Ir al contenido principal

El mundo rural en época hispanorromana en la provincia de Cuenca

 El Museo de Cuenca, junto con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Cuenca, la Delegación de Educación, Cultura y Deportes en Cuenca y La Universidad de Castilla-La Mancha, le invitan a la conferencia “El mundo rural en época hispanorromana en la provincia de Cuenca”, impartida por  D. Miguel Ángel Valero Tévar, Profesor titular de Arqueología e Historia Antigua de la Universidad de Castilla-La Mancha.

    


     Dicha conferencia se impartirá el próximo jueves, día 24
 de abril de 2025, a las 17:30 horas en la Sala de conferencias SEGÓBRIGA del MUSEO DE CUENCA (C/ Obispo Valero, 12). Forma parte del ciclo LA LLEGADA DE UN NUEVO ORDEN. LA ROMANIZACIÓN EN LA PROVINCIA DE CUENCA, que se impartirá en el museo durante el primer semestre del año.

         En los territorios de la Hispania de las postrimerías del Imperio, gracias a los últimos trabajos de investigación se vislumbra algo de luz sobre una época que tradicionalmente había estado asociada a una elocuente falta de evidencias que no fuesen los estudios musivos. Este conocimiento permite comprobar cómo en los territorios del interior de la Península Ibérica, en la entonces denominada provincia Carthaginensis y en concreto, los coincidentes con el actual espacio ocupado por la provincia de Cuenca, se aprecia un aumento de las poblaciones rurales en forma de grandes villae, pero además también se han documentado otras realidades de ocupación rústica como los vici, pagi, fundi, castella, tuguria, etc. Las villae monumentales, aparecen ligadas a las extensas y excedentarias zonas de producción agrícola, junto a una importante cabaña ganadera que se movía probablemente por los diversos praedia que los domini poseían. En estos grandes complejos de carácter residencial se conjuga el concepto de otium et negotium y son reflejo del poder y la identidad de sus propietarios y de la extensión de sus fundi.

            Más información en https://cultura.castillalamancha.es/museos/nuestros-museos/museo-de-cuenca/actividades/conferencia-el-mundo-rural-en-epoca-hispanorromana-en-la-provincia-de-cuenca  y

https://cultura.castillalamancha.es/museos/nuestros-museos/museo-de-cuenca/actividades/ciclo-de-conferencias-la-llegada-de-un-nuevo-orden-la-romanizacion-en-la-provincia-de-cuenca

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...