Ir al contenido principal

Mala calidad de la comida en los comedores escolares de Andalucía

 

Comida casera para combatir la mala calidad en los comedores escolares de Andalucía

Adelante Andalucía propone una ley para garantizar la gestión pública de este servicio. 6 de cada 10 alumnos se quedan con hambre, según una encuesta con 3.700 familias



Adelante Andalucía ha presentado este viernes una ley de comedores escolares que pretende cambiar el modelo de prestación de este servicio, para que todos sean de gestión directa, es decir atendidos por personal de la Junta de Andalucía, y con cocina in situ, poniendo fin, así, a la gestión indirecta (a través de convenios y externalización), que es el patrón que se ha consolidado en los últimos años en la comunidad. A la espera de ver si prospera en el Parlamento autonómico, la iniciativa ha puesto el foco sobre una de las quejas recurrentes de las familias andaluzas: la mala calidad de la comida que sus hijas e hijos ingieren y la opacidad a la hora de poder acceder a esos menús y constatar si cumplen con los criterios establecidos en cuanto a cantidad, estándares nutricionales y origen ecológico de los alimentos.

Las madres y padres andaluces lo tienen claro. “La comida no es ni tan de cercanía, ni de calidad”, sostiene Rocío Begines, responsable de la Comisión de Comedores de Codapa la Confederación Andaluza de Asociaciones De Madres y Padres del alumnado por la educación pública. Además de por las quejas que reciben a través de las Ampas de toda la región –“es el asunto que más descontento genera”, subrayan-, la entidad apoya su afirmación en los resultados de una encuesta que realizaron entre más de 3.700 familias junto con la ONG Justicia Alimentaria en 2022-2023 y cuyo diagnóstico se va a hacer público en las próximas semanas. “Seis de cada 10, aseguraban que sus hijos e hijas salían con hambre del comedor”, señala su coordinadora, Erin McNulty, que advierte de que parte de ese problema deriva del elevado porcentaje de privatización en la gestión.

En Andalucía, 211.000 alumnos acuden a comedores escolares públicos, que dependen de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE), donde el menú, de 5,54 euros al día, está subvencionado al 100% en el 70% de los casos. 1.446 contratan con empresas de restauración colectiva a través de licitaciones, a los que hay que añadir los 314 que gestiona directamente la Consejería de Desarrollo Educativo. “Se trata solo de un 18%. Lo que pedimos es que se proteja ese porcentaje y que se amplíe paulatinamente esa gestión directa”, indica McNulty.


Más información en https://elpais.com/espana/andalucia/2025-04-04/comida-casera-para-combatir-la-mala-calidad-en-los-comedores-escolares-de-andalucia.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...