Ir al contenido principal

Reforma de la Ley electoral

Lo dicen y yo también lo tengo por cierto: las encuestas que aparecen en los medios de comunicación no tienen valor científico. Bien pero para mi indican un estado de ánimo de los lectores y votantes de ese medio de comunicación, una orientación, una propuesta ...
Viene este al caso porque el Diario de Cádiz viene colocando en su web una encuesta con esta pregunta 

Tras los resultados de las elecciones generales, ¿estaría de acuerdo con una reforma de la Ley Electoral? y propone tres respuestas: 


Comentarios

  1. Es más que evidente que a ninguno de los dos grandes partidos les conviene que esta ley cambie. Les beneficia a la derecha y a la izquierda y de paso a algún que otro nacionalismo. En estas elecciones s eha visto bien a las claras: Votos a mansalva a IU y UPyD, que no se corresponden con los Escaños conseguidos. Ya no nos pueden mentir, Ni PSOE ni PP, despues del cambio autoritario y para mi antidemicrático de la Constitución, de un día para otro, nadie nos puede contar milongas de lo difícil que es el "cambiar"

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza