Ir al contenido principal

Más recursos para la educación pública

 

Manifestación multitudinaria en Sevilla para exigir más recursos para la educación pública

Marea Verde y los numerosos colectivos han exigido más recursos para una 

educación públicay el fin de las privatizaciones


"Miles de personas" han reclamado hoy en las calles de Sevilla convocados por Marea Verde "una vez más recursos para una Educación Pública de calidad y el fin de los recortes y las privatizaciones" por parte de la Junta de Andalucía y la Consejería de Desarrollo Educativo, a cuyos titulares, Juanma Moreno y María del Castillo Mena responsabilizan directamente.

Según ha informado en sus redes sociales, Marea Verde ha vuelto a reclamar un cambio en la dirección de la política educativa ante la "situación crítica" que vive laeducación pública, una movilización que ha estado respaldada por docentes, organizaciones y colectivos, además de los sindicatos, como CCOO, cuyo secretario general en Sevilla, Carlos Aristu, también ha participado en la marcha de protesta.

Marea Verde critica que "la privatización de la educación en Andalucía, que ha hecho que en este curso se supriman más de 700 aulas en Andalucía, sumadas a las más de 2.400 desde que gobierna el PP, junto a las cuatro nuevas universidades privadas, son la raíz de las protestas por la que quieren sensibilizar a la sociedad andaluza".

Antes de la manifestación, Marea Verde criticaba en un comunicado que mientras la "sangría" en los colegios, institutos e universidades públicas "ha ido aumentando", la educación privada concertada, sostenida con dinero público, "ha aumentado desmontando el mantra sostenido por la administración andaluza de la bajada de natalidad".

En este sentido, los integrantes de Marea Verde han señalado que esto deriva en que el profesorado interino "esté teniendo más difícil trabajar en los cursos escolares", insistiendo en que las bolsas de primarias "están colapsadas, debido a que se convocan pocas vacantes y sustituciones por los recortes de líneas y recursos, sumado a un deficiente sistema de llamada de sustituciones y que no se está atendiendo al alumnado debidamente". Este profesorado interino, ha exigido que "debe ser estabilizado y así no perder los puestos de trabajo de estos docentes que llevan trabajando años en la educación pública".

Igualmente, han argumentado que la atención al alumnado con necesidades específicas es "deficiente debido en primer lugar a los recursos que estos tienen en clase", y por otro lado "la falta de profesionales en los centros como son el personal de Pedagogía Terapéutica, el Personal de Integración Social (PTIS) y los orientadores, los cuales son muy escasos y atienden cada uno a cientos de alumnos.

Entre sus reivindicaciones piden "un aumento de plantillas y revertir todas las carencias invirtiendo únicamente en el sistema público, ya que los conciertos no son necesarios, ni garantes en una educación en diversidad". A esto se le suma, según la organización, "la falta de inversión en la Formación Profesional Pública, y requieren un aumento del abanico de ramas profesionales".

Finalmente, desde estos colectivos han señalado que la Junta de Andalucía, presidida por Juanma Moreno "ha entregado la Formación Profesional a las empresas privadas con matrículas muy caras que impiden estudiar a la mayoría de los y las jóvenes andaluzas".


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...