“La salud no es un negocio”: miles de sanitarios y pacientes claman en Andalucía contra el “deterioro” de la sanidad pública
CSIF, SATSE, CCOO, UGT y las Mareas Blancas cifran en 100.000 (20.000 según datos oficiales) los asistentes de una marcha convocada en Sevilla para denunciar la “mala gestión” de la sanidad por parte de la Junta de Andalucía.
— Moreno envía a dos consejeros a negociar con los sindicatos a cuatro días de la manifestación por la sanidad pública
- Las banderas andaluzas ondeaban alto mucho antes de que comenzara la marcha convocada este sábado en defensa de la sanidad pública. Desde los barrios cercanos a la calle José Laguillo, se oía el murmullo creciente de una multitud que, desde cada rincón de Andalucía, había decidido plantarse en el corazón de Sevilla para gritar que “la salud no es un negocio” y no están dispuestos a ver cómo la sanidad pública “se está deteriorando”.
Más de 20.000 personas, de acuerdo con las estimaciones de la Subdelegación del Gobierno, 100.000 personas, según los convocantes (CSIF, SATSE, CCOO, UGT y las Mareas Blancas), han ocupado las calles del recorrido que les ha llevado desde José Laguillo hasta las puertas del Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, bajo el lema “Contra el desmantelamiento de la sanidad pública”.
Autobuses de todas las provincias llegaron a la capital andaluza desde primera hora de la mañana, mientras que algunos ciudadanos confundían esa manifestación con otra que se ha celebrado esa misma mañana, pero por otro derecho: el de la vivienda. Desde Córdoba llegó Beatriz Lorente, quien resume el motivo de su viaje en una sola frase: “Queremos que nuestros dirigentes nos escuchen”.
La inquietud de profesionales y pacientes
La preocupación de esta cordobesa la ha empujado a recorrer más de 140 kilómetros. No habla como profesional, sino como una ciudadana que ha visto cómo “las listas de espera crecen y cómo los especialistas tardan meses en atender”. “La sanidad pública la necesitamos todos, sobre todo quienes no pueden pagarse una privada, no podemos permitir que esto se hunda”, dice Beatriz. Según datos recientes, en Córdoba, más de 60.000 personas esperan una cita con algún especialista o están pendientes de una operación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario