lunes, 7 de abril de 2025

Radiografía de la cultura de la dieta en España

 

Radiografía de la cultura de la dieta en España: sin seguimiento especializado y el ayuno intermitente como 'rey'

Dos especialistas analizan la situación de las llamadas "dietas milagro" y dan unas pautas para una alimentación saludable. 

La dieta ha rondado las casas españolas desde tiempos inmemoriales. Un patrón que se repite bajo comentarios como "no puedo, estoy a dieta" o "después de este atracón, el lunes me pongo a plan". Ese régimen, que tanto se ha repetido, es generalmente sin un asesoramiento médico y, en algunos casos, siguiendo las llamadas "dietas milagro".

Esto es lo que refleja el informe Estrategias Rápidas de Pérdida de Peso en la Población Española, que presentaron este martes Fundación MAPFRE y la Academia Española de Nutrición y Dietética, donde se ve que siete de cada 10 españoles han intentado perder peso alguna vez, con una media de siete intentos.

Además, recoge que cuando se analizaron comportamientos relacionados, como la restricción de carbohidratos o el uso de sustitutivos de comida, el porcentaje aumentó al 35%. 

De entre las dietas para perder peso más populares el ayuno intermitente fue la más utilizada (30,3% de los encuestados), seguida por las dietas de muy bajo aporte calórico (20,4%) y la dieta detox (10,7%). Las personas que más han seguido estas dieta son principalmente las mujeres y las personas jóvenes.

No obstante, los expertos son claros: estas estrategias sin supervisión médica aumentan el riesgo de carencias nutricionales y efectos adversos como fatiga y alteraciones metabólicas y, en muchos casos, se produce el efecto rebote.

Por qué triunfan estas dietas "milagro"

Entre las principales personas que recurren a estas dietas se encuentran las personas con obesidad (un 44%) y las que tienen sobrepeso. La presión social unida a la frustración por no perder peso rápido sin asesoramiento hacen que caigan en estas estrategias. 

"Las personas que sufren sobrepeso y obesidad tienen una frustración constante porque generalmente cuando pierden el peso lo acaban recuperando", señala a El HuffPost Giuseppe Russolillo Femenías, presidente de la Academia Española de Nutrición y Dietética. 

Además, recuerda que "las personas se someten a este tipo de dietas a sabiendas de que es peligroso para su salud porque no perciben los riesgos a corto plazo". "Los efectos secundarios o los posibles daños que pueden tener estas dietas sobre la salud son a corto y a medio largo plazo", indica, pese a que los datos apuntan a que a corto plazo la mayoría de los participantes recuperan un 90% del peso que han perdido.

"La población se agarra un clavo ardiendo para perder peso, porque vivimos en una dictadura de una imagen corporal muy concreta, sobre todo los jóvenes y las mujeres", explica y recuerda que las personas mayores siguen dietas más guiados por problemas de salud. 

Mas información en https://www.huffingtonpost.es/life/salud/radiografia-cultura-dieta-espana-seguimiento-especializado-ayuno-intermitente-rey.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Goliardo de Aurelio Teno.

 Con esta imagen  de Goliardo de Pedrique me felicitó Aurelio Tenbo en las fiestas y año 1993. Gracias, Aurelio, estés donde estés.