Ir al contenido principal

DIA DEL LIBRO 2025

 

El Ministerio de Cultura presenta el cartel oficial del Día del Libro 2025


  • El autor de la obra es Pep Montserrat, Premio Nacional de Ilustración 2024
  • Está inspirado por una frase de Álvaro Pombo, último galardonado con el Premio Cervantes: “Leer es comprender. El acto de leer es entendimiento. Leer y comprender es vivir”
  • Será la imagen del programa de actividades en torno al libro que se desarrollarán durante la ‘Semana cervantina’, que comenzará el próximo lunes 21 de abril, y que tendrá como acto central la entrega del Premio Cervantes

  • El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, ha hecho público hoy el cartel conmemorativo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor 2025, que se celebra el próximo 23 de abril. En esta edición ha sido realizado por el ilustrador Pep Montserrat, que fue Premio Nacional de Ilustración 2024 por su “gran capacidad de construir significados que van más allá del simple despliegue visual con una voz propia y reconocible”.

    Como viene siendo habitual, este cartel ilustra una frase del último galardonado con el Premio de Literatura en Lengua Castellana ‘Miguel de Cervantes’, que otorga el Ministerio de Cultura. En 2024 fue Álvaro Pombo, de quien se ha elegido, para inspirar el diseño, el siguiente texto: “Leer es comprender. El acto de leer es entendimiento. Leer y comprender es vivir”.

    A partir de esta cita, Pep Montserrat ha señalado que llegó a la idea “del libro como puerta, un espacio mayor, más libre, más amplio y rico”. Además, el autor ha añadido que para eso “fue muy útil romper con la idea de un ser humano leyendo y poder introducir otros elementos que pudieran jugar con esa idea de puerta”.

    Respecto al resultado final del cartel, Pep Montserrat ha señalado que espera “que funcione como una invitación a este hecho tan maravilloso e increíble que tenemos los seres humanos de poder acceder a vidas más ricas, más amplias y más libres a través de los libros”.

    El cartel del Día del Libro 2025 se ha producido en las distintas lenguas del Estado y ya está disponible de forma gratuita, para su descarga y uso en bibliotecas, aulas o de forma particular a través del espacio web que la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura ha creado para albergar todas las actividades relacionadas con la celebración del Día del Libro y que estará disponible en la página web del ministerioEnlace externo, se abre en ventana nueva.

    En este sentido, desde el Ministerio de Cultura se está trabajando en una amplia agenda conmemorativa de actividades que se extenderán a lo largo de la denominada ‘Semana cervantina’ y que dará comienzo el 21 de abril con el tendido de banderolas en la fachada del Ministerio de Cultura. El programa tendrá la entrega del Premio Literatura en Lengua Castellana ‘Miguel de Cervantes’ a Álvaro Pombo, de mano de los Reyes, como acto principal.

    Día Mundial del Libro y del Derecho de AutorEl Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor se celebra cada 23 de abril. La razón es que fue el 23 de abril de 1616 cuando fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron –o murieron– otros escritores eminentes como Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO, en 1995, como una forma de fomentar la lectura, reconocer la figura del autor y procurar el fortalecimiento de la industria editorial de cada país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...