Ir al contenido principal

Nuevo PERTE de vivienda con una inversión de 1300 millones


 Pedro Sánchez ha anunciado esta semana una nueva medida para facilitar el acceso a la vivienda en nuestro país. Se trata de un nuevo PERTE, con una inversión de 1.300 millones de euros. Pero, para empezar, ¿qué es un PERTE? Sus siglas significan Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica. Son los planes con los que el Gobierno ha ido agrupando las diferentes inversiones provenientes de los Fondos europeos que consiguió Pedro Sánchez para nuestro país tras la crisis de la pandemia. Con ellos, se pretende activar sectores claves para dar impulso a la economía y para solucionar problemas de sectores concretos o del conjunto de la población.

Uno de los principales problemas en nuestro país, según la mayoría de las encuestas, es el acceso a la vivienda. En la presentación de este PERTE de industrialización de la vivienda, Pedro Sánchez estableció dos principales vías para hacer el precio más asequible para nuestros jóvenes. “La primera, es incidir en el precio del suelo; la segunda, incidir en el proceso constructivo”. Es aquí donde entra en juego este PERTE y los 1.300 millones de euros que contempla.

Con este plan, el Gobierno socialista pretende “construir más y mejor vivienda, de manera más rápida y asequible. Ese es el propósito de este nuevo PERTE”, resumió Pedro Sánchez el pasado jueves. ¿Cómo se va a conseguir?

En primer lugar, se aumentará la capacidad productiva del sector. El líder del PSOE cifró en 15.000 el número de viviendas que se construirán anualmente en España, 20.000 a partir de una década. En segundo lugar, con la industrialización del sector, este será más eficiente y reducirá entre un 20% y un 60% los tiempos de construcción. El tercer eje del PERTE pretende mejorar la formación de los trabajadores y hacer el sector de la construcción más atractivo para los jóvenes y para las mujeres de nuestro país.


Pero además del anuncio, el presidente Sánchez pidió al PP que deje de bloquear la Ley del Suelo que permitiría abaratar el precio del mismo, y que deje de ignorar la Ley de Vivienda que está funcionando allí donde se aplica. En un país donde las competencias están repartidas, las responsabilidades también lo están. Por ello, el líder del PSOE ha pedido unidad, porque “todos -gobierno central, gobiernos autonómicos y entidades locales- tenemos una parte de responsabilidad en este reto de país”.

En esas responsabilidades, el Gobierno cumple. El reto es muy difícil, sobre todo cuando el principal partido de la oposición está empeñado en boicotear cualquier medida social de los socialistas. Pero Pedro Sánchez ve un “cambio de tendencia” y un “futuro esperanzador”. Algunos datos permiten ser relativamente optimistas. En 2024, por primera vez desde la pandemia, se construyeron más casas que hogares en nuestro país. Al mismo tiempo, España ha pasado de contar con un 2,5%  a un 3,4% de parque público de vivienda.

Pero además, desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno, en España se han invertido 20.400 millones de euros en vivienda protegida, y el ministerio de Vivienda ha multiplicado por ocho su presupuesto, hasta llegar a los 3.500 millones de euros. Destaca también los altísimos datos de ejecución presupuestaria de esta cartera, un 96% del total. Además, en los últimos años se han tomado medidas como la primera Ley estatal del suelo, el Bono alquiler joven, los créditos ICO para adquirir una primera vivienda o la creación de una empresa pública de vivienda y suelo

Todas estas iniciativas son la huella del compromiso que tiene este Gobierno con la población española. Todas estas medidas atestiguan la voluntad de los socialistas de convertir a la vivienda en el quinto pilar del estado del bienestar y en un verdadero derecho constitucional. A todas ellas se suma ahora este PERTE que, como ha ocurrido con el resto de sectores donde se ha desplegado un plan similar, traerá mejoras económicas y sociales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...