Ir al contenido principal

Protección del lobo

 

Los países de la UE validan rebajar la protección del lobo

16 abril 2025




Bruselas (EuroEFE).- El Consejo de la UE, que representa a los países, dio luz verde a la propuesta para reducir el nivel mínimo de protección del lobo en la normativa comunitaria y alinearlo con el nuevo estatus adoptado en el Convenio de Berna, rebajado a petición de la UE ante la recuperación de las poblaciones y el incremento de ataques al ganado.

En un comunicado, el Consejo explicó que valida que el lobo pase de estar catalogado como «estrictamente protegido» a solo «protegido», lo que daría a los Estados miembros más flexibilidad para gestionar sus poblaciones de esta especie.

España se unió a Polonia y Bélgica y se abstuvo en el voto de este miércoles, dijeron fuentes diplomáticas.

«El objetivo es ofrecer más flexibilidad en la gestión de las poblaciones de lobos en los distintos países de la UE, con el fin de mejorar la coexistencia y minimizar el impacto de la creciente población de la especie, incluidos los retos socioeconómicos», dijo el Consejo.

El cambio alinea la legislación comunitaria con una modificación del Convenio de Berna solicitada por la propia Unión Europea, que en septiembre había pedido pasar el estatus de protección del Anexo II al III.

Bajo el régimen del Anexo II está prohibida cualquier forma de captura intencional o de muerte intencional -lo que incluye la caza-, así como la destrucción o el deterioro de los espacios de reproducción o de las áreas de descanso.

También está proscrito el comercio y la detención de estos animales.

Pero con el Anexo III las cosas cambian, ya que la reglamentación sí que permite algunas de esas prácticas a condición de «mantener la existencia de esas poblaciones fuera de peligro».

«Aunque los lobos ya no estarían bajo el estatus de especies estrictamente protegidas, los Estados miembros deberían seguir garantizando el estatus de conservación favorable del lobo y aplicar medidas de seguimiento que pueden llevar a prohibiciones temporales o locales de la caza», señaló el Consejo.

Cada país seguirá, además, teniendo la posibilidad de mantener un nivel de protección más alto si así lo considera necesario según su legislación nacional.

Esto se debe a que hay un bloque minoritario de países que no apoya esa modificación: España, Irlanda, Eslovenia, Chipre, Malta y Bélgica.

En España, no obstante, el pleno del Congreso aprobó en marzo pasado que el lobo pueda cazarse de nuevo al norte del Duero con su salida del listado de especies protegidas mediante una enmienda del PP a la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, que salió adelante con el apoyo de Vox, Junts y PNV.

El Parlamento Europeo votará sobre esta medida en su próximo pleno en la primera semana de mayo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...