Ir al contenido principal

La Real Academia Española rendirá homenaje a Antonio Machado

 Antonio Machado fue elegido académico de la Real AcademiaEspañola (RAE) en 1927 pero nunca llegó a leer su discurso deingreso

.Casi un siglo después, la Academia celebrará el 29 de abril unacto "simbólico" y de "homenaje" en el que se leerá el discurso que elpoeta de Campos de Castilla dejó  inacabado.


El actor José Sacristán será el encargado de leerlo mientras que la contestación, con un texto de José Martínez Ruiz, Azorín, la llevará acabo el académico y dramaturgo Juan Mayorga , según ha informadola Real Academia Española.También intervendrá en el encuentro Alfonso Guerra,

comisario de la exposición

Los Machado. Retrato de familia , dedicada a Manuel y Antonio Machado, que recalará en Madrid desde ese mismo día, tras su paso por Sevilla y Burgos. Y Joan Manuel Serrat ofrecerá unrecital con poemas de Antonio Machado para cerrar el acto.

"Hemos organizado un acto simbólico, de fuerte significación,considerando que don Antonio Machado ha sido uno de los grandes poetas de nuestra historia, de los más profundos y más conocidos también, es una nueva ocasión de homenajearlo", ha señalado el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado

.Machado no llegó a tomar posesión del sillón V , que había dejado vacante Miguel Echegaray, "debido a las circunstancias políticas de aquellos años", según  indica la 

RAE en su página web, aunque pudo haber otros condicionantes.

Lo cierto es que el poeta tardó en ponerse a escribir y, cuando lo hizo,acabó dejándolo inconcluso, en 1931. En una carta a Unamuno, el escritor sevillano le comunicó sus reparos: " es un honor al cual no aspiré nunca; casi me atreveré a decir que  aspiré a no tenerlo nunca,pero Dios da pañuelo a quien no tiene narices.".


En su discurso, publicado en la Revista Hispánica Moderna (NuevaYork, XV, 1949), Machado dice no creer tener "las dotes específicas"del académico. El poeta Ángel González, que le dedicó su propiodiscurso de ingreso en 1997 (Las otras soledades de Antonio Machado),recordó "la falta de simpatía" de Machado por lo académico.

Juan Mayorga resalta que el acto está concebido como un homenaje ala vida y obra de "uno de los escritores más influyentes de nuestra historia, no discutido y reconocido por todos, tanto por su obra como por su camino personal". "Si siempre es oportuno homenajear su obra, la de un hombre sereno y atento a la belleza y la inteligencia, más en estos tiempos de banalidad y brutalidad", ha apostillado.

Del discurso de Machado, un texto "complejo", Mayorga ha destacado su "cosmo politismo" y que revela la perspectiva de un filósofo y teórico muy buen conocedor de las grandes corrientes literarias de sutiempo.

El mismo día 29 por la mañana se inaugurará en la sede de la RAE la exposición Los Machado. Retrato de Familia , organizada coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento de los dos poetas , nacidos en1874 y 1875 respectivamente.

La exposición, que busca acabar con tópicos como el enfrentamiento entre los dos hermanos o su desigual calidad literaria, reúnedoscientas piezas entre manuscritos, libros, objetos personales,fotografías, dibujos, pinturas y pantallas de vídeo con imágenesdiversas sobre la vida y la obra de ambos poetas.

Antonio Machado ingresará simbólicamente en la RAE con casi un siglo de retraso. Manuel Machado sí llegó a ingresar en la RAE. Elegido en enero de1938 para ocupar la silla "N", escribió en tiempo récord su discurso deingreso, titulado Unos versos, un alma y una época y lo leyó el 19 defebrero del mismo año.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...