sábado, 16 de diciembre de 2017

Día de la Lectura en Andalucía

La Consejería de Cultura, a través del Centro Andaluz de las Letras, dedica este año el Día de la Lectura en Andalucía a la Generación del 27 con motivo del 90 aniversario de su constitución. Precisamente, la designación del 16 de diciembre como festividad andaluza de la lectura no es casual, sino que atiende al recuerdo del encuentro que, en esa misma fecha del año 1927, mantuvieron Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín, Juan Chabas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Jorge Guillén en el Ateneo de Sevilla con motivo de la clausura de un homenaje al poeta cordobés Luis de Góngora. Este portentoso grupo de poetas se conocería como la Generación del 27. Una generación literaria, la Edad de Plata de nuestra literatura. También un 16 de diciembre de 1902 nacía uno de los más destacados integrantes de la Generación del 27, Rafael Alberti, por lo que esta fecha resultaba la más idónea para declararla Día de la Lectura en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Más información en http://www.juntadeandalucia.es/cultura/caletras/opencms/es/portal/dias.del.libroy.y.la.lectura/dia.lectura.andalucia/

Y estar en el día de la lectura releeré algunos poemas del libro "Poesía esencial de Miguel Hernández". 


lunes, 11 de diciembre de 2017

Miguel Hernández, a plena luz

La figura del poeta Miguel Hernández es el epicentro del contenido de esta muestra que incluye medio centenar de piezas originales del legado del poeta, un legado que custodia el Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación de Jaén desde 2012 tras la adquisición del archivo del poeta, entre los que se encuentran manuscritos, cartas, ediciones de libros y otros objetos personales, así como fotografías. Esta exposición, cuyo comisario es el director del Centro Andaluz de las Letras, Juan José Téllez, se organiza en diez grandes bloques temáticos en torno al poeta alicantino, que son infancia, religión, ideología, amor, erotismo, literatura, guerra, cárcel, muerte y resistencia. 

Además de los originales del poeta, la muestra incluye grandes fotografías impresas que permiten realizar un recorrido visual en el que la figura del poeta está presente en cada uno de los episodios, para llegar a un final que es la resultante de todas esas etapas unidas. Asimismo, se ha creado un espacio denominado “el rincón de Miguel”, con una réplica exacta de la máquina de escribir que el poeta utilizó junto a Josefina Manresa en Jaén.
La Diputación de Jaén, la Generalitat Valenciana, junto al Centro Andaluz de las Letras y el Centro de Estudios Andaluces, impulsan esta muestra en el marco del 75º aniversario del fallecimiento del poeta. Tras la capital jiennense, “A plena luz” viajará en 2018 a distintas ciudades tanto españolas como del extranjero, como Sevilla, Granada, Elche, además de Manchester, Nueva York, Chicago o Manila, estas últimas de manos del Instituto.
Nota: Recientemente compre la última antología poética de Miguel Hernánez, una antología preparada por Jorge Urrutia, catedrático de Literatura de la Universidad Carlos III de Madrid. "En esta antología se recoge aquella parte de su obra que mantiene mayor vigencia para el lector contemporáneo"
Evidentemente yo ya conocía desde hace años la vida y la obra de Miguel Hernández y lo explicaba en mis años de profesor de la Historia de la Literatura Castellana en los útlimos años de la década de los sesenta y tantos del siglo pasado. 


40 Aniversario 4-D

El Museo de la Autonomía de Andalucía acoge la exposición fotográfica '40 Aniversario 4-D'en homenaje a las históricas manifestaciones del 4 de diciembre de 1977, cuando cerca de dos millones de personas salieron por vez primera a la calle para reclamar un Estatuto de Autonomía para Andalucía. 
Esta muestra, que se podrá visitar hasta el 2 de enero de 2018, ofrece un recorrido por las ocho capitales andaluzas y por Barcelona, considerada como "la novena provincia". Una veintena de fotos impresas en gran formato permite revivir aquella jornada junto con un audiovisual con imágenes de la manifestación en Córdoba. 
Como reflejan de forma tan contundente las instantáneas, los hombres y mujeres de Andalucía se vistieron de autoestima aquel 4 de diciembre y juntos, desde posiciones ideológicas diferentes, emprendieron un camino para recordar lo mejor de sí misma y prometerse un futuro en libertad, democracia e igualdad.

domingo, 10 de diciembre de 2017

Declaración Universal de los Derechos Humanos

1948 – En París (Francia), la Asamblea General de Naciones Unidas adopta en  
su Resolución 217 A (III) la Declaración Universal de los Derechos Humanos que recoge los derechos humanos considerados básicos, queriendo dar respuesta a los horrores de la II Guerra Mundial, además de ser un intento para tratar de sentar las bases de un nuevo orden internacional.

1520 – En Wittenberg (Alemania), Martín Lutero quema la bula de excomunión Exsurge Domine, decretada contra él por el papa León X.

sábado, 9 de diciembre de 2017

16 de diciembre. Día de la Lectura en Andalucía

La Consejería de Cultura, a través del Centro Andaluz de las Letras, dedica este año el Día de la Lectura en Andalucía, que se conmemora el próximo 16 de diciembre, a la Generación del 27 con motivo del 90 aniversario de su constitución, y ha organizado para celebrar la jornada un programa de actividades que se desarrollará en todas las provincias andaluzas -más de 150 municipios- hasta el 20 de diciembre.
Así lo dio a conocer la Consejería de Cultura en una nota en la que explica que la designación del 16 de diciembre como festividad andaluza de la lectura atiende al recuerdo del encuentro que, en esa misma fecha del año 1927, mantuvieron Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín, Juan Chabas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Jorge Guillén en el Ateneo de Sevilla con motivo de la clausura de un homenaje al poeta cordobés Luis de Góngora.
El programa de actividades, diseñado por el Centro Andaluz de las Letras, se desarrollará en todas las provincias andaluzas hasta el 20 de diciembre. Los actos incluyen encuentros con autores e ilustradores, presentaciones de libros, proyecciones, mesas redondas, recitales y lecturas, exposiciones y otras actividades de difusión de la lectura.

jueves, 7 de diciembre de 2017

Aprobado el presupuesto europeo de 2018

Con un total de 160.100 millones de euros el presupuesto europeo de 2018 supone un aumento del 0,2% respecto al presupuesto del año 2017
El pasado 30 de noviembre, el Consejo y el Parlamento Europeo aprobaron por separado el acuerdo alcanzado el 18 de noviembre en el Comité de Conciliación sobre el presupuesto de 2018, quedando aprobado el presupuestos de la UE para 2018.
El presupuesto fijado será de 160.100 millones de euros, lo que supone un aumento del 0,2 % con respecto al presupuesto de la UE para 2017, modificado a lo largo de los últimos meses. Ello deja un margen de 1.600 millones de euros respecto a los límites máximos de gastos del MarcoFinanciero Plurianual para 2014-2020, lo que permite a la UE reaccionar ante necesidades imprevistas. El total de los pagos asciende a 144.700 millones de euros, lo que representa un ascenso del 14,1 % desde 2017. Los pagos aumentan notablemente debido a que, según lo previsto, la ejecución de los programas de 2014-2020 alcanzará su pleno rendimiento en 2018.
En este nuevo presupuesto se reflejan como prioridades europeas el apoyo a los jóvenes, a las PYMEs así como a los programas de investigación y al programa Erasmus, al aumentarse el presupuesto en estas áreas.
En este sentido, el presupuesto de 2018 asigna 11.200 millones de euros al programa de investigación e innovación de la UE Horizonte 2020, lo que supone un incremento del 8,4 % con respecto al presupuesto para 2017. El Mecanismo Conectar Europa recibe 2.700 millones de euros, un 7,9 % más que en 2017, para financiar proyectos en los ámbitos del transporte, la energía y las tecnologías de la información y la comunicación. También recibe financiación adicional el programa COSME en apoyo de las PYMEs (354 millones de euros en total, un 1,4 % más).
El apoyo a los jóvenes sigue siendo otra prioridad clave. En este sentido las asignaciones para el programa Erasmus+ han aumentado en un 12,1 % hasta alcanzar los 2.300 millones de euros. La Iniciativa de Empleo Juvenil (IEJ) ha recibido 350 millones de euros para contribuir a mejorar las posibilidades de los jóvenes de encontrar un empleo. 

viernes, 1 de diciembre de 2017

Día Internacional del Laicismo y de la Libertad de Conciencia

MANIFIESTO DE EUROPA LAICA

En el Día Internacional del Laicismo y de la Libertad de Conciencia de 2017 denunciamos la vulneración que, en todo el mundo, se hace del derecho a la libertad de conciencia, pensamiento y expresión, como fruto de la invasión de las creencias privadas en el ámbito público del Estado, bien por la influencia que las confesiones religiosas mantienen hacia los gobiernos, bien por los propios Estados que las privilegian de forma muy diversa en las políticas económicas, sociales, sanitarias, educativas, jurídicas y simbólicas, en mayor o menor grado. Esta vulneración del derecho a la libertad de conciencia es especialmente grave en lo que afecta a las personas más jóvenes, que sufren no solo una discriminación impuesta a nivel estatal, sino también una segregación y una coacción moral que no han elegido ni han tenido oportunidad de elegir. En pleno siglo XXI sigue habiendo Estados teocráticos y confesionales en los que el dogma religioso es a su vez la ley civil y donde el crimen contra la libertad de conciencia y todo tipo de derechos de ciudadanía, quebrantan el Estado de derecho con toda impunidad. Por desgracia, este tipo de estados han crecido más que descender en estos últimos años.
También hay Estados no teocráticos aunque criptoconfesionales, como es el caso de España, que sin embargo privilegian a la religión mayoritaria como si fuera la estatalen materia simbólica, política, tributaria, económica y en la cuestión de los servicios sociales y de la enseñanza, vulnerando principios constitucionales básicos.
Los últimos acontecimientos surgidos en Europa y países musulmanes como las migraciones, los refugiados, los atentados, la guerra o las matanzas que están teniendo lugar en todo el mundo por motivos de creencias son consecuencia de políticas codiciosas, criminales y excluyentes que se llevan a cabo durante años, ya tengan origen económico, político, religioso, militar, de establecimiento de fronteras… la finalidad es eliminar derechos y libertades, además de dar mayor poder a grandes corporaciones empresariales y religiosas, lo cual Europa Laica viene denunciando y rechazando.
Deseamos compartir un sueño, una utopía universal, un proyecto político y jurídico, en el que la laicidad de las instituciones, los derechos civiles universales, la justicia social, la igualdad y la libertad de conciencia inunden todos los pueblos de la tierra, con un total respeto hacia todo tipo de convicciones, en el marco de los principios democráticos, de justicia, de igualdad y de no discriminación que proclama la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y la Carta Europea por la Laicidad y la Libertad de Conciencia que la asociación Europa Laica proclamó en mayo de 2014.
Este año lo dedicamos a promover la libertad de conciencia y la laicidad entre la juventud y para ello invitamos a unirse a esta reivindicación a toda la ciudadanía en un acto que de visibilidad a los problemas que un estado criptoconfesional genera a las personas más vulnerables. Por eso este año el tema de nuestro acto será Laicidad y juventud.
Europa Laica promueve la construcción colectiva del Estado laico, como ciudadanas y ciudadanos libres e iguales. Porque defendemos la palabra, la racionalidad y la libertad de expresión como instrumentos para construir un espacio común e integrador de cuantas personas lo compartimos y porque apostamos por la igualdad real ante la ley, la justicia social y la defensa de los Derechos Humanos Universales.

jueves, 30 de noviembre de 2017

Premio Europeo Carlomagno de la Juventud

El Parlamento Europeo y la Fundación Premio Internacional Carlomagno de Aquisgrán invitan a los jóvenes de todos los Estados miembros de la Unión a participar en un concurso sobre el desarrollo de la UE, la integración y las cuestiones relacionadas con la identidad europea.
El “Premio Europeo Carlomagno de la Juventud” se otorga a proyectos que:
  • Promuevan el entendimiento a escala europea e internacional.
  • Fomenten el desarrollo de un sentido compartido de identidad e integración europea.
  • Sirvan de modelo para los jóvenes que viven en Europa y ofrezcan ejemplos prácticos de europeos que viven en el seno de una misma comunidad.
Los proyectos pueden centrarse en la organización de diversos actos destinados a los jóvenes, intercambios de jóvenes o proyectos en línea que presenten una dimensión europea.
Los participantes pueden presentar solicitudes individuales o en grupo; los proyectos transfronterizos y de grupo se presentarán en un solo país, que habrá de estar vinculado estrechamente al proyecto. Se aceptarán solicitudes en todas las lenguas oficiales de la Unión Europea.
Los proyectos presentados al concurso deben haberse iniciado y haber finalizado entre el 1 de enero de 2017 y el 29 de enero de 2018, o seguir activos.
El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el 29 de enero de 2018.

REQUISITOS

Los participantes deben tener entre 16 y 30 años de edad y ser ciudadanos o residentes en uno de los 28 Estados miembros de la Unión Europea.

DOTACIÓN

  • Se otorgará un premio de 7.500 euros al mejor proyecto, de 5.000 euros al segundo y de 2.500 euros al tercero.
  • Se invitará a un representante de cada uno de los 28 proyectos ganadores a escala nacional a asistir a la ceremonia de entrega del premio que tendrá lugar el 8 de mayo de 2018 y a pasar unos días en Aquisgrán (Alemania).
  • Los premios otorgados a los tres mejores proyectos serán presentados por el Presidente del Parlamento Europeo y por representantes de la Fundación Premio Internacional Carlomagno de Aquisgrán.
  • Como parte del premio, se invitará a los galardonados a visitar el Parlamento Europeo (en Bruselas o en Estrasburgo).

CONVOCA

Parlamento Europeo y la Fundación Premio Internacional Carlomagno de Aquisgrán

DIRECCIÓN

914.364.730
618.189.664
damian.castano@ep.europa.eu
mariaisabel.mateo@ep.europa.eu

PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Del 23/11/2017 al 29/01/2018

MÁS INFORMACIÓN

Email de información:ECYP2018@ep.europa.eu.
(Es una información tomada de Ticket2Europe)

lunes, 27 de noviembre de 2017

Pilar Europeo de Derechos Sociales

Los presidentes de las instituciones europeas firman el Pilar de Derechos sociales en el marco de la Cumbre de social a favor del empleo justo y el crecimiento.
Los presidentes de las instituciones europeas, junto con los Jefes de Estado y/o de Gobierno de los Estados miembros, así como los interlocutores sociales y otros actores clave, se reunieron el pasado día 17 de noviembre en la Cumbre social a favor del empleo justo y el crecimiento, que tuvo lugar en la ciudad sueca de Gotemburgo.
Fue en el marco de esta Cumbre, donde el Pilar Europeo de los Derechos Sociales fue firmado por Jean-Claude Juncker, Presidente de la Comisión Europea, Antonio Tajani, Presidente del Parlamento Europeo y Jüri Ratas, en nombre de la Presidencia rotatoria  del Consejo de la Unión Europea. Este Pilar europeo fue anunciado por primera vez por el presidente Juncker en su discurso sobre el estado de la Unión de 2015 y presentado por la Comisión en abril de 2017. Ya el pasado 23 de octubre, los ministros de Empleo y Política Social de la UE acordaron por unanimidad el texto de la Proclamación del Pilar Europeo de los Derechos Sociales.
El Pilar de los Derechos Sociales trata de ofrecer nuevos y más efectivos derechos para los ciudadanos. Se basa en 20 principios clave, estructurados en torno a tres categorías: Igualdad de oportunidades y acceso al mercado laboral (capítulo 1); condiciones de trabajo justas (capítulo 2); protección social e inclusión.
El propio presidente Juncker, declaró: “este es un momento histórico para Europa. Nuestra Unión siempre ha girado en torno a un proyecto social. No es solo un mercado único, ni es solo dinero, ni es solo el euro. Se trata de nuestros valores y de cómo queremos vivir. El modelo social europeo ha sido un éxito y ha convertido a Europa en un lugar de primer orden para vivir y trabajar. Hoy afirmamos nuestros valores comunes y nos comprometemos con 20 principios y derechos”.

sábado, 25 de noviembre de 2017

Violencia de género en los mayores


La última memoria de la Fiscalía especializada en violencia doméstica y de género en la provincia de Cádiz dedica un apartado especial a alertar del silencio sobre el maltrato en parejas de avanzada edad. Se trata de una "realidad oculta" que, según la fiscal Lorena Montero, "no se percibe todavía como un problema acuciante". En el último año analizado, el de 2016, la Fiscalía gaditana contabilizó hasta 1.194 casos de violencia de género, en sus diferentes modalidades, y 99 casos de agresión sexual en la provincia de Cádiz.
Montero explica en su memoria, en la que hace balance del último año, que las situaciones de violencia de género en el seno de parejas de avanzada edad "se atribuyen en muchas ocasiones a una problemática social sin solución, que se achaca a los padecimientos propios de la edad".

Estos supuestos provocan, según la fiscal, en "muchos casos" soluciones distintas de las que se dan con mujeres más jóvenes, a las que se busca alternativas mientras se persigue al maltratador. En las situaciones con personas mayores, "el procedimiento suele concluir con una mujer que no quiere iniciar o proseguir ninguna causa judicial, que acepta su traslado a centro residencial de mayores, abandona su domicilio, en el que permanece su marido".
La fiscal cree que aceptando este tipo de soluciones "se corre el riesgo de que no sea visibilizado este maltrato y que sea justificado por razones de enfermedad, achaques o afectación del carácter que produce la edad, en vez de a una situación de dominación y desequilibrio instaurada en el tiempo".
Lorena Montero cree que muchas llamadas que llegan al Teléfono del Mayorreflejan "situaciones de abuso", que "exigen un correcto análisis que no desemboque en la marcha de una mujer de su domicilio, aceptando la situación con alivio".
La memoria de la Fiscalía también recoge el drama de las personas de tercera edad que sufren la violencia doméstica de otros familiares, como sus propios hijos, derivada, muchas veces, de
enfermedades mentales. "El fenómeno de la violencia hacia las personas mayores constituye todavía una tipología reciente dentro del campo de estudio más genérico de la violencia familiar y adolece de falta de visibilidad social".
Este informe recoge la denuncia sobre la insuficiencia de los medios para atender correctamente todos los casos de violencia de género, como la existencia sólo de dos equipos psicosociales para toda la provincia o de una única unidad de valoración integral, lo que obliga a algunas víctimas a tener que trasladarse hasta la capital gaditana desde distancias, en algunos casos, superiores a los cien kilómetros.
(Es una información de Pedro Espinosa en la cadena SER)

jueves, 23 de noviembre de 2017

Contra las noticias falsas y la desinformación

El pasado 13 de noviembre, la Comisión Europea lanzó una consulta pública sobre noticias falsas y desinformación en línea.
Internet ofrece nuevas formas de conectarse, analizar y recopilar información. No obstante, la difusión de noticias con la intención deliberada de confundir al lector se ha convertido en un problema cada vez más agudo para el funcionamiento de nuestra sociedad. Y así lo demuestra una encuesta del Eurobarómetro, publicada el 17 de noviembre de 2016, que señalaba la preocupación de la ciudadanía por la independencia de los medios de comunicación, así como que el nivel de confianza en los medios era bajo.
En junio de 2017, el Parlamento Europeo adoptó una resolución en la que solicitaba a la Comisión que analizara a fondo la situación actual y el marco jurídico con respecto a la desinformación y que verificara la posibilidad de una intervención legislativa para limitar la publicación y la difusión de contenido falso. La Comisión ha confirmado que ésta es una prioridad para la institución y ha incluido la iniciativa de falsificación en línea en su programa de trabajo para 2018.
En este contexto, la Comisión ha lanzado la referida consulta pública, que estará disponible hasta mediados de febrero de 2018, con el fin de recabar asesoramiento sobre lo que la UE podría hacer para proporcionar a los ciudadanos formas eficaces de encontrar información fiable y verificada y, en definitiva, adaptarse a los desafíos que plantea la era digital. Es de destacar que la misma sólo aborda dos cuestiones: las noticias falsas y la desinformación en línea cuando su contenido no es, en sí mismo, ilegal y, por lo tanto, no está sujeta a las medidas legislativas nacionales o europeas.
La Comisión invita también a los expertos, ya sean del ámbito académico como de la sociedad civil, a presentar sus aplicaciones para el Grupo de Alto Nivel sobre noticias falsas (en inglés, “fake news”), que estará disponible hasta mediados de diciembre de 2017. Se espera que comience a operar en enero de 2018 y, entre sus cometidos, se encuentran medir el alcance del fenómeno, definir las funciones y responsabilidades de los agentes implicados, establecer la dimensión internacional, hacer un balance de las posiciones en juego y presentar recomendaciones.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Crear un Club de Lectura e integrarse en la Red Andaluza

