Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2011

Teófila Martínez se va a los puertos

Teófila Martínez se va a los puertos Posted: 29 Nov 2011 01:35 PM PST Teófila Martínez Entre tanta polvareda y resaca post electoral, apenas se hacen hueco en los medios de comunicación aquellos asuntillos que como el caso que nos ocupa van arrastrándose por los tribunales gaditanos y por el Tribunal de Cuentas. Son varios los genoveses que se dan cita en esta historia . La más relevante, la alcaldesa de Cádiz,  Teofila Martínez .  En la obra está acompañada por dos subalternos genoveses de postín. Uno de ellos se llama  Manuel Rodríguez de Castro  que en su momento fue su asesor en el Parlamento cuando esta era diputada, y, posteriormente, del grupo municipal del PP en Cádiz. Durante los gobiernos de Aznar y con el visto bueno de Rodrigo Rato, fue nombrado Delegado Especial del Estado en la Zona Franca de Cádiz. El tercer implicado en esta historia de pícaros se llama  Miguel Osuna .y como los dos primeros es un gen...

En el PSOE de Jaén dimiten

Después de perder la alcaldía de Jaén en las pasadas municipales, más de la mitad de los miembros de la ejecutiva local del PSOE de la ciudad presentaron su dimisión para forzar la salida de su secretaria, la ya ex alcaldesa Carmen Peñalver, aliada política, en esta provincia, de Mar Moreno. Esta dimisión masiva obliga, según los estatutos del PSOE, a crear una gestora que lleve a la agrupación hasta un congreso extraordinario. Es el método que se utilizó, por ejemplo, en Almería, para forzar al ex secretario provincia, Diego Asensio, a retirarse. Aunque la dimisión se produjo el 29 de agosto, no fue hasta el pasado sábado cuando la ejecutiva federal, de acuerdo con la andaluza, aprobó la creación de la gestora, que supone la salida definitiva de Peñalver y la sustitución de toda la dirección por una gestora dirigida por el senador electo Juan Cornejo. Lo normal, como en este caso, es que el presidente de la gestora no sea de la ciudad o provincia en conflicto.  La secretaria de O...

Es otro el problema del PSOE de Cádiz

Hago un consideración preliminar: aunque cuando hablo del PSOE de Cádiz me refiero principalmente la PSOE en la ciudad de Cádiz, a la organización de la socialista de la ciudad, pero muchas de las consideración pudieran trasladarse a la organización socialista en la provincial, al PSOE provincial de Cádiz. Decía en una anterior entrada que El problema de PSOE de Cádiz es otro   que ese que publicitan algunos medios de comunicación como es la lucha, el enfrentamiento, entre los que llaman "pizarristas" y "griñanistas".  Ese enfrentamiento, esa luchas, ciertamente es un problema pero no el fondo, la raíz, del problema. Para mi decía en el anterior comentario el problema es que una misma "casta política"  compuesta de chavistas+pizarristas+neogriñanistas y sus secuaces ha venido gobernando al PSOE de Cádiz y las instituciones provinciales habiendo llevado al PSOE progresivamente, elección a elección, desde hace lustros a los peores resultados electorales y ...

Más sobre los resultados electorales del PSOE de Cádiz

El PSOE resistió a la marea azul solo en Santa María y Campo del Sur El Partido Popular obtuvo una aplastante victoria en los barrios de Bahía Blanca, San Severiano, Residencia y Salesianos  29.11.11 -  00:34  -  Pilas Solís | La Voz de Cádiz 1 voto Que el Partido Popular arrasó en las elecciones generales es ya bien sabido. La crisis y la alta tasa de desempleados han hecho que provincias hasta ahora declaradas socialistas hayan decidido dar un vuelco y apoyar al Partido Popular. Los comicios municipales ya fueron un avance del resultado del pasado 20 de noviembre y desde el PP esperan que los resultados puedan extrapolarse a las elecciones autonómicas, aunque aún falten cuatro meses para ello. La lista que presentó el PP con Teófila Martínez a la cabeza arrasó en la mayoría de los barrios gaditanos, principalmente en Bahía Blanca, Residencia, María Auxiliadora y San Severiano, lugares que ya respaldaron a Teófila hace c...

