Ir al contenido principal

II Jornada de Inteligencia Artificial,


En esta segunda edición, ponemos el foco en los principales desafíos que plantea la irrupción y consolidación de la Inteligencia Artificial, una tecnología en continua evolución que genera un interés cada vez mayor. Contaremos con la participación de especialistas en la materia y de figuras clave del sector tecnológico y profesional.

A lo largo del día, abordaremos el impacto de la IA en el ámbito laboral y educativo, analizando cómo está transformando la formación, qué perfiles profesionales están siendo más demandados y de qué manera puede contribuir a optimizar los procesos de selección y búsqueda de talento.

También profundizaremos en las innovaciones más destacadas que ya están marcando la diferencia en múltiples sectores y veremos cómo la Inteligencia Artificial está influyendo en nuestra vida cotidiana. El programa incluirá un espacio de debate en torno a la necesidad de un uso ético y responsable de estas tecnologías, así como a las estrategias colectivas que debemos impulsar para afrontar con garantías los retos del presente y del futuro digital.

Participarán María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial; Aleida Alcaide, directora general de Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública; Carla Redondo, directora general de Ordenación de los Servicios de Digitalización y de Comunicación Audiovisual del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública; Jesús Herrero, director general de Red.es del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública; y Ruth del Campo, directora general del Dato del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, entre otros.

Podrás seguir la jornada en directo desde elDiario.es y a través de nuestras redes sociales Facebook y YouTube.

Consulta el programa completo y acompáñanos online.
 

Únete al directo


¡Únete online!

En esta segunda edición, ponemos el foco en los principales desafíos que plantea la irrupción y consolidación de la Inteligencia Artificial, una tecnología en continua evolución que genera un interés cada vez mayor. Contaremos con la participación de especialistas en la materia y de figuras clave del sector tecnológico y profesional.

A lo largo del día, abordaremos el impacto de la IA en el ámbito laboral y educativo, analizando cómo está transformando la formación, qué perfiles profesionales están siendo más demandados y de qué manera puede contribuir a optimizar los procesos de selección y búsqueda de talento.

También profundizaremos en las innovaciones más destacadas que ya están marcando la diferencia en múltiples sectores y veremos cómo la Inteligencia Artificial está influyendo en nuestra vida cotidiana. El programa incluirá un espacio de debate en torno a la necesidad de un uso ético y responsable de estas tecnologías, así como a las estrategias colectivas que debemos impulsar para afrontar con garantías los retos del presente y del futuro digital.

Participarán María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial; Aleida Alcaide, directora general de Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública; Carla Redondo, directora general de Ordenación de los Servicios de Digitalización y de Comunicación Audiovisual del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública; Jesús Herrero, director general de Red.es del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública; y Ruth del Campo, directora general del Dato del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, entre otros.

Podrás seguir la jornada en directo desde elDiario.es y a través de nuestras redes sociales Facebook y YouTube.

Consulta el programa completo y acompáñanos online.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...