Ir al contenido principal

Balance de urgencia de Paco Piniella


Mi (modesto) balance de urgencia al 85% de escrutinio


  • Con lo que me gustaban a mi esos pajaritos en la playa,... ¡odio a las gaviotas!
  • Aquello de que "no nos representan" que tanto se gritaba en las manifestaciones del 15-M se contradice con los casi dieciocho millones de españoles que siguen votando el bipartidismo de PP y PSOE.
  • La abstención no ha crecido, ni mucho menos aquel invento del "escaño en blanco", luego a todos nos debe hacer pensar que mucho ruído y pocas nueces.
  • IU crece 1 millón de votos pero no recoge el batacazo del PSOE (casi seis millones). El diputado de IU de Cádiz se pierde por los pelos.
  • La izquierda a IU y los verdes de EQUO no se consolidan.
  • UPyD se consolida como partido minoritario españolista cuando más crecen los nacionalistas.
  • Los catalanes y madrileños a pesar de los recortes de Sanidad y Educación tan salvajes en sus comunidades, les va la marcha y siguen votando a CiU y al PP. ¡Qué cosas!
  • El PSOE de Andalucía debe ponerse las pilas si quiere seguir gobernando, queda poco para reaccionar. Sevilla es un buen ejemplo de que no todo está perdido, Cádiz un desastre.
  • Lo más importante: en la calle ya tenemos claro quién está en frente. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza