Ir al contenido principal

El cementerio. Otro punto negro de la ciudad de Cádiz

En mayo de 2009 la Ayuntamiento de Cádiz adjudicó a la empresa Volatec el derribo de todas las cuarteladas que aún seguían en pie en el cementerio de San José. El coste de la operación se elevaba a 141.000 euros y la empresa tenía un plazo de cuatro meses para ejecutar los trabajos. 

Han pasado desde entonces 30 meses y las ruinosas cuarteladas siguen en el mismo lugar. Como lo sigue el viejo camposanto, vacío ya de enterramientos desde hace años y pendiente de su definitivo cierre, que debería dar paso a su transformación en un nuevo parque público. 

En estos últimos treinta meses el Ayuntamiento ha presentado en diversas ocasiones el proyecto de zona verde. En cada ocasión, además de destacar las virtudes de este equipamiento, ha anunciado su inmediata ejecución. La última vez fue apenas unos días después de la celebración de las elecciones municipales del 22 de mayo pasado. Desde entonces, nada. 


Más información en http://www.diariodecadiz.es/article/cadiz/1102733/derribo/cementerio/lleva/ya/treinta/meses/paralizado.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza