Ir al contenido principal

El “Tsunami del PP” sólo cuenta con poco más de medio millón de votos que en 2008


Lo más significativo del resultado electoral del 20N no es la victoria “holgada” del PP, que rebasa con creces la mayoría absoluta gracias a un sistema electoral que concede al 44,6% de los votos el 53% de representación en la cámara (+8,4%). Tampoco la “debacle” del PSOE, más honda de lo que se pronosticaba (28,73% y más de 4 millones de votos perdidos). Ambas se mencionaron repetidamente en todas las quinielas.
Lo que no da tanto que hablar es que la “aplastante mayoría absoluta del PP” se logracon sólo poco más de medio millón de votos (+0,6%) por encima del resultado de las elecciones generales de 2008, y eso que aumentó el censo electoral un 1,5% y la abstención un 2%. Entonces el PP obtuvo 10.277.809 y 154 diputados. Hoy logra 10,8 millones y 186 escaños, es decir, 32 escaños más con un aumento ridículo de poco más de medio millón de votantes que en 2008.
IU y UPyD crecen hasta el punto de que con cerca de 1,7 millones, IU cuenta concasi la cuarta parte de los votos que ha obtenido el PSOE. UPyD llega a poco más de 1 millón. El resto de fuerzas de izquierda minoritaria de el país (COMPROMïS, EQUO, BNG, ERC, AMAIUR, etc). también crecen en conjunto hasta superar el millón de votos.
Lo significativo es -pues- que empezó a romperse el bipartidismo en estas elecciones generales. El PPSOE pierde 3,7 millones de votos. Crece la pluralidad. 

(Copiado del blog Diseccionando a El País.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza