martes, 15 de abril de 2025

Plan de Accion por la Democracia

 

Los debates electorales serán obligatorios en los medios de comunicación públicos

El Gobierno aprueba una reforma de la LOREG que obligará a que los sondeos y encuestas publicados durante las campañas electorales den acceso a sus ficheros de microdatos.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un anteproyecto de ley que obliga a los medios públicos a celebrar al menos un debate electoral por campaña y exige la publicación de los microdatos anonimizados de las encuestas realizadas durante el periodo electoral. La propuesta, impulsada por el Ministerio del Interior, reforma la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) y busca reforzar la transparencia democrática.

La medida responde a lo establecido en el Plan de Acción por la Democracia, aprobado en septiembre de 2024, que sigue las recomendaciones de la Comisión Europea en materia de integridad democrática.

El texto reformula el artículo 66 de la LOREG, estableciendo que los debates deberán contar, como mínimo, con los candidatos de los partidos que obtuvieron representación en los anteriores comicios equivalentes. También podrán participar los denominados “grupos políticos significativos”, es decir, formaciones que no obtuvieron representación en elecciones previas, pero que hayan superado el 5% de votos válidos en otros comicios dentro del ámbito territorial del medio público.

“El objetivo es garantizar el pluralismo, la igualdad y la neutralidad informativa”, señala el Gobierno. La normativa no obliga a los medios privados a organizar debates, aunque si lo hacen deberán cumplir los mismos criterios de imparcialidad que los públicos.

En cuanto a las encuestas, el anteproyecto modifica el artículo 69 de la LOREG, añadiendo la obligación de publicar los ficheros de microdatos, es decir, los datos individuales (anonimizados) de las personas encuestadas. Esta novedad permitirá, según Interior, “verificar la fiabilidad de los estudios” y facilitar el análisis tanto por la ciudadanía como por instituciones independientes.

“El acceso abierto a los microdatos permite a todos evaluar la metodología de los sondeos y extraer conclusiones propias”, apunta el comunicado.

Tras la aprobación en Consejo de Ministros, el texto será revisado por la Oficina de Coordinación y Calidad Normativa y la Junta Electoral Central antes de su vuelta al Consejo para ser enviado como proyecto de ley al Congreso de los Diputados.




 El Plan de Acción por la Democracia en https://www.nuevatribuna.es/articulo/actualidad/garantizar-transparencia-medios-objetivo-gobierno-coalicion-legislatura/20240917172750230655.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Triplete de manifestaciones: contra Mazón, Moreno Bonilla y Ayuso

Triplete de manifestaciones: las calles arden contra Mazón, Moreno Bonilla y Ayuso Desde las movilizaciones en defensa de la educación públi...