La Red Andaluza de Clubes de Lectura aglutina a cientos de grupos de lectura estables en toda la comunidad autónoma. Se trata de un sistema de colaboración continuada entre el Centro Andaluz de las Letras, los clubes de lectura y estos grupos entre sí. La colaboración consiste en un programa de préstamo de alrededor de 1.500 lotes de libros de creación literaria por tiempo determinado a los clubes adscritos y en la realización de otras actividades como, por ejemplo, los encuentros provinciales. En esta Red están integrados grupos de bibliotecas municipales, bibliotecas públicas provinciales, centros penitenciarios, centros escolares de todos los niveles educativos y asociaciones.
Un club de lectura es un grupo de personas que se reúne periódicamente para comentar un libro que han leído al mismo tiempo en su casa. En estas reuniones se comenta no sólo la obra desde un punto de vista literario, sino las reflexiones y sentimientos que suscita la trama, los personajes o el tema del libro. Un grupo de estas características puede arrancar con un mínimo de diez componentes, y no se recomienda que exceda de veinte. Suele tener una persona que modera y elabora la programación de lecturas a partir de los gustos o deseos de los miembros y que modera los debates y suscita temas de interés para animarlo. Los municipios interesados en dar de alta a algún club en la Red pueden dirigirse al Centro Andaluz de las Letras enviando un correo electrónico a cal.iaal@juntadeandalucia.es.

Más información

viernes, 17 de noviembre de 2017

Día 7 de diciembre. Día del Patrimonio Solidario

Asociación para la Difusión e Investigación del Patrimonio Cultural de la  Provincia de Cádiz  ha preparado un conjunto de actividades para que los que estén interesados tengan la oportunidad de conocer y disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la ciudad. Estos son los actos.


Mi deseo de que estos actos sean mayoritariamente concurridos por los gaditanos.

lunes, 13 de noviembre de 2017

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático


Tras la aprobación del Acuerdo de París, la Unión Europea pretende que esta Conferencia ponga el énfasis en la elaboración de las normas y directrices técnicas para su aplicación
Hasta el próximo día 17 se celebra en Bonn, Alemania, la 23ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP23), que este año estará presidida por Fiyi. El encuentro reúne a ministros y funcionarios gubernamentales junto a una amplia gama de representantes de la sociedad civil y del mundo empresarial.
Tras la entrada en vigor del Acuerdo de París, la Unión Europea (UE) espera que esta conferencia reitere el compromiso de la comunidad internacional de reforzar la respuesta mundial al cambio climático, pudiendo lograr los objetivos marcados por dicho acuerdo, así como acreditar un avance notable en la elaboración de las normas y directrices técnicas para la aplicación de las disposiciones del mismo. Está previsto que el programa de trabajo se adopte en la Conferencia sobre el Cambio Climático de 2018 (COP28), que se celebrará en Katowice (Polonia).
El comisario de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, ha declarado que ha llegado el momento de traducir la ambición en acción y que es necesario acelerar la aplicación del Acuerdo de París.
La UE está camino de finalizar el marco legal necesario para alcanzar su objetivo de París (su contribución determinada a nivel nacional colectiva) de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE como mínimo un 40 % de aquí a 2030. En particular, tiene como objetivo revisar el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la UE (RCCDE) para 2020, estableciendo objetivos de reducción de emisiones para sectores no cubiertos por el RCCDE, como el transporte, la construcción y la agricultura e integrando el uso de la tierra, el cambio en el uso de la tierra y silvicultura en el marco legal de la UE para combatir el cambio climático.

Flamenco en la Universidad de Cádiz

La Universidad de Cádiz impartirá un máster interuniversitario único sobre flamenco

La presidenta de la Junta asiste a la presentación de más de un centenar de actividades para celebrar el Día del Flamenco en todas las provincias

09/11/2017
La presidenta de la Junta, durante un momento de la presentación de la programación prevista para conmemorar el Día del Flamenco, que se celebra el 16 de noviembre.ampliar imagen
La presidenta de la Junta, durante un momento de la presentación de la programación prevista para conmemorar el Día del Flamenco, que se celebra el 16 de noviembre.

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha destacado la iniciativa pionera de la Universidad de Cádiz, que pondrá en marcha "un máster interuniversitario público para investigar, estudiar e incentivar el flamenco". Durante la presentación de la programación para conmemorar el Día del Flamenco de Andalucía, el próximo 16 de noviembre, Díaz ha ratificado el compromiso del Gobierno andaluz con la cultura, con un incremento presupuestario el año próximo de más de un 5%.
Esta fecha conmemora la inclusión del Flamenco, hace ahora siete años, en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, por lo que la presidenta ha resaltado que "tenemos una obligación y una responsabilidad, pero también un orgullo: proteger el flamenco, el mejor embajador que tiene Andalucía, y darle el lugar que merece".
En este sentido, Díaz ha señalado que la declaración de la Unesco contribuyó a que el flamenco "sea respetado y esté presente en los circuitos culturales, dentro y fuera de nuestras fronteras", también en la crítica y el público. Esta declaración es, además de "un reconocimiento al Estatuto de Autonomía, un espaldarazo institucional al compromiso y a la tutela en cuanto a conservación, difusión, investigación y promoción de nuestro arte".
Susana Díaz ha hecho hincapié en la apuesta importante del Gobierno andaluz para conmemorar de este día, y ha invitado a todos "a trabajar para seguir honrando y dando prestigio a este arte".
El programa, que se extenderá hasta el 29 de noviembre, contiene actuaciones, galas, conciertos, conferencias, presentaciones de libros, mesas redondas con diferentes expertos, exposiciones, proyecciones y talleres infantiles, a los que se añaden diversas actividades pedagógicas, clases magistrales, flashmob, circuitos organizados en colaboración con las peñas y entregas de premios. El objetivo es conmemorar la historia, presente y futura, del flamenco con un total de 113 actividades en toda Andalucía.
La celebración de este día, declarado así por el Consejo de Gobierno andaluz en el año 2011, supone la constatación de que el flamenco es parte de la esencia y de la identidad andaluza, además de una manifestación cultural de gran magnitud que trasciende fronteras. Asimismo, en esta fecha se conmemora un patrimonio inmaterial, único y genuino, que cuenta con aficionados y seguidores en todo el mundo.
La Junta concibe esta fecha como una celebración en la que, además de las sedes de los principales centros culturales de la Consejería de Cultura, también participan la Consejería de Educación; los ayuntamientos de CádizLebrijaJerez de la Frontera y San Fernando; bibliotecas públicas; universidades andaluzas; fundaciones; conservatorios; escuelas de flamenco; festivales de música, y festivales de flamenco. Además, como en años anteriores Educación ha organizado para el 16 de noviembre la entrega en Sevilla de los premios de Flamenco y Educación.
Nueva web del Instituto Andaluz del Flamenco
Este día además, se pondrá en marcha la nueva web del Instituto Andaluz del Flamenco diseñada para difundir más y mejor este arte. Reunirá distintos tipos de contenido con el objetivo de satisfacer a los diferentes públicos que acuden a Internet demandado información sobre este arte, ya sea como espectadores, aficionados, especialista o estudiosos.
Desde la web se podrán consultar bases de datos de peñas flamencas y festivales internacionales, el expediente de la Unesco de Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, los informes técnicos de los bienes de Interés Cultural relacionados con el flamenco, las conferencias y mesas del I y II Congreso del Flamenco, los números completos y principales artículos de La Nueva Alboreá, y los materiales del Observatorio del Flamenco.
Todo ello hace de la web un centro de documentación virtual con casi 2.000 documentos a disposición de los usuarios. Con este sitio se cumple el objetivo de difundir y potenciar el flamenco garantizando su adaptabilidad, universalidad, accesibilidad y el enfoque multicanal.

TESOROS DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE ESPAÑA


Aste Nagusia o Semana Grande de Bilbao, el Filandón de León, el Camino de Santiago, la Procesión de la Virgen de la Salud de Algemesí, la Leyenda de los amantes de Teruel, las Fallas de Valencia, la Tradición de la Virgen del Pilar de Zaragoza, la Leyenda del Lagarto de la Malena de Jaén, el Carnaval de Cádiz y la Bienal de Flamenco de Sevilla han sido elegidos como los 10 Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial de España.
 

Las 45 candidaturas que aspiraban a convertirse en uno de los 10 Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial de España son, por orden alfabético, las siguientes:
 

1 - Bienal de Flamenco de Sevilla
El Ayuntamiento de la ciudad de Sevilla ha mostrado su voluntad de participar en la campaña de elección de los 10 tesoros del patrimonio inmaterial de España al presentar como candidatura la celebración de la Bienal de Flamenco. La Bienal del Flamenco, a lo largo de 30 años de historia, ha demostrado ser el referente del flamenco en el mundo convirtiéndose en uno acontecimiento más atractivos culturalmente. El flamenco como patrimonio es un bien de interés cultural, un género artístico, una expresión cultural completa, un compendio de producción músico-oral, un ritual, y en definitiva, un modo de vida que transciende al propio arte. Por lo tanto, la Bienal de Flamenco es un fenómeno cultural que divulga, promueve, difunde y salvaguarda este rico patrimonio cultural inmaterial andaluz, español y europeo.
 

2 - Camino de Santiago
El Camino de Santiago ha significado en la historia europea el primer elemento vertebrador del viejo continente. El hallazgo del sepulcro del primer apóstol mártir, Santiago el Mayor, supuso encontrar un punto de referencia indiscutible en el que podía converger la pluralidad de concepciones de distintos pueblos ya cristianizados, pero necesitados en aquel entonces de unidad. La creencia cada vez más extendida en los milagros de Santiago provocó que la gente comenzara a peregrinar hacia Santiago de Compostela para obtener su gracia. El primer peregrino conocido fue Gotescalco, obispo de Puy, el año 950, en unión de una importante comitiva.
 
El Camino de Santiago ha ido unido indisociablemente a la cultura, a la formación y a la información. Cuanto se decía, predicaba, contaba, cantaba, esculpía o pintaba en el camino alcanzaba siempre a más gente y a más lugares. Gracias a su influjo en el arte y la literatura, Compostela, junto con Jerusalén y Roma, se convirtió en meta de la sociedad cristiana, especialmente a partir del siglo XI al XIV. El Camino, fenómeno peregrinatorio jacobeo, llegaría a ser un foco catalizador de toda la sociedad cristiana.
 
El Camino de Santiago ha sido declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad; Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa y ha recibido el título honorífico de Calle Mayor de Europa.

3 - Canto de la Sibil•la de Mallorca (Baleares)
El canto de la Sibil•la fue una de las dramatizaciones medievales del ciclo de Navidad que más arraigaron en la península, desde donde llegó a Mallorca después de la conquista de Jaime I. Este canto, del que se conservan diferentes manuscritos del siglo X, se representó en toda la península hasta las prohibiciones, surgidas a raíz de Concilio de Trento. El canto de la Sibil•la sólo ha pervivido en Mallorca y en Alghero, siendo una de las manifestaciones más populares y tradicionales de las fiestas navideñas en Mallorca. Se ha convertido en uno de los pocos ejemplos aún vivos de las expresiones folklórico-religiosas de origen medieval. Este canto se basa en un poema sobre el juicio final, el Judicii Signum, que reproducía las profecías de la Sibil•la de Eritrea. En sus inicios el canto era interpretado por los presbíteros, que fueron substituidos con el paso de los siglo por un niño cantor, si bien en algunos casos es una niña o una mujer, que porta en las manos una espada, que mantiene derecha ante la cara el tiempo que dura el canto, y cuando este acaba forma la espada una cruz al aire.
 

4 - Carnaval de Cádiz
Cada febrero, durante los diez días más intensos del año, la ciudad de Cádiz se inunda de disfraces originales para parodiar la realidad. Los más apasionados del carnaval preparan sus disfraces, letras satíricas y músicas desde que acaba el verano. En la calle se escuchan los grupos formados por los aficionados, denominados murgas o chirigotas, que suelen llevar guitarra, bombo, pitos carnavaleros y toneladas de buen humor. Pero también existen grupos más preparados que buscan la gloria, los premios y el reconocimiento a través del concurso oficial de chirigotas que acoge el Gran Teatro Falla. Desde principios de enero estas chirigotas, comparsas, coros y cuartetos profesionalizados compiten entre sí y van superando distintas fases hasta alcanzar la gran final, que se celebra el día antes al comienzo oficial del carnaval en la calle.
 
Los historiadores opinan que el nacimiento del Carnaval de Cádiz fue en el siglo XVI, cuando Cádiz era un puerto muy importante. Una de las principales influencias para el desarrollo de su carnaval fue Venecia. A lo largo de los siglos, el carnaval gaditano ha superado dictaduras e intentos para que desapareciera.
 

5 - Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
El Carnaval en Santa Cruz de Tenerife está entre los tres más importantes del mundo, por su colorido, participación y grandiosidad. Cuenta con dos partes bien diferenciadas. El Carnaval "oficial" y el carnaval en la calle. El carnaval oficial cuenta con más de 100 grupos con una media de 50 componentes cada uno: murgas, comparsas, grupos de disfraces, rondallas y agrupaciones musicales. El carnaval de la calle, viene a ser la participación de los propios ciudadanos en la fiesta. Miles de personas salen cada día a la calle a participar con un disfraz y a disfrutar del ambiente del Carnaval.
 
Aunque, con casi total seguridad, el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife se celebra desde los primeros asentamientos europeos, las primeras referencias escritas datan de finales del siglo XVIII. Durante las dictaduras de Miguel Primo de Rivera y del General Franco, pasaron a denominarse "Fiestas de Invierno" como ardid para evitar la prohibición. En el año 1954, primero como Los Bigotudos, y hoy conocidos como Afilarmónica NiFú-NiFá, veía la luz la primera murga. En 1976, acabado el período franquista, la denominación de "Fiestas de Invierno" termina y vuelve el "Carnaval" aunque sólo lo hacía el nombre, la fiesta siempre había estado presente.
 

6 - Consejo de Hombres Buenos de Murcia
El Consejo de Hombres Buenos es una originalísima institución jurídica murciana que ha gozado de un gran arraigo que se prolonga hasta la actualidad. Es un Tribunal Consuetudinario con unas características muy peculiares ya que sus miembros no son juristas sino agricultores de la huerta murciana que velan por la resolución de los litigios surgidos en materia de riegos. Los orígenes del Consejo de Hombres Buenos, que guarda paralelismos con el Tribunal de las Aguas de Valencia, se remontan a época medieval, cuando surge la figura del "acequiero" y de los "omes bonos", que ya entonces debían intervenir para dirimir los inevitables conflictos que el agua provocaba entre los regantes huertanos. El Consejo de Hombres Buenos ha sabido administrar, de forma ágil, rápida y eficaz la cuestión del regadío, extraordinariamente sensible dadas las carencias naturales de agua que han existido históricamente en la Región de Murcia. La redacción en el siglo XIX de las Ordenanzas de la Huerta de Murcia otorgaron carácter legal al Consejo.
 

7- Corpus Christi de Toledo
El Corpus Christi de Toledo es la fiesta más importante y una de las más antiguas. Se trata de una procesión religiosa, cargada de solemnidad, que es presidida por el cardenal primado de España. Las históricas calles de Toledo son engalanadas especialmente para este brillante desfile, en el que sobresalen la Custodia, obra maestra de orfebrería realizada por Enrique de Arfe en 1515, y el singular cortejo que la acompaña, compuesto por las distintas hermandades y cofradías, entre las que destacan los caballeros mozárabes con sus hábitos azules; los del Corpus Christi, de morado; los blancos de los del Santo Sepulcro, o los rojos de los Infanzones de Illescas. El momento cumbre de esta celebración tiene lugar al salir el cortejo procesional hacia las doce de la mañana para recorrer las principales calles toledanas.
 
La primera noticia que se tiene en Toledo de la festividad del Corpus Christi se remonta a 1342, cuando se habla de la cera que se repartió a los clérigos de la catedral para la fiesta del Señor, pero sin saber exactamente en qué consistió tal celebración. Habrá que esperar al año 1418 para conocer por primera vez de la procesión eucarística por las calles toledanas.
 

8 - Danza de los zancos de Anguiano (la Rioja)
La Danza de los zancos es una fiesta folclórica tradicional de Anguiano, en La Rioja, que se celebra el 22 de julio, festividad de la Magdalena y en el último fin de semana de septiembre. En ella, ocho jóvenes del pueblo, provistos de zancos de 45 centímetros de altura y amplios faldones, se lanzan por una cuesta empedrada girando sobre si mismos. Los zancos eran usados en la zona del alto Oja para recorrer zonas húmedas y en época de nevadas. Las primeras referencias escritas de tan curiosa tradición se remontan al siglo XVII. Concretamente, el primer documento escrito en el que se habla de “danza” data del año 1603.
 
Tras una misa, los ocho jóvenes acompañan la imagen de la Magdalena en su procesión junto con música de dos dulzainas y un tamboril. En la plaza de la Obra bailan delante de la imagen de la virgen la danza llamada "El Agudo". Posteriormente bajan girando individualmente los siete escalones entre la plaza y la calle Alta, dirigiéndose hacia la estrecha cuesta de 58 metros denominada "Cuesta de los danzadores", de los que descenderán 40 metros con una pendiente de casi un 20%. Por ella irán de uno en uno, girando mientras tocan las castañuelas hasta la plaza, donde la gente que se encuentra, denominada "el colchón", frena su caída. Mientras otros descienden, vuelven a subir la cuesta hasta encontrarse con la virgen que baja en andas poco a poco y volverán a tirarse hasta que la virgen llegue a la plaza del ayuntamiento. Una vez allí, sin zancos, faldón y castañuelas se realiza una danza con palos de boj llamada "los troqueaos".
 

9 - Diada de Sant Jordi (Cataluña)
El 23 de abril se celebra en Cataluña el día o diada de Sant Jordi, patrón de Cataluña desde 1456, una fiesta popular en la que se regalan libros y rosas, una mezcla de tradiciones y costumbres, algunas de las cuales se remontan a la Edad Media. El día de Sant Jordi es también el Día Internacional del libro.
 
Según la tradición, la villa de Montblanc estaba siendo aterrorizada por un colosal dragón que en su búsqueda de alimento, cada vez se aproximaba más a las murallas, por lo que los vecinos tuvieron que buscar una forma de mantenerlo apartado. Empezaron dándole de comer ganado, pero cuando se acabó no tuvieron más remedio que sacrificar a los propios habitantes. Se metieron los nombres de todos en un puchero, también el del rey, y el de su hija la princesa, y cada día una mano inocente decidía quien moriría la mañana siguiente. Y un día la escogida fue la princesa. Cuando el terrible dragón avanzaba hacia ella, surgió entre la bruma un hermoso caballero sobre un caballo blanco que arremetió contra la bestia. De un gran charco de sangre del dragón creció un rosal y de sus ramas brotaron rojas rosas. Jorge, o Jordi, que es como se llamaba el caballero, obsequió a la princesa con una de esas rosas.
 
No se sabe con certeza cuándo se empezaron a regalar rosas el día de Sant Jordi. Hay constancia de que en el siglo XV, en Barcelona, era costumbre entre la nobleza acudir a misa a la capilla de Sant Jordi, en el Palacio de la Generalitat, y de que en esa misma plaza se celebraba la Fira de roses (Feria de rosas), una vieja fiesta en la que los hombres regalaban rosas como prueba de amor. La rosa se unió a Sant Jordi y hoy en día perdura la costumbre de regalar una rosa con una espiga. Y, además, un libro.
 

10 - Endiablada de Almonacid de Marquesado (Cuenca)
Las fiestas en honor de la Candelaria y San Blas de Almonacid de Marquesado, conocidas como La Endiablada, son de las más conocidas y originales de toda la provincia. Su origen es inmemorial y en ellas el protagonismo recae en un grupo de hombres, los "diablos", que danzan sin cesar por las calles, en la procesión y en el interior del templo, produciendo un ruido ensordecedor con los grandes cencerros que llevan en su cintura. "La Endiablada" está compuesta por un grupo de hombres y niños de la localidad, a los que se denomina "diablos", vestidos con una estrafalaria indumentaria a base de blusa y pantalón de tela floreada en colores vivos. A la cintura llevan colgando dos o tres cencerros de gran tamaño, que hacen sonar al andar; en la cabeza, un gorro cilíndrico de flores el día de la Candelaria y una mitra el día de San Blas, y en la mano, un palo o "cachiporra" que tiene en uno de sus extremos tallada la efigie del diablo. Toda la "Endiablada" actúa a las órdenes del "Diablo Mayor", cargo vitalicio que ostenta la persona más antigua del grupo, que para distinguirse del resto viste de color rojo.
 

11 - Fallas de Valencia
Las Fallas es una fiesta celebrada del 15 al 19 de marzo en algunas ciudades y pueblos de la Comunidad Valenciana, entre ellas principalmente en Valencia que se celebran en honor a San José, patrón de los carpinteros. La denominación de fallas corresponde a las construcciones artísticas de materiales combustibles en su conjunto, que representan figuras conocidas como ninots y composiciones de elementos. El día 15 de marzo empieza la plantà, más de 700 monumentos algunos de 25 metros de altura. De las 700 fallas con miles de ninots sólo uno se salvará del fuego gracias al sufragio popular: el ninot indultat que pasará al Museo Fallero. Los días 17 y 18, las flores y la Virgen dels Desamparats son las protagonistas del acto más emotivo para los falleros: la Ofrenda. Cientos de falleros, ataviados con el traje regional, desfilan desde su falla con sus bandas de música hasta la Basílica de la Virgen para ofrecer sus flores a la Cheperudeta. Ese día, una cita obligada es la Nit del Foc.
 
El origen de la fiesta de las Fallas se remonta a la antigua tradición de los carpinteros de la ciudad, que en vísperas de la fiesta de su patrón, San José, quemaban frente a sus talleres, en las calles y plazas públicas, los trastos inservibles junto con los artilugios de madera que empleaban para elevar los candiles que les iluminaban mientras trabajaban en los meses de invierno. Por ese motivo el día de la cremà (momento en el que arden los monumentos falleros) siempre coincide con el día 19, Festividad de San José. Estas Fallas fueron evolucionando y cargándose de sentido crítico e irónico, mostrándose sobre todo en los monumentos falleros escenas que reproducían hechos sociales censurables.
 

12 - Feria de Abril de Sevilla
El comienzo de la Feria de Abril se remonta a 1846, cuyo nacimiento fue decretado por la Reina Isabel. Al principio, como la mayoría de las ferias, comenzó como una feria de mercado de ganados. Aunque empezó como un evento comercial, a lo largo de los años, la ciudad de Sevilla lo ha convertido suyo, hasta llegar hoy día a considerarse como una expresión de cante y baile a Sevilla, diversión, alegría, color y fiesta. Cada año se elabora una portada nueva en la entrada al recinto que suele hacer referencia a algún monumento, edificio, personaje de la ciudad de Sevilla. En la Feria se contemplan más de mil casetas. Los sevillanos, durante la Feria, convierten su Caseta en su casa, en ella reciben y atienden a familiares y amigos y ejercen de anfitrión como si en ella estuviera. Las Casetas de la Feria de Abril tienen dos partes, una parte delantera donde se baila conversa, que da a la calle y una trastienda donde se ubica el bar. La Feria de abril de Sevilla se puede disfrutar tanto de día como de noche. Destaca durante el día el Paseo de caballos, y por la noche, el flamenco y las copas.
 

13 - Feria del Caballo de Jerez de la Frontera
La Feria del Caballo de Jerez es una de las ferias más antiguas de España. Empezó siendo una feria de ganado dada por el privilegio del Rey Alfonso X el Sabio. Se celebra siempre en la primera quincena del mes de Mayo y se ubica en el parque de González Hontoria. Un total de 52.000 m2 son utilizados para montar las casetas y para acoger el Paseo de Caballos, un espectáculo grandioso en el que cientos de jinetes y amazonas, vestidos de corto y de faralaes, y admirables enganches desfilan con elegancia y maestría. Dedicada como está al caballo, se celebran durante ella concursos de "doma y enganche" el "de acoso y derribo" o el de "saltos". Y junto al caballo el toro. Todas las tardes corridas de toros, entre ellas la del Arte del Rejoneo o la Corrida Concurso de Ganadería, que es la más antigua de España en su género.
 

14 - Festival de los patios cordobeses
Desde el año 1918 el Ayuntamiento de Córdoba organiza la primera semana de mayo un concurso de Patios y Cruces de Mayo, en el que los propietarios de estos engalanan sus viviendas con ahínco para conseguir el prestigioso galardón ofertado por el Consistorio. Debido a la climatología seca y calurosa de Córdoba, los habitantes de la ciudad, primero los romanos y más tarde los musulmanes, adaptaron la tipología de casa popular a las necesidades, centrando la vivienda en torno a un patio. Los musulmanes readaptaron este esquema colocando vegetación abundante para aumentar la sensación de frescor. El barrio más característico es el del Alcázar Viejo, aunque también los encontramos por el barrio de Santa Marina. En el entorno de la Mezquita Catedral, el barrio de la judería presenta también ejemplos de gran belleza y antigüedad. Paralelamente, se celebra un festival con numerosas actuaciones folclóricas donde se dan cita los mejores cantaores y bailaores de la tierra.
 

15 - Festival de Teatro Clásico de Mérida (Extremadura)
El de Mérida es el festival de teatro clásico más antiguo de los que se celebran en España y está considerado como el más importante de los que se llevan a cabo en su género. Las representaciones de las obras del festival se llevan a cabo anualmente durante los meses de Julio y Agosto en el Teatro Romano de Mérida, considerado como uno de los edificios del mundo que mejor representan los sólidos modos y las formas armónicas de la época del emperador Augusto. En total se han celebrado 54 ediciones del festival, siendo la última la del verano de 2008 convocando en sus últimas ediciones a decenas de miles de espectadores, lo que le convierten en uno de los festivales de teatro de referencia en España. El Festival se inició en el año 1933 con la puesta en escena de la Medea de Séneca, en versión de Miguel de Unamuno, con la actriz Margarita Xirgu como protagonista y tras otra edición en 1934, al año siguiente, debido a la tensión política que se vivía en España se suspendió hasta que 19 años después, en 1954, se reinició.
 

16 - Festival Internacional de Santander
El Festival Internacional de Santander, creado en 1952, se ha convertido en un fenómeno social y cultural de gran magnitud. Sus programaciones estivales (mes de agosto) han acogido los nombres más preclaros de la música, la danza y el teatro. Rubinstein, Argenta, Plácido Domingo, Carreras, Berganza, Caballé, entre tantos otros ilustres del mundo de la música; Vittorio Gassman, Aurora Bautista, José Tamayo, Nuria Espert, entre los nombres de teatro; Antonio Gades, Rudolf Nureyev, Margot Fonteyn, Michail Barishnikov del mundo del ballet; convirtiéndose, así, en un espacio intercultural en el que se dan cita intérpretes y grupos de la más variada procedencia multicultural Como realidad social, el Festival convoca a más de 55.000 espectadores atraídos por la música y las artes escénicas, desde hace más de once lustros. El Festival Internacional de Santander, miembro de la Asociación Europea de Festivales desde el año 1952, es uno de los acontecimientos artísticos y culturales más antiguos de Europa.
 

17 - Fiesta de los Huevos Pintos de Pola de Siero (Asturias)
Es una de las fiestas más importantes de Asturias, no en vano está declarada de Interés Turístico Nacional desde 1968. La fiesta consiste en la exposición, venta y regalo de huevos pintados artesanalmente, cuyos dibujos de figuras y escenas típicas van acompañados de frases, símbolos, etc., en colores vivos y variados. A esto se añade la gastronomía y el folclore. La inmensa mayoría de los habitantes de la villa visten el traje regional para asistir a los diversos actos de ese día: bendición de los Huevos Pintos en bable, desfiles de carrozas y grupos folclóricos.
 
En Pola de Siero se celebra la fiesta de Huevos Pintos el martes siguiente al Domingo de Pascua de Resurrección y sus orígenes no son del todo exactos. Se dice que procede de Oriente, pero también se le puede suponer un carácter religioso. No existen documentos escritos que den certeza de su origen; se trata de una tradición oral transmitida de padres a hijos y de generación en generación.
 
La costumbre de pintar huevos parece relacionada con la llegada en el siglo XIX al concejo de Siero de gentes procedentes de distintos países de Europa para trabajar en sus minas.
 

18 - Fiesta de Santa Águeda en Zamarramala (Segovia)
El origen de esta fiesta tradicional de Santa Águeda data de principios del siglo XI, durante el período en que la ciudad de Segovia se hallaba en manos de los musulmanes. Según cuenta la leyenda, las mujeres zamarriegas lograron distraer a los guardias que defendían la fortaleza haciendo uso de sus encantos. De este modo permitieron que los hombres tomaran posesión del Alcázar y luego de la ciudad toda. Ya para el año 1200 d.C. comenzó a celebrarse con continuidad hasta nuestros días.
 
Esta festividad, celebrada el 5 de Febrero, comienza desde la mañana muy temprano, cuando empiezan a sonar los tamboriles y las mujeres del pueblo de Zamarramala comprenden que será su día de descanso.
 
Se llevan a cabo varios bailes típicos que forman parte de la liturgia de esta fiesta tradicional y en los que participan mujeres de todas las edades.
 
Los hombres quedan relegados en esta fiesta, pues no pueden sumarse al baile. Solo el sacerdote tiene el honor y la autoridad de festejar junto a las mujeres. En caso de que alguno de los hombres intente participar entrando a la rueda de baile, será expulsado por las mismas mujeres que utilizan alfileres para espantarlos.
 

19 - Fiesta del Curpillos de Burgos
La fiesta de Curpillos o fiesta menor del Corpus es la celebración más tradicional de la ciudad de Burgos. Esta fiesta está ligada al Real Monasterio de Santa María de las Huelgas y al barrio que le rodea. Sus orígenes medievales se remontan, según la tradición oral, a la victoria de Alfonso VIII en la batalla de las Navas de Tolosa de 1212, aunque parece ser que la primera fecha que se tiene de la celebración del Curpillos es el 22 de mayo de 1331, después de la institución de la solemne fiesta del Corpus, bajo el reinado de Alfonso XI.
 
A lo largo de la historia el Curpillos ha sufrido transformaciones en su fecha de celebración, ligada al Corpus Christi, pero finalmente se adoptó el acuerdo de fijar la festividad del Curpillos el viernes siguiente al domingo que se festeja el Corpus.
 
Tras la solemnidad que caracteriza el inicio del Curpillos con actos religiosos, procesión y desfile de tropas y autoridades, la fiesta culmina con la participación popular en la tradicional jira del Parral, degustación de productos de la tierra, que el último año tuvo más de 20.000 visitantes. En definitiva el Curpillos conjuga religiosidad, arte, tradición, gastronomía y fervor popular.
 

20 - Fiestas de la Magdalena de Castellón de la Plana
El origen de las fiestas es el traslado de la ciudad desde la colina de la Magdalena hasta la llanura litoral, en 1251. Con la Cabalgata del Pregó, un desfile de carácter mitológico, histórico y popular, se inician los festejos, y ya iniciadas, uno de los actos más emotivos y más antiguos es la Romería a la ermita de la Magdalena, que se celebra el tercer domingo de Cuaresma y a la que acuden gran número de castellonenses, llevando la alta caña rematada con una cinta de seda verde, por lo que se denomina la romería de les Canyes. Por la tarde, la jornada culmina con el desfile de les Gaiates, carrozas como templetes, iluminadas que recuerdan los faroles utilizados por los primitivos castellonenses cuando descendieron de la montaña para establecerse en la Plana. Es uno de los momentos más espectaculares, cuando les Gaiates de las 19 comisiones festeras más la del Ayuntamiento forman una serpiente de luz que ilumina la noche de Castellón de la Plana. También como acto destacado por su emotividad, antigüedad y vistosidad, se celebra, el segundo sábado de las fiestas de la Magdalena, la Ofrenda de Flores a la Mare de Déu del Lledó, patrona de la ciudad.
 

21 - Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy (Alicante)
Las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy tienen su origen en la Batalla de Alcoy, producida en 1276 a las puertas de la ciudad y que tradicionalmente se supone que enfrentó a los habitantes de Alcoy con las tropas del Caudillo musulmán Alazraq. Cuenta la leyenda que en el momento clave de la batalla apareció la figura de San Jorge a lomos de un caballo sobre las murallas de la ciudad y que su figura decidió el resultado de la Batalla. Por esto, San Jorge también fue nombrado patrón de estas fiestas y se celebran festividades en su honor el día 23 de abril. La organización de la fiesta se estructura sobre el modelo del siglo XIX, aunque tiene sus orígenes en el siglo XVI. Los dos bandos, el moro y el cristiano, estando formados cada uno de ellos por 14 filaes o agrupaciones de festeros. Alrededor de 5.000 personas representan la gesta medieval y hacen gala del colorido, la música, la pólvora y la religiosidad. De todos los actos, hay que destacar los desfiles (Entradas de Moros y Cristianos), las procesiones y las batallas de arcabucería (Alardo); no faltan los parlamentos moro y cristiano. La ciudad se adorna con extraordinarias iluminaciones y banderas. Incluso se instala un castillo de madera que se aprovecha como escenario de las Embajadas.
 

22 - Fiestas del Apóstol Santiago en Santiago de Compostela (Galicia)
Las celebraciones dedicadas al Apóstol, patrón de Santiago, de Galicia, y de toda España, tienen una duración aproximada de quince días. En estas fiestas conviven la solemnidad religiosa y oficial, el sabor popular, y la animación, que convierten toda la ciudad en un gran festival. El 24 y el 25 de julio son los días grandes. La noche del 24 hay un impresionante espectáculo de fuegos artificiales en honor al Apóstol, al tiempo que se quema el gran castillo de piroctenia que imita la fachada de la Catedral. El 25, durante la misa solemne que se celebra en la catedral, el Rey o un delegado de la Casa Real hace la tradicional ofrenda al Apóstol Santiago. En esta misa se puede ver el botafumeiro, extraordinario inciensario de gigantescas dimensiones, balancearse en la Catedral perfumándola y envolviéndola en un halo místico. Durante esta quincena las actividades culturales destacan por su calidad y diversidad. La tradicional reunión de Bandas de Música de toda Galicia y las exhibiciones de trajes regionales y bailes folclóricos son otras de las citas de estas fiestas, que se cierran el día 31 de julio con otro gran espectáculo de fuegos artificiales. Cuando el 25 de julio coincide en domingo, se celebra el Año Santo Compostelano. Esta circunstancia se repite en ciclos de 6, 5, 6 y 11 años. 1993, 1999 y 2004 fueron Años Jubilares, y lo será nuevamente el 2010. En esos años la afluencia a la ciudad de peregrinos llegados de todo el mundo es aún mayor.
 

23 - Fiestas del Corpus de Granada
Fueron creadas institucionalmente por los Reyes Católicos como Fiesta Mayor tras la conquista de la ciudad. Su comienzo coincide con el jueves correspondiente al día del Corpus y a partir de ese momento se suceden ocho días de festejos. Es una fiesta tradicional con más de 500 años de historia. Durante las fiestas se celebran tres procesiones que tienen lugar el miércoles, jueves por la mañana y domingo por la tarde. El miércoles sale la Pública, que es una celebración popular dirigida a los niños y jóvenes, y que sin duda protagoniza la Tarasca, un maniquí sobre un dragón que se supone viste la ropa que habrá de estar de moda esa temporada.
 
El punto álgido de la Feria es el jueves, día de Corpus, cuando sale por la mañana la procesión religiosa. En esta procesión eucarística sale de la Catedral la custodia plateresca, sobre un carro adornado con flores, acompañada por las autoridades civiles, representantes de cofradías y el público. El cortejo va precedido por gigantes y cabezudos que representan a moros y cristianos. Se mantiene la tradición de erigir altares a lo largo del recorrido procesional y se exponen las denominadas "Carocas", dibujos y quintillas alusivas, en tono satírico, a acontecimientos ocurridos en la ciudad durante el año anterior.
 

24 - Filandón de León
“Filandón”, ("fiandón", "filorio", "hilandorio", "hilandera") es una vieja palabra dialectal leonesa de etimología latina, derivada de ‘filum’, hilo, que designa las reuniones nocturnas en que las mujeres hilaban, mientras los asistentes se contaban cuentos, chistes e historias diversas, y se cantaban canciones tradicionales al son de los instrumentos de la zona correspondiente. Eran habituales en años no tan lejanos aunque en la actualidad no gozan de la importancia que tuvieron antes, cuando la economía obligaba a ahorrar carbón y las familias de una determinada localidad se congregaban en un mismo enclave para calentarse y entretenerse. Estaríamos ante una celebración de la palabra en su designio socializador, el primitivo reflejo de la oralidad y los géneros literarios populares, donde la cultura oral pasaba de abuelos a padres e hijos. En la actualidad numerosos grupos y asociaciones culturales están reivindicando esta forma de oralidad de la cultura tradicional a través de convocatorias públicas de filandones.
 

25 - Fin de Año en la Puerta del Sol de Madrid
La tradición manda que se despida el año tomando doce uvas al ritmo que marcan las campanadas del reloj situado en lo alto del edificio de la antigua Casa de Correos de Madrid, ya que fue el que marcó la hora oficial del país durante mucho tiempo. A medianoche, el reloj se convierte en el protagonista de los últimos segundos del año. Todos los ojos se fijan en su templete esperando la caída de la gran bola de acero dorado a la que acompaña el repicar de las campanas, señal de que la cuenta atrás ha comenzado. El mecanismo de la máquina es puesto en marcha manualmente cada Nochevieja por los relojeros de Losada, que se encargan de su cuidado y controlan que nada falle. Este acontecimiento es seguido por la mayoría de españoles cada 31 de diciembre a través de la televisión, pero otros muchos, madrileños y foráneos, eligen disfrutarlo en vivo y en directo.
 
Despedir el año viejo y recibir el nuevo comiendo doce uvas es algo que viene de principios del siglo XX, cuando los cosecheros españoles debieron hacer frente a un importante excedente de producto. Para conseguir dar salida a tan abundante género iniciaron una campaña para convencer a todos de que despedir el año de este modo sería sinónimo de fortuna y felicidad para el venidero. Lo que está claro es que tuvieron éxito, porque hoy en día la liturgia de las doce uvas es una obligación para quien quiera despistar al mal fario.
 

26 - Hogueras de San Juan de Alicante
Las Hogueras de San Juan son las fiestas oficiales de la ciudad de Alicante. Sus orígenes son remotos, pero es en 1928 cuando las fiestas toman sus características actuales, siendo su impulsor José María Py. Con el pregón se dan por iniciados los festejos. El día 20 de junio se plantan las "Hogueras", monumentos artísticos de cartón y madera, que contienen una profunda carga satírica, teniendo cierta similitud con las Fallas de Valencia, y cuatro días más tarde se queman, después de lanzarse una monumental palmera de fuegos artificiales que es visible prácticamente desde cualquier punto de la ciudad. Las Hogueras se queman en Alicante la noche del 24 de junio, un día más tarde de la noche de San Juan, momento de la quema tradicional de hogueras en el resto de España. Además de en la ciudad de Alicante, se celebra la fiesta de hogueras en otras localidades alicantinas como Elda, Benidorm o San Juan de Alicante.
 

27 - Jarramplas de Piornal (Cáceres)
Los días 19 y 20 de enero, el Jarramplas recorre las calles de El Piornal, municipio del Valle del Jerte, en la provincia de Cáceres. Es una de las fiestas más místicas de Extremadura de la que no se tienen datos exactos de su origen. De hecho esta fiesta ha sido objeto de varios estudios antropológicos en los que destacan que la fiesta tiene un significado propio, el triunfo del bien sobre el mal. Ataviado con un traje hecho de cintas de colores y con sombrero que le cubre la cabeza el Jarramplas completa el atuendo con un tambor que toca mientras es sometido a castigo y burlas por parte de todos los vecinos y visitantes de esta población. El personaje recorre las calles de El Piornal, donde recibe los primeros nabos que le lanzarán sin piedad durante las siguientes 48 horas. Después de la procesión de San Sebastián, el día 20 de enero, comienza el momento más duro de la figura del Jarramplas, pues será cuando el lanzamiento de nabos tendrá mayor afluencia y durará hasta que el Jarramplas se debilite y ya no pueda más. Es motivo de orgullo el mayor tiempo de permanencia en esta situación. Finalizado este último y agotador recorrido, el Jarramplas se dirige de nuevo a la iglesia para salir con la cara descubierta mientras los piornaleros le aplauden reconociendo su valentía y esfuerzo.
 

28 - Leyenda de los amantes de Teruel
La historia o leyenda de los Amantes de Teruel cuenta la historia de amor entre dos jóvenes turolenses, Isabel de Segura y Juan Martínez de Marcilla, conocido a partir de las recreaciones del teatro barroco como Diego. Desde 1996 se celebra en Teruel, como recordatorio de la tradición, la festividad de Las Bodas de Isabel de Segura.
 
La leyenda de los Amantes de Teruel procede de una antigua tradición. En los primeros años del siglo XIII vivían en la ciudad de Teruel, Juan de Marcilla e Isabel de Segura, cuya temprana amistad se convirtió pronto en amor. No querido por la familia de Isabel, debido a que carecía de bienes, el pretendiente consiguió un plazo de cinco años para enriquecerse. Así, pues, partió a la guerra y regresó a Teruel justo cuando había expirado el plazo. Para entonces, Isabel ya era esposa de un hermano del señor de Albarracín. Pese a tal hecho, Juan consiguió entrevistarse con Isabel en su casa y le pidió un beso. Ella se lo niega y el joven muere de dolor. Al día siguiente se celebraron los funerales del joven en San Pedro. Entonces, una mujer enlutada se acercó al féretro. Era Isabel, que quería dar al difunto el beso que le negó en vida. La joven posó sus labios sobre los del muerto y repentinamente cayó muerta junto a él. En 1555 se descubrieron las momias enterradas en la capilla de San Cosme y San Damián. Junto a ellas apareció un documento antiguo que recogía el suceso.
 

29 - Leyenda del Lagarto de la Malena de Jaén
Es la más famosa de la capital jiennense y constituye posiblemente la creación más destacada de la literatura popular. La influencia de esta leyenda es tal, que el lagarto se ha convertido en símbolo de la ciudad, siendo presente en su espacio urbano, en sus cabalgatas, conciertos, canciones populares, etc. Su origen es desconocido pero parece compartir idénticos precedentes culturales relacionados con los mitos de la lucha, representativos de la creatividad humana, observable en el folklore de todos los pueblos mediterráneos. Esta leyenda ha permanecido viva en la ciudad de Jaén a lo largo del tiempo, con aportaciones de las distintas culturas que han pasado por ella (romanos, visigodos, árabes, judíos y cristianos). Transmitida de generación en generación, por vía oral y literaria, todavía se encuentra viva y fuertemente enraizada, siendo unas de las señas de identidad más singulares de Jaén.
 

30 - Misteri d'Elx o Misterio de Elche (Alicante)
Es un drama sacro-lírico religioso que recrea la Muerte, Asunción y Coronación de la Virgen María. Dividida en dos actos, la obra se escenifica cada 14 y 15 de agosto en el interior de la Basílica de Santa María, en la ciudad de Elche. Investigaciones recientes sitúan el origen de dicha obra en torno a la segunda mitad del siglo XV, contradiciendo así a las tradiciones locales, que la relacionan, por una parte, con la conquista del Elche musulmán (1265) y, por otra, con el hallazgo de la imagen de la Virgen, dentro de un arca de madera, el 29 de diciembre de 1370, en la cercana localidad costera de Santa Pola. Se trata de la única obra en su género que ha sido representada sin interrupción hasta la actualidad.
 
Todos y cada uno de los personajes son representados por varones, tratando de respetar así el origen litúrgico-medieval de la misma. El texto del Misteri, a excepción de algunos versos en latín, se encuentra íntegramente escrito en valenciano antiguo. El 18 de mayo de 2001, la Unesco la declaró Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
 

31 - Pasión de Chinchón (Madrid)
La Pasión de Chinchón, declarada de Interés Turístico Nacional, nació en 1963. Se debió a la iniciativa de Luis Lezama, coadjutor del pueblo por aquel entonces, quien recuperaba así la antigua tradición de los autos sacramentales, tan ligados a la historia de la ciudad. Estas primeras representaciones fueron mas bien modestas, pero desde entonces la Pasión se ha ido perfeccionando y enriqueciendo cada año. Ha aumentado el número de participantes, llegando en la actualidad a unos doscientos, aproximadamente, el vestuario y la decoración se han magnificado y potenciado en todo lujo de detalles y los medios de sonido, ambientación y luminotecnia son cada vez más adecuados y perfectos. El “Vía Crucis” viviente se desarrolla el Sábado Santo al anochecer y el pueblo, totalmente abarrotado de espectadores se concentra en los lugares especialmente escogidos donde se representan las distintas escenas.
 

32 - Paso del Fuego y Fiesta de las Móndidas de San Pedro Manrique (Soria)
El rito del fuego es el que preside la fiesta del Paso del Fuego que en la víspera de San Juan celebran los habitantes de San Pedro Manrique (Soria). Una noche, la más corta del año, en que los vecinos, acompañados cada vez más por miles de turistas, atraviesan descalzos una alfombra de ascuas de dos metros de larga, uno de ancha y unos 15 centímetros de grosor. Llegada la media noche, una música anuncia el comienzo del rito y la entrada de las móndidas, tres jóvenes solteras del pueblo que serán las protagonistas del día siguiente. Se trata de tres muchachas, las reinas de las fiestas, que guardan relación con los solsticios de verano celtas, en los que aparecía la figura de las diosas del fuego. Con el sonido del clarín, los pasadores atraviesan las brasas, tantas veces como quieran siempre y cuando hayan nacido en el pueblo. Los tres primeros pasan el fuego con las móndidas a la espalda, algo que pueden hacer el resto con otras mujeres, niños u hombres. A la mañana siguiente, Día de las Móndidas, las tres jóvenes se engalanan con mantones de Manila, joyas y un curioso sombrero, el cestaño, un cesto adornado con flores, una torta de pan y unas varitas de harina bañadas con azafrán. Mientras ellas se visten, un jinete montado a caballo y con traje de gala recorrerá las murallas y las calles de la ciudad. Cuando las móndidas han recogido el cestaño se dirigirán en compañía de los vecinos y autoridades a la Plaza de la Cosa para contemplar la Caballeda. Una carrera de caballos en la que se monta a pelo y donde el vencedor obtiene un trofeo muy similar a la cesteña.
 

33 - Patum de Berga (Barcelona)
La Fiesta de la Patum de Berga es una celebración tradicional que se lleva a cabo durante las fiestas del Corpus Christi en la localidad catalana de Berga. Ha sido declarada por la Unesco Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad el día 25 de noviembre del año 2005. La Patum fue fundada a fines del siglo XIV como una fiesta de carácter esencialmente popular, documentada desde el año 1525. La celebración consiste en diversas representaciones de figuras místicas y simbólicas, que bailan al ritmo de la música y los tambores. Los bailes se caracterizan por su solemnidad, así como por la utilización de fuego y artefactos pirotécnicos.
 
El miércoles anterior al jueves de Corpus, el tabal (pregonero de la fiesta) y los gigantes recorren la ciudad anunciando el comienzo de las fiestas. Más tarde comienza el drama mímico, dividido en varios actos, que representan las intensas luchas de los cristianos contra los moros; al arcángel San Miguel que, ayudado por ángeles, lucha contra Lucifer y sus diablos; o las burlas contra el caudillo árabe Abul-Afer o Bullafer, conquistador de la zona. En cambio, el acto del águila expresa la satisfacción de Berga por haber acabado con el dominio feudal y pasar a depender directa y exclusivamente del Rey.
 

34 - Procesión Cívica de El Vítor de Mayorga (Valladolid)
La Procesión Cívica de El Vítor se celebra cada 27 de septiembre en la localidad vallisoletana de Mayorga de Campos. Se trata de un desfile muy peculiar donde los vecinos participan vestidos con ropas viejas y las cabezas cubiertas. Con el inicio de la procesión comienza la quema de pellejos de cuero que se utilizaron para almacenar el vino, pellejos que se cuelgan de varales. A partir de entonces una nube de humo, fuego, olor a pez quemado y cánticos servirán para rendir homenaje a Santo Toribio, que fue un misionero oriundo del pueblo y canonizado en el siglo XVIII. Con estos actos se rememora el día en que el pueblo recibió las reliquias del Santo, en cuyo nombre se lanzaron a la calle con teas y antorchas encendidas.
 
Uno de los momentos más emotivos se produce cuando la procesión llega a la Plaza Mayor donde un espectáculo de fuegos artificiales rompe con la dinámica. Uno de ellos simulará la imagen de Santo Toribio, momento en el que todos los mayorganos se pondrán de rodillas para cantar el himno al Santo. El canto de la Salve, en la ermita de Santo Toribio, pone el punto y final a la Procesión Cívica del Vítor.
 

35 - Procesión de la Virgen de la Salud de Algemesí (Valencia)
Cada 7 y 8 de septiembre las calles y plazas de Algemesí son el escenario de una manifestación cultural i religiosa única, heredera de una tradición de siete siglos. Son las tres procesiones en honor a la Virgen de la salud que llenan las calles del color y de la música que recrean los movimientos de las torres de la Muixeranga y las danzas de Bastones, Cintas, Arcos, Pastorcillos, Bolero y del Torneo bailes interpretados por más de 600 personas. Indumentaria, música y danzas de un pueblo que, de generación en generación, participa en la construcción de su propia identidad, una fiesta en la que no hay espectadores, donde todos son protagonistas.
 
La procesión está declarada de interés turístico desde 1977 y una de la 7 maravillas valencianas desde 2008.
 

36 - Rapa das Bestas de Sabucedo
La Rapa das Bestas de Sabucedo es el nombre del curro que cada año se celebra en Sabucedo (Galicia) el primer sábado, domingo y lunes de julio.
 
Esta celebración, de la que se tiene noticia desde el siglo XVIII, consiste en recoger los caballos del monte, meterlos en el curro, raparlos y marcarlos. El de Sabucedo es el curro más conocido y presenta además trazos propios que lo diferencian de los otros. Entre estas diferencias la más importante consiste en que en Sabucedo no se utilizan cuerdas, palos o aparatos para reducir al animal. Los "aloitadores", que son los que se encargan de sujetar a la besta mientras se procede a la rapa, usan tan sólo su destreza y su cuerpo para realizar su labor. Otra especificidad de la Rapa das Bestas de Sabucedo es que la "Bajada" o conducción de las bestas al lugar de Sabucedo forma parte de la propia celebración y participan en ella cientos de personas de Galicia y de fuera de la comunidad. Una pequeña pero hermosa tradición dentro de la gran tradición que es la Rapa das Bestas de Sabucedo consiste en que el sábado por la mañana, muy temprano antes de subir al monte, se celebra una emotiva misa donde se pide a San Lorenzo (patrón de Sabucedo) para que no ocurra ningún accidente o desgracia durante la fiesta.
 

37 - Romería del Rocío (Huelva)
La Romería del Rocío es una manifestación de religiosidad popular católica andaluza en honor de la Virgen del Rocío. La romería se celebra el fin de semana del Domingo de Pentecostés. La Virgen se encuentra en la Ermita de El Rocío, que se halla en la aldea almonteña del mismo nombre, en la provincia de Huelva. La Romería del Rocío está considerada como una de las más importantes de España, cuenta con más de 100 hermandades y a ella llega gente de todo el mundo.
 
Tras recorrer en romería, a pie, a caballo, en carretas, carros engalanados o "charrets", el camino, el cual pasa en parte por el parque de Doñana, una inmensa multitud de devotos llegan a las puertas de la ermita, donde los almonteños la noche del domingo al lunes de Pentecostes, realizan lo que popularmente llaman "el salto de la reja". A continuación, los almonteños sacan a la Virgen que llaman "Blanca Paloma" en procesión y la llevan en hombros por la aldea. El trayecto recorre las distintas hermandades desde donde los sacerdotes le rezan la Salve, acompañados por el pueblo rociero. La hermosura de la zona y el folclore popular son un atractivo inmejorable para esta romería. Los caballos, carros, la gente vestida con trajes típicos de la zona, el olor de las flores del camino, las comidas en el campo, la devoción a la Virgen y la alegría de sus fieles son la esencia de esta peregrinación en honor a la Virgen del Rocío.
 

38 - Sanfermines (Pamplona)
Los Sanfermines son una fiesta en honor a San Fermín que se celebra anualmente en Pamplona, capital de la Comunidad Foral de Navarra. Los festejos comienzan con el lanzamiento del txupinazo o chupinazo (cohete) desde el balcón del Ayuntamiento de Pamplona a las 12 del mediodía del 6 de julio y terminan a las 24 h. del 14 de julio con el "Pobre de mí", una canción de despedida. Una de las actividades más famosas de los Sanfermines es el “Encierro”, que consiste en una carrera de unos 800 metros delante de los toros y que culmina en la plaza de toros. Los Sanfermines tienen un origen que se remonta varios siglos, aunque su fama mundial es un fenómeno reciente, vinculado también a la difusión que les dio Ernest Hemingway. Se trata de unas fiestas singulares y, sin duda, el acontecimiento por el que más se conoce a Pamplona en el mundo. Su fisonomía actual, cosmopolita y multitudinaria, es el resultado de una lenta evolución histórica cuyos orígenes se remontan a la Edad Media.
 

39 - Semana Grande o Aste Nagusia de Bilbao 
La Semana Grande o Aste Nagusia es la principal fiesta de Bilbao, que se celebra anualmente durante 9 días, comenzando siempre el sábado de la semana del 15 de agosto. La Semana Grande como tal se celebra desde 1978, aunque anteriormente ya coincidían en agosto la visita del circo, barracas de feria, corridas de toros, combates de boxeo y espectáculos de danzas tradicionales. El acto inicial es el txupinazo, que tiene lugar desde 2001 en la Plaza del Teatro Arriaga. Incluye el lanzamiento de un cohete o txupin por la txupinera, y la lectura del pregón por parte del pregonero o pregonera.
 
Desde el año 1978, Marijaia es el símbolo oficial de las fiestas y desde 1997 tiene una canción propia, llamada "Badator Marijaia", compuesta por Kepa Junkera. Se trata de una señora regordeta que siempre tiene los brazos en alto como si estuviese bailando. Nació el 19 de agosto de 1978, creada por Mari Puri Herrero, quien la diseñó y construyó en tan solo 5 días, tras el encargo de la Comisión de Fiestas.
 

40 - Silbo Gomero (La Gomera, Canarias)
El silbo gomero es un lenguaje silbado practicado por algunos habitantes de La Gomera (Canarias) para comunicarse a través de barrancos. Fue creado por los primeros habitantes de la isla, los guanches, y "hablado" también en El Hierro, Tenerife y Gran Canaria.
 
El lenguaje silbado de la Gomera es uno de los pocos restos del pasado que ha llegado hasta nosotros de manera casi incontaminada. Capaz de reproducir cualquier lengua hablada, ha sido utilizada hasta ahora por guanches y castellanoparlantes pero conservando intacta la función para la que fue creado: la comunicación a distancia en un entorno físico especialmente dificultoso. Musical, parecido al canto de los pájaros pero con la potencia suficiente para llegar aún más lejos que éste.
 
Debido al peligro de desaparición del silbo, básicamente a causa de las mejoras de las comunicaciones y especialmente de la desaparición de actividades como el pastoreo en las que más se empleaba, el Gobierno canario reguló su aprendizaje en la escuela y declaró el silbo gomero como patrimonio etnográfico de Canarias en 1999.
 

41 - Tamborrada de San Sebastián
La tamborrada de San Sebastián es la fiesta con la que cada 20 de enero la ciudad celebra el día de San Sebastián. Esta festividad tiene su origen en el siglo XIX, como conmemoración de la ocupación napoleónica de San Sebastián durante la Guerra de la Independencia (1808-1812). La primera tamborrada en desfilar, a finales del siglo XIX, fue la de la Unión Artesana. Inicialmente la tamborrada formaba parte de los carnavales, pero pronto se desgajó. La fiesta comienza en la plaza de la Constitución con la izada de la bandera de la ciudad. La sociedad Gaztelubide y representantes de otras tamborradas comienzan a tocar la Marcha de San Sebastián, del maestro Raimundo Sarriegui, y el resto de composiciones: Diana, Retreta, Tatiago, Iriyarena, Caballería de viejas, etc. Un centenar de compañías formadas por entre 20 y 50 tambores y entre 50 y 100 barriles desfilan por todos los barrios de la ciudad. Los participantes en la tamborrada se dividen en dos grupos: los tamborreros (que tocan el tambor) y los cocineros/aguadoras. Los primeros visten un uniforme de un cuerpo de un ejército de la época napoleónica. El segundo grupo tocan instrumentos que tienen igual sonido: el barril y la herrada respectivamente. También participan gastadores, abanderados y cantineras.
 

42 - Tradición de la Virgen del Pilar de Zaragoza
En la tradición relativa a la Virgen del Pilar, íntimamente relacionadas a la historia de Caesar Augusta (Zaragoza), encontramos los orígenes del cristianismo y de las primeras comunidades cristianas. El contenido fundamental de esta tradición trata de la aparición de la Virgen María, que aún vivía en Jerusalén, al Apóstol Santiago el Mayor sobre una columna en Caesar Augusta, para reconfortarlo en una misión evangelizadora en Hispania. Fruto de esa aparición, se levantaría en el mismo lugar una capilla para venerar su imagen sobre una columna – actual Basílica Catedral de Nuestra Señora del Pilar. Esta tradición posee un gran valor cultural y está enraizada en la forma y modos de ser de las gentes de Aragón. Sin duda, la tradición pilarista es una de las de mayor arraigo y fecundidad a través de los siglos y ha convertido a la ciudad de Zaragoza en un de los símbolos e iconos de la cristiandad, trascendiendo las propias fronteras del territorio aragonés e hispano.
 

43 - Tribunal de las Aguas de Valencia
El Tribunal de las Aguas de Valencia, conocido también como Tribunal de la Vega de Valencia, es un Jurado de Riegos encargado de dirimir los conflictos por el agua de riego entre los agricultores de las Comunidades de Regantes de las acequias que forman parte de él (Quart, Benàger i Faitanar, Tormos, Mislata, Mestalla, Favara, Rascanya y Rovella). El conjunto de estas acequias forman la denominada Vega de Valencia, sobre la que tiene jurisdicción el Tribunal. El Tribunal tiene más de mil años de antigüedad y de existencia ininterrumpida. Los investigadores estiman que tuvo su origen y fundación hacia el año 960. Los Reyes Pedro III, Jaime II, Pedro IV, Fernando el Católico, el Emperador Carlos V, el rey Felipe II, y asimismo los monarcas de la Casa de Borbón fueron otorgando privilegios a las acequias y sus comunidades y confirmando su régimen administrativo de las aguas, que así ha llegado intacto hasta nuestros días.
 

44 - Trovo de La Alpujarra (Granada y Almería)
El Trovo es una forma musical tradicional de la comarca de La Alpujarra, consistente en la improvisación de "poesía dialogada" sobre una base musical folclórica. La "discusión dialéctica" entre dos troveros responde a un patrón que ha estado presente en un gran número de culturas y forma parte de la tradición asiática, de las culturas griega y romana y de la historia del Mediterráneo musulmán. En el mundo árabe, la improvisación es un arte arraigado desde el siglo VIII. El arte de la poesía improvisada, en forma de duelos entre dos poetas, está suficientemente acreditado en Al-Andalus.
 
El Trovo marca las grandes coordenadas culturales de la Alpujarra, el modo de ser, sentir, pensar de los hombres y mujeres de esa tierra y, en consecuencia, es la más importante manifestación cultural de la zona.
 

45 - Txistu del País Vasco
El txistu es reconocido por los vascos como su instrumento musical autóctono más característico. Durante siglos la cultura vasca ha ido perfilando este instrumento con un sonido y una práctica particular. El txistu es una flauta de tres orificios y constituye un instrumento musical que, aunque sus orígenes se han dado en la mayoría de civilizaciones, tan sólo se ha acuñado como instrumento en zonas muy concretas del mundo, como es el caso de Euskal Herria. Ya desde el siglo XIII aparecen testimonios dónde la flauta se utilizaba como acompañamientos en los repertorios musicales rituales y recreativos (danzas, rondas callejeras, etc.) que han sido conservados y transmitidos gracias a los txistularis, los cuales han ido transmitiendo fielmente este patrimonio de padres a hijos. Una prueba del arraigo que tiene el txistu en el País Vasco es la Asociación de Txistularis, que cuenta con más de tres mil asociados.