Ir al contenido principal

¡NO MÁS PLAGUICIDAS!

 El 80 % de nuestros campos y regiones como el Mar Menor y parques nacionales como Doñana están amenazados por la contaminación por plaguicidas. Y muchos de estos pesticidas son muy tóxicos para la biodiversidad y para nuestra alimentación y salud ¡Debemos frenar esta amenaza!


Una primavera cada vez más silenciosa


Necesitamos a los polinizadores: abejas, abejorros y mariposas; 
y ahora ellos nos necesitan a nosotros. Según un reciente estudio publicado en Science, la mitad de las mariposas ha desaparecido de varias zonas españolas y europeas.

La pérdida de polinizadores en nuestros campos amenaza directamente a nuestra seguridad alimentaria y el silencio en las primaveras, sin apenas zumbidos, aleteos, trinos o croares, es una seria advertencia a nuestra propia supervivencia.
¿Te imaginas un futuro con despensas vacías?

Sin insectos no habrá almendras, chocolate o café entre muchísimos más alimentos amenazados. A nivel mundial, 8 de cada 10 cultivos y 9 de cada 10 plantas con flores dependen de los polinizadores para multiplicarse y producir sus frutos. Pero es una fauna cada vez más acorralada y un tercio está en peligro de extinción, debido a la intensificación de la agricultura y el uso masivo de químicos, como fertilizantes y plaguicidas.

Grave amenaza para nuestra salud

Además, desde hace décadas, numerosos estudios científicos relacionan estos compuestos con un mayor riesgo de padecer diabetes, trastornos reproductivos y respiratorios, disfunciones neurológicas o el temido cáncer. 

Actualmente y según el Ministerio para la Transición Ecológica (2022) la concentración de estos agrotóxicos está por encima de los límites permitidos para el consumo humano en el 30 % de las estaciones de control de nuestras las aguas superficiales.

Y lo más preocupante: se ha detectado la presencia de pesticidas prohibidos en la orina de niñas y niños españoles. Por ello, se debería vetar el uso de plaguicidas en zonas públicas sensibles: parques y jardines, entornos de colegios, hospitales o residencias de personas mayores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...