Ir al contenido principal

Plan de Accion por la Democracia

 

Los debates electorales serán obligatorios en los medios de comunicación públicos

El Gobierno aprueba una reforma de la LOREG que obligará a que los sondeos y encuestas publicados durante las campañas electorales den acceso a sus ficheros de microdatos.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un anteproyecto de ley que obliga a los medios públicos a celebrar al menos un debate electoral por campaña y exige la publicación de los microdatos anonimizados de las encuestas realizadas durante el periodo electoral. La propuesta, impulsada por el Ministerio del Interior, reforma la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) y busca reforzar la transparencia democrática.

La medida responde a lo establecido en el Plan de Acción por la Democracia, aprobado en septiembre de 2024, que sigue las recomendaciones de la Comisión Europea en materia de integridad democrática.

El texto reformula el artículo 66 de la LOREG, estableciendo que los debates deberán contar, como mínimo, con los candidatos de los partidos que obtuvieron representación en los anteriores comicios equivalentes. También podrán participar los denominados “grupos políticos significativos”, es decir, formaciones que no obtuvieron representación en elecciones previas, pero que hayan superado el 5% de votos válidos en otros comicios dentro del ámbito territorial del medio público.

“El objetivo es garantizar el pluralismo, la igualdad y la neutralidad informativa”, señala el Gobierno. La normativa no obliga a los medios privados a organizar debates, aunque si lo hacen deberán cumplir los mismos criterios de imparcialidad que los públicos.

En cuanto a las encuestas, el anteproyecto modifica el artículo 69 de la LOREG, añadiendo la obligación de publicar los ficheros de microdatos, es decir, los datos individuales (anonimizados) de las personas encuestadas. Esta novedad permitirá, según Interior, “verificar la fiabilidad de los estudios” y facilitar el análisis tanto por la ciudadanía como por instituciones independientes.

“El acceso abierto a los microdatos permite a todos evaluar la metodología de los sondeos y extraer conclusiones propias”, apunta el comunicado.

Tras la aprobación en Consejo de Ministros, el texto será revisado por la Oficina de Coordinación y Calidad Normativa y la Junta Electoral Central antes de su vuelta al Consejo para ser enviado como proyecto de ley al Congreso de los Diputados.




 El Plan de Acción por la Democracia en https://www.nuevatribuna.es/articulo/actualidad/garantizar-transparencia-medios-objetivo-gobierno-coalicion-legislatura/20240917172750230655.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...