martes, 8 de julio de 2025

40 MEDIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN Y POR LA REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA

 

Logo.

40 MEDIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN Y POR LA REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA

Desde su nacimiento Democracia ha abogado por una mejora sustancial de nuestra democracia y ha realizado durante más de diez años propuestas que ayudan a la necesaria mejora de nuestro sistema político e institucional.

Cuando el presidente del Gobierno en abril de 2024 supeditó su continuidad a un proceso de regeneración democrática que supondría “un antes y un después”, Democracia se sintió interpelada y presentó un conjunto de propuestas para enriquecer ese proceso y abordar el fortalecimiento democrático de nuestras instituciones.

Ni las medidas propuestas por Democracia en 2015 y 2024, ni las que el gobierno esbozó hace poco más de un año han sido puestas en marcha. Así, la democracia no ha podido protegerse de sus enemigos ni cerrar las brechas por las que se cuela la corrupción.

El tiempo es una variable política de enorme alcance y hoy seguimos contemplando cómo los temas denunciados en abril del 2024, como elementos de deterioro de la calidad democrática, siguen presentes. Y ahora la explosión del último caso de presunta corrupción pone al límite al Partido socialista y a la confianza social en la acción política.

En línea con todo lo anteriormente señalado y ante la situación creada Democracia propone la siguiente batería de propuestas en el campo de lucha contra la corrupción y por la profundización democrática de instituciones y partidos políticos.



Medidas contra la corrupción

 

lunes, 7 de julio de 2025

NUESTRO PATRIMONIO EN IMÁGENES. Cuenca

 

NUESTRO PATRIMONIO EN IMÁGENES: MUSEO DE CUENCA, OPPIDUM IBÉRICO DE FUENTE DE LA MOTA (BARCHIN DEL HOYO), Y VALERIA

CARTEL

Del 10 de julio al 10 de agosto de 2025

SEDE SALA ABOVEDADA DEL MUSEO DE CUENCA     (C/ Obispo Valero, 12)

 

La provincia de Cuenca posee una gran riqueza patrimonial en toda la provincia y en todas las épocas de nuestro pasado. Su divulgación y difusión a toda la ciudadanía es tarea de Museos e instituciones culturales a todos los niveles.

Conscientes de la importancia de esta divulgación, desde el Museo de Cuenca, en colaboración con la Universidad Menéndez Pelayo de Cuenca y la Asociación de Fotógrafos de Cuenca, se ha iniciado un proyecto de difusión patrimonial a partir de redes de yacimientos o enclaves de interés. El objetivo es establecer redes desde el Museo de Cuenca, uniendo itinerarios en los que el visitante pueda entender y disfrutar el verdadero valor histórico y arqueológico de nuestros yacimientos. El Museo de Cuenca actúa como eje central de esta red donde podemos tejer lazos de historia y de relación entre asentamientos.

Esta propuesta ha seleccionado un itinerario de ida y vuelta desde el oppiudum íbero de Fuente de la Mota (Barchin del Hoyo), la ciudad romana de Valeria y el Museo de Cuenca, haciendo una contextualización de los yacimientos en torno a su riqueza patrimonial y arqueológica. A través de imágenes del Museo de Cuenca, la ciudad de Valeria y el oppidum de Fuente de la Mota puede entenderse el recorrido y la importancia de estas tierras desde época anterior a la romana.

Esta muestra está concebida para itinerar por los enclaves elegidos y por aquellos que de la provincia del entorno de éstos. El objetivo de este primero proyecto es generar redes en otros lugares y momentos históricos de nuestra provincia y llevar a todos los puntos de interés histórico esta labora de divulgación y posibilidad desde el punto de vista turístico.

Un 17% de españoles cree que la Unión Europea debe invertir en defensa

 Bruselas (EuroEFE).- Un 17 % de los españoles creen que la Unión Europea (UE) debería invertir en infraestructuras y capacidades de defensa en los próximos años, un porcentaje siete puntos inferior a la media del bloque, del 23 %, según se desprende del Eurobarómetro publicado este viernes por la Comisión Europea.

El dato español sólo es superior a los porcentajes de Italia (12 %), Bulgaria (13 %) Hungría y Eslovenia (14 %), Malta, Irlanda y Grecia (15 %), mientras que los más elevados se observan en aquellos socios más cercanos a Rusia: Estonia (50 %), Finlandia y Lituania (46 %), Dinamarca y Suecia (41 %) y Letonia (40 %).

En concreto, la encuesta preguntaba «de manera general, en qué campos debería invertir la UE en los próximos años» y las inversiones en capacidades e infraestructuras de defensa se sitúan como séptima prioridad para el conjunto de los europeos en una pregunta que aceptaba respuestas múltiples.

A nivel comunitario, el ámbito de la defensa se vio superado por las inversiones en sanidad y educación (49 % a nivel europeo ), la protección medioambiental y la acción climática (38 %), la creación de empleo y el acceso al mercado de trabajo (31 %), la vivienda y la eficiencia energética y la investigación e innovación (ambas un 27 %) y la mejora de las conexiones de transporte (un 25 %).

Un 23 % de los europeos también citó el apoyo para empresas e industrias de sectores estratégicos, un 16 % la inclusión y la integración de población migrante y refugiada y un 12 % la herencia cultural y el turismo.

Por su parte, los españoles priorizarían las infraestructuras sanitarias o educativas (52 %), la creación de empleo (38 %), la investigación e innovación y el apoyo a empresas de sectores estratégicos (ambas con un 30 %), la vivienda y la eficiencia energética (26 %), las conexiones de transporte (20 %), la integración de migrantes y refugiados (19 %).

Conocimiento sobre los proyectos financiados con fondos europeos

Por otro lado, el 42 % de los españoles conocen proyectos que han sido financiados al menos en partes con fondos europeos de Cohesión, un porcentaje que supone un crecimiento de dos puntos con respecto al dato anterior y además se sitúa por encima de la media de la UE del 40 %.

Por el contrario, el 54 % de los ciudadanos españoles encuestados aseguraron desconocer proyectos que habían recibido ayudas europeas (frente al 57 % de los europeos), aunque se trata de un porcentaje que es cinco puntos inferior a los datos publicados en 2023 sobre el mismo ámbito.

En esta línea, un 80 % de los españoles considera que los proyectos con financiación europea han tenido un impacto «positivo» en su reunión, mientras que el 10 % cree que las consecuencias han sido «negativas» y un 7 % no ve un efecto en ninguna de las dos direcciones anteriores.

Por último, un 58 % de los españoles es partidario de que los fondos de la UE se inviertan en todas las regiones (frente al 64 % de la media europea) y un 39 % opina que se deberían focalizar exclusivamente en las regiones más pobres (el 32 % de los europeos piensa así).

NUEVO ESCENARIO POLÍTICO

 

Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, en las reuniones de sus partidos del fin de semana. EFE/Pablo Blázquez/Javier Lizón

NUEVO ESCENARIO POLÍTICO

 

Nuevas direcciones. Los partidos reúnen este lunes a sus respectivas direcciones, remozadas en los cónclaves del pasado fin de semana, para analizar el nuevo escenario político que se abre tras el agitado Comité Federal del PSOE, con su líder, Pedro Sánchez, sometido a máxima presión por los escándalos que acechan al partido y el Congreso Nacional del PP, con el que Alberto Núñez Feijóo ha agrupado fuerzas para afrontar las próximas elecciones.

 

La nueva ejecutiva del PSOE mantiene hoy su primera reunión de trabajo, y en ella se estrena la nueva 'número 3' del partido, la valenciana Rebeca Torró, quien finalmente contará con Borja Cabezón y Anabel Mateos como adjuntos para repartirse las responsabilidades de este puesto. 
 

El administrador de Servinabar, Antxón Alonso, a quien la UCO vincula con el exdirigente socialista Santos Cerdán, y el exdirectivo de Acciona Fernando Merino declaran en el Tribunal Supremo como investigados por presuntas adjudicaciones irregulares en la etapa de José Luis Ábalos como ministro de Transportes.

domingo, 6 de julio de 2025

Por la paz ..... Palestina libre

 


Medidas contra la corrupción

 

3 medidas contra la corrupción 

En definitiva, Sánchez insiste en que la "traición" de Cerdán y Ábalos es "dolorosa" para él desde el punto de vista político y personal porque, a la postre, confió en ellos. "No supe descubrir qué había detrás. La sombra de este horror no puede hacernos olvidar lo mucho que hemos logrado", ha expuesto el secretario general que, a continuación ha desgranado las medidas de actuación que activará el PSOE para luchar contra la corrupción. 

La batería de iniciativas se cimentará sobre tres ejes, que partirán de un refuerzo al "equilibrio de poderes dentro del partido" para evitar una gran concentración de responsabilidad en una sola persona. También se regularán los plazos máximos para los expedientes por corrupción y velar por la transparencia dentro de la organización, mediante la modificación del artículo 43 de bienes y actividades. Esa declaración se presentará a las Comisiones de Ética y Garantías; el cual se reforzará para que reciba copias de todos los documentos que entren en el canal de denuncias. 

Por otro lado, se actualizará el Portal de Transparencia, donde se incluirán presupuestos, ayudas, subvenciones, convenios y otras retribuciones del equipo. Un paso que conecta con la aprobación de un "protocolo anti fraude y anti corrupción" que han propuesto desde el PSC, según explicaba el jefe del Ejecutivo. 

Sánchez no ha desgranado en su conjunto las medidas restantes, pero una de ellas se dio a conocer este pasado viernes. La formación retocará su Código Ético para poder expulsar a militantes que consuman prostitución, haciendo referencia a los "impresentables audios" entre José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García Izaguirre.

En cualquier caso, Sánchez ha asumido la responsabilidad de los actos del exministro de Transportes y del último secretario de Organización, al no haber identificado a tiempo sus prácticas. "Hemos cometido errores, no somos perfectos, somos seres humanos. Yo el primero y el mayor de todos ha sido confiar en quien no debía", indicaba al final de su alocución, asegurando que su compromiso contra la corrupción es "total, absoluto" y "venga de donde venga"; estableciendo una diferenciación clara con el Partido Popular. 

Más información en https://www.elplural.com/politica/capitan-sanchez-apura-ultima-botella-oxigeno_355928102

40 MEDIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN Y POR LA REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA

  . 40 MEDIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN Y POR LA REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA Desde su nacimiento Democracia ha abogado por una mejora sustancial de...