Ir al contenido principal

Día del Flamenco


El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía publica el ACUERDO de 15 de noviembre de 2011, del Consejo de Gobierno, por el que se declara el día 16 de noviembre como Día del Flamenco en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Con motivo de esta primera celebración del Día del Flamenco, la Consejería de Cultura, en colaboración con el Instituto Cervantes, ha organizado para la jornada de este miércoles espectáculos en las ciudades de Estambul (Turquía), Túnez, Nueva Delhi (India), Brasilia (Brasil) y Sydney (Australia), a cargo de Andrés Marín, Rosario Toledo, Rosario La Tremendita, David Carmona y Arcángel, respectivamente. Asimismo, una treintena de peñas flamencas y espacios escénicos de las ocho provincias andaluzas han programado para los próximos días diversos actos, entre los que destaca el homenaje al guitarrista recientemente desaparecido Manuel Moreno Junquera 'Moraíto' en el Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera (Cádiz).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza