Ir al contenido principal

Plan Nacional de Mejora de la Calidad del Aire


El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan Nacional de Mejora de la Calidad del Airepara impulsar un modelo de desarrollo y bienestar sostenible. El Plan contiene noventa medidas estructuradas por áreas de actuación para asegurar el cumplimiento de los valores límites de PM10 (material particulado) y NO2 (dióxido de nitrógeno), así como la reducción simultanea de precursores de ozono.
El ministro Portavoz del Gobierno, José Blanco, ha destacado que el Plan es fruto de la convicción de que "todos los españoles tienen derecho a respirar un aire limpio y todas las administraciones tienen el deber de velar por ese derecho".
Blanco ha señalado que el documento "contiene una serie de medidas destinadas a reducir las emisiones del tráfico, la construcción, los puertos y los aeropuertos, así como la industria y ganadería".
Por su parte, la ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, ha destacado que el Plan es fruto de la colaboración entre el Gobierno, las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos. El texto, según la ministra, ha incorporado además múltiples iniciativas provenientes de organizaciones no gubernamentales de carácter medioambiental, de los sindicatos, de la CEOE y de distintos sectores empresariales que han aportado propuestas e ideas.
Entre las noventa medidas que contempla el Plan, la ministra ha destacado que se fortalece el derecho de la ciudadanía a recibir información útil, en tiempo real y veraz sobre la calidad del aire. En este sentido, Aguilar ha anunciado que, desde primeros de diciembre, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ofrecerá diariamente a los núcleos de población de más de 100.000 habitantes información de predicción de la calidad del aire las 24 horas del día.
Rosa Aguilar también ha avanzado que se harán planes de carácter anual de inspección para conocer "cómo afecta a la salud de los trabajadores la calidad del aire que respiran en el ejercicio de su profesión".
Por otra parte se delimitarán Zonas Urbanas de Atmósfera Protegida en las ciudades con tráfico limitado en función de un nuevo sistema de etiquetado para automóviles basado en su grado de emisión de contaminantes. "Vamos a ir a un etiquetado de colores de los coches. Dependiendo de la contaminación de cada coche, van a tener un color en el etiquetado", ha dicho la ministra.
Asimismo, se impulsará la modernización del parque de vehículos y se respaldará el vehículo eléctrico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza