Ir al contenido principal

Democracia 4.0

En una entrada anterior daba cuenta de la propuesta Democracia 4.0
Hoy en El País aparece una información sobre esta propuesta bajo el título de 

“Se acabó el cheque en blanco”

Democracia Real Ya defiende el derecho a voto permanente a través de Internet

Según el sistema propuesto, cada 100.000 sufragios en la red equivaldrían a un escaño

La propuesta tiene una lógica aplastante. Si existen los medios tecnológicos para permitir la participación permanente de los ciudadanos y la Constitución obliga a los poderes públicos a promoverla, ¿por qué solo pueden votar cada cuatro años? Si ya hay precedentes prácticos, como la tributación telemática, y legislativos, como la posibilidad de los diputados de votar sin necesidad de estar en los parlamentos, ¿qué impide mantener una cámara abierta de forma permanente a los electores? Con estas premisas técnicas y legales y para responder a estas dos preguntas ha nacido Democracia 4.0, una iniciativa a la que se ha sumado Democracia Real Ya y que no pretende más, ni menos, que establecer un mecanismo para que todos aquellos con derecho a voto puedan ejercerlo a través de Internet cada vez que quieran.

(.... )
La propuesta, presentada en el Congreso y propagada también a través de la cuenta de twitter @demo4punto0, cuenta ya con 2.000 seguidores y la web ha recibido 100.000 visitas en dos semanas. 

Más información en El País.

Puesto que es una propuesta que me parece interesante exigiré mi cuota de soberanía adhiriéndome al dossier de petición y que podrás encontrar en Exige una D4.0

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza