Ir al contenido principal

No ha sido solo la crisis, por Mercé Perelló


No ha sido solo la crisis ni mucho menos…

by mercè

Portada de El País de hoy
Ha contribuido mucho, sin duda, la crisis y las medidas que se han tomado para salir de esta, pero se me ocurren otras razones para la debacle socialista:
  • la falta de entusiasmo de muchos militantes y simpatizantes, alejados cada vez más de una cúpula que se escoge a sí misma para perpetuarse en el poder, sin democracia interna
  • la permanencia de las vacas sagradas en las listas y la consiguiente falta de renovación
  • la distancia entre la calle y los políticos, más preocupados por rebatir al contrario que por arreglar los problemas de la ciudadanía
  • la falta de transparencia y de procesos internos realmente abiertos y participativos
En el PSOE hace falta mucha autocrítica y mucha humildad para salir de este momento, es necesario bajarse del pedestal y tocar de pies en el suelo, no hay otra forma.
Es una lástima que el partido que ha propiciado el mayor Estado del Bienestar que ha conocido jamás este país haya perdido de este modo las elecciones. Como socialista, como mujer y como catalana me duele que la derecha gobierne este país durante los próximos cuatro años, pero en algo nos habremos equivocado ¿no?
Además de los recortes en servicios públicos, nos espera un fuerte retroceso en materia de derechos sociales. Y lo que es más inquietante, la ultraderecha nos recuerda que sigue muy presente en el Partido Popular. Ayer mismo tras la victoria electoral nos enseñaron la patita frente a la sede del PP:
Imagen de la página de Facebook de Carla Antonelli

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza