viernes, 4 de abril de 2025

Mala calidad de la comida en los comedores escolares de Andalucía

 

Comida casera para combatir la mala calidad en los comedores escolares de Andalucía

Adelante Andalucía propone una ley para garantizar la gestión pública de este servicio. 6 de cada 10 alumnos se quedan con hambre, según una encuesta con 3.700 familias



Adelante Andalucía ha presentado este viernes una ley de comedores escolares que pretende cambiar el modelo de prestación de este servicio, para que todos sean de gestión directa, es decir atendidos por personal de la Junta de Andalucía, y con cocina in situ, poniendo fin, así, a la gestión indirecta (a través de convenios y externalización), que es el patrón que se ha consolidado en los últimos años en la comunidad. A la espera de ver si prospera en el Parlamento autonómico, la iniciativa ha puesto el foco sobre una de las quejas recurrentes de las familias andaluzas: la mala calidad de la comida que sus hijas e hijos ingieren y la opacidad a la hora de poder acceder a esos menús y constatar si cumplen con los criterios establecidos en cuanto a cantidad, estándares nutricionales y origen ecológico de los alimentos.

Las madres y padres andaluces lo tienen claro. “La comida no es ni tan de cercanía, ni de calidad”, sostiene Rocío Begines, responsable de la Comisión de Comedores de Codapa la Confederación Andaluza de Asociaciones De Madres y Padres del alumnado por la educación pública. Además de por las quejas que reciben a través de las Ampas de toda la región –“es el asunto que más descontento genera”, subrayan-, la entidad apoya su afirmación en los resultados de una encuesta que realizaron entre más de 3.700 familias junto con la ONG Justicia Alimentaria en 2022-2023 y cuyo diagnóstico se va a hacer público en las próximas semanas. “Seis de cada 10, aseguraban que sus hijos e hijas salían con hambre del comedor”, señala su coordinadora, Erin McNulty, que advierte de que parte de ese problema deriva del elevado porcentaje de privatización en la gestión.

En Andalucía, 211.000 alumnos acuden a comedores escolares públicos, que dependen de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE), donde el menú, de 5,54 euros al día, está subvencionado al 100% en el 70% de los casos. 1.446 contratan con empresas de restauración colectiva a través de licitaciones, a los que hay que añadir los 314 que gestiona directamente la Consejería de Desarrollo Educativo. “Se trata solo de un 18%. Lo que pedimos es que se proteja ese porcentaje y que se amplíe paulatinamente esa gestión directa”, indica McNulty.


Más información en https://elpais.com/espana/andalucia/2025-04-04/comida-casera-para-combatir-la-mala-calidad-en-los-comedores-escolares-de-andalucia.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  La solución pacífica  de  José Luis Rodríguez Zapatero   (Autor) Un libro que nos invita a reflexionar y dialogar sobre los retos de nuest...