Ni Peralta ni sus patrocinadores dimiten

El Partido Popular se impuso en nueve de los diez distritos el 20-N El único que se resistió a la formación ganadora fue el que aglutinaba a los colegios del barrio de Santa María · El PP se impuso en 147 mesas, mientras que su principal rival lo hizo en las otras 36 MELCHOR MATEO / CÁDIZ | ACTUALIZADO 29.11.2011 - 01:00 El Partido Popular aventajó al PSOE en casi 20 puntos en la capital gaditana. Eso se tradujo en que la candidatura que encabezaba la alcaldesa Teófila Martínez obtuvo más votos que su principal rival en 147 mesas de las 183 que se abrieron en Cádiz para el Congreso de los Diputados. Estos números, que fueron incontestables, han sido incluso algo mejores para los socialistas que los que hubo en las pasadas elecciones municipales. Entonces, sólo se alzaron con la victoria en cuatro de las 183 mesas, mientras que en esta ocasión lo han hecho en 36. No obstante, las municipales y las generales siempre han tenido un comportamiento distinto y en estas los resulta...

Españoles creen que los impuestos no se cobran con justicia

MADRID, 29 Nov. (EUROPA PRESS) -    Ocho de cada diez españoles considera que existe mucho o bastante fraude fiscal y que los impuestos no se cobran con justicia, según el estudio 'Opinión pública y política fiscal' elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).    En concreto, el 84,1% de los españoles cree que en el país existe mucho o bastante fraude fiscal, frente al 7,2% que considera que hay poco fraude.    Además, para el 82,8% de los encuestados, los impuestos no se cobran con justicia, es decir, que no pagan más quienes más tienen, mientras que solo un 10,7% opina lo contrario.    Más de la mitad de los encuestados (54,5%) cree que en España se pagan muchos impuestos y, para el 26,6%, los españoles pagan más impuestos que en el resto de países de Europa.    Para el 75,2% de los españoles, la administración tributaria hace pocos o muy pocos esfuerzos para luchar contra el fraude fiscal, y casi el 3...

Nace Cultura de Solidaridad II

Nota de Prensa de Lanzamiento Nace Cultura de Solidaridad II  ¿Qué puedo hacer yo por un mundo más justo? Lanzamiento de la segunda edición de este espacio abierto a la solidaridad Tras el gran trabajo realizado desde 2009 por un equipo de personas comprometidas con la idea de un mundo más justo, nace una versión más amplia y mejorada de la plataforma   www.culturadesolidaridad.org : portal de internet creado para hacer la solidaridad  más accesible  a todas las personas, especialmente a quien no tenga experiencia en labores solidarias.  Cultura de Solidaridad  es un espacio para cualquier persona interesada en vivir solidariamente, independientemente de su perfil personal o profesional . Su actividad principal es la Educación para el Desarrollo a través de internet, aunque también implementa proyectos de Desarrollo en modalidad presencial. La idea surgió con el ánimo de  acortar distancias  entre el entorno de las ONG y el resto ...

Historia reciente del PSOE a examen

Históricos del PSOE conmemoran los 30 años de la llegada al poder de los socialistas Felipe González y otros destacados dirigentes del PSOE, como Alfonso Guerra, José Bono o Joaquín Almunia, participarán a partir de este lunes en un congreso internacional, con motivo del treinta aniversario de la llegada del Partido Socialista al poder. nuevatribuna.es |  |  Actualizado 27 Noviembre 2011 - 12:51 h. La Asociación de Historiadores del Presente y los departamentos de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia han organizado el congreso, de cuatro días de duración, que tendrá lugar en varias de sus facultades. El objetivo de esta cita, según sus organizadores, es analizar y debatir la historia de España entre los años 1982 y 1996, en los que gobernó Felipe González , con la difícil tarea de consolidar y modernizar la democracia. González abrirá este lunes la convención, a las 10.30 horas...

Laicidad de Estado. Juan Luis Vallina

La laicidad del Estado supone una doble obligación. Para la Iglesia, de respeto a las cuestiones políticas, y para el Estado, de respeto a la conciencia individual de las personas. Desde ese respeto, los representantes de la Iglesia no pueden hacer proselitismo a favor o en contra de determinados partidos políticos, tal y como ha venido sucediendo, ni de igual forma los partidos deben utilizar símbolos o mensajes religiosos en su propaganda ni intervenir en cuestiones religiosas. Ese principio de separación es lo que da origen al Estado laico. Por eso, cuando ciertos sectores de la jerarquía eclesiástica se pronuncian sobre la política, no lo hacen en cumplimiento de la libertad de expresión, sino porque tratan de utilizar su estatus para pretender imponer a la sociedad su modelo de familia, de educación y de moral, propios del papel espiritual que les toca jugar. Quizás desde esa misma moral, la Iglesia debería preocuparse de las cada vez más profundas desigualdades sociales, del par...

Los socialistas eligiremos al Secretario General del PSOE

La elección del nuevo Secretario/a General del PSOE se celebrará el domingo 29 de enero de 2012 y será abierta al conjunto de las bases. Si no la organiza la dirección del Partido Socialista, tal y como ha propuesto Bases en Red , lo harán las bases de manera autónoma. La elección será abierta a todos los militantes y simpatizantes, aunque los votos de unos y otros se contabilizarán por separado. Los resultados de la elección no serán vinculantes puesto que los Estatutos Federales no lo contemplan todavía, pero constituirán una indicación poderosa a tomar en cuenta por los delegados y delegadas al Congreso Federal. No tenemos la más mínima duda de que los delegados y delegadas respetarán escrupulosamente el resultado de la elección de las bases. Bases en Red estamos convencidos de que las bases responderán masivamente a la llamada a las urnas para ejercer su elemental derecho a elegir su Secretario/a General, como lo hacen la mayoría de los partidos socialistas europeos. Dedicar...

Rubalcaba, la oportunidad ha pasado

Traigo a mi blo este artículo que aparece en Sistema digital  en homenaje a Roberto Dorado que acaba de fallecer en Madrid a los 72 años.  Mi pequeño homenaje y mi reconocimiento a su labor. Seguramente que su trabajo y aportación al socialismo español ha pasado desapercibido para la mayoría. Sin embargo los que estuvimos en los primeros tiempos tanto del PSOE como de los gobiernos socialistas sí somos testigos de su trabajo y su aportación. RUBALCABA, LA OPORTUNIDAD HA PASADO Por todo lo dicho, sin entrar en algunos errores del tono del discurso y de organización, no recomendaría a Alfredo Pérez Rubalcaba que se postulara en este momento como Secretario General, porque se podría decir que, a pesar de su indiscutible gran esfuerzo, está deslegitimado interna y externamente debido al resultado catastrófico obtenido; por muchos amigos y militantes que le apoyen de momento. Acabadas las elecciones, hay que reconocer el esfuerzo y la valentía de Alfredo Pérez Rubalcab...

PSOE, tienes un problema

Normalmente no suelo coincidir con sus opiniones. Me parecen expresadas desde un punto de vista diametralmente opuesto al mío. Es decir, me parecen muy de derechas. Pero he de reconocer que tiene mucha razón cuando escribe en La Vanguardia esto que copio a continuación No os equivoquéis, socialistas: vuestro conflicto no está en decidir entre Rubalcaba y Chacón. Vuestro drama es que hubo elecciones autonómicas, y fuisteis borrados del mapa. Queda Andalucía pendiente de un soplo y el País Vasco, pendiente de un resbalón ante el PP. Y hubo municipales, y os quitaron el gobierno de casi todas las ciudades, hasta el punto de dejaros en un partido casi ruralista. Y hubo las generales, y las crónicas dejan este duro testimonio: la más severa derrota de la democracia. Y cuando hay rechazo para los gobiernos locales, autonómicos y el estatal, es que fallan las bases sobre las que se asienta un partido: el ideario, el liderazgo, la atracción y la base social. Ese análisis, esa catarsis...

Ante el Congreso del PSOE

Las elecciones del 20-N han dejado claro que para una gran generación política de socialistas ha llegado el momento de dar un paso atrás. Me refiero al grupo de políticos que ganó las elecciones generales de 1982, con Felipe González, con 202 escaños, y que perdió en 2011, con Alfredo Pérez Rubalcaba, con 110 diputados.  Esta es, sin duda, la mejor generación de políticos en la historia reciente de España y la que más ha influido en la profundización de la democracia y en la extensión de derechos civiles y sociales en nuestro país. Creo, sin embargo, que sigue siendo el momento político de la generación de José Luis Rodríguez Zapatero, que también ha profundizado en la transformación social y democrática de nuestro país pero que se ha inmolado, junto con su Gobierno, en la gestión de la crisis económica más importante desde la del año 29 del siglo pasado. Por tanto, el candidato a dirigir el PSOE tiene que ser de la generación de Zapatero y ser diputado o diputada en el Congreso. ...

Firma para exigir primarias

Los militantes y simpatizantes del PSOE queremos que el partido convoque primarias abiertas donde prevalezca el debate de las ideas y la participación. ¿Sabías que el Partido Socialista Francés ha designado a su candidato a la Presidencia mediante primarias abiertas? En ellas participaron no sólo militantes sino también simpatizantes. Éstos tan sólo tuvieron que registrarse y pagar un euro, un gesto que no impidió que más de un millón de simpatizantes votaran en las primarias, dando como resultado un candidato plenamente legitimado, sustentado en un debate plural sobre las ideas y una respuesta unívoca de transparencia al problema de desafección política de los ciudadanos. Hoy François Holland aparece como una seria alternativa a Sarkozy. ¿Qué ganaría el PSOE con unas primarias abiertas? Todo. Un candidato/a fuerte, un más que necesario debate de ideas sobre el modelo de sociedad que queremos, y sobre todo, un mensaje de renovación radical a la sociedad, que día tras día no...