Ir al contenido principal

La Unión Europea con Palestina

 

Un paquete de 1.600 millones de euros a entregar en tres años es el compromiso que la Unión Europea ha asumido este lunes, 14 de abril, con la Autoridad Nacional Palestina. Este es el compromiso que han asumido los ministros de Exteriores europeos en Luxemburgo justo antes de reunirse con el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, momento en el que se espera que se oficialice la ayuda anunciada. 

Dubravka Suica, comisaria europea para el Mediterráneo, ha explicado a los medios que la UE pedirá cambios contra la corrupción a la ANP para hacer entrega de esta donación, pero no ha explicado como el Gobierno podrá hacer cambios con la ocupación de Israel en Cisjordania y los ataques que está llevando a cabo en Gaza tras romper de forma unilateral el alto el fuego. 


Se trata del primer diálogo político de alto nivel entre los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea y altos cargos palestinos. Sobre la mesa también estaba el reclamo de medidas que hicieran volver a Gaza el alto el fuego, la ayuda humanitaria que necesitan urgentemente así como usar fondos de cooperación para reconstruir las infraestructuras más necesarias en toda la franja. Tambiénla demanda de aumentar las condenas y sanciones por los actos violentos de colonos y ocupación ilegal de tierras. 

Precisamente, dos días antes del encuentro la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, aseguró en un comunicado que “la Unión Europea deplora la ruptura del alto el fuego en Gaza” y que “las prioridades de la UE siguen siendo la reanudación del alto el fuego, la liberación de todos los rehenes y el restablecimiento de la ayuda humanitaria a gran escala en Gaza”.

Más información en El Saltohttps://www.elsaltodiario.com/palestina/1600-millones-euros-donados-union-europea-evita-entrar-situacion-gaza

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...