Ir al contenido principal

Entradas

Nada se termina en esta ciudad

En esta ciudad de Cádiz nada se termina si es que se comienza. Multitud de problemas siguen aún sin solución después de muchas años. El nuevo puente de Cádiz o, como se le denomina oficialmente, el p uente de la Constitución de 1812 fue puesto en funcionamiento el pasado 25 de septiembre del 2015. Va ya para dos años de funcionamiento. Su construcción comenzó el año 2008. Por debajo del puente un paso de peatones debería dar continuidad a los paseos de la Avda. de la Bahía y de la Barriada de Astilleros. Hoy todavía ese paso está sin terminar y vallado impidiendo todos tránsito por el mismo. Ahora el gobierno municipal reclama al Ministerio de Fomento, responsable de la ejecución de este proyecto, que subsane los fallos detectados en este paso. Por su parte el Ministerio de Fomento dice estar a la espera para concretar con el Ayuntamiento la puesta en funcionamiento de esta obra. Como esta historia hay unas cuantas más en la ciudad y así no se avanza.

Acueducto romano de Cádiz

La provincia de Cádiz cuenta con restos visibles del acueducto romano más largo de la península, cuyos últimos descubrimientos han salido a la luz recientemente gracias a las investigaciones realizadas en los últimos años por la Universidad de Cádiz englobado en el proyecto Aqua Ducta Ya tenemos la versión final del vídeo en el que se muestra la reconstrucción virtual en 3D de gran parte del trazado del acueducto romano de Cádiz. Desde el manantial de Tempul hasta el Valle de los Arquillos, se pueden ver detalles de las soluciones constructivas y la técnica utilizada por los ingenieros romanos para salvar los accidentes orográficos por los que discurrió la obra. Os dejamos el enlace al vídeo que se aloja en el Canal de Youtube del Proyecto  AQVA DVCTA , donde podréis ver éste y otros muchos que ya hemos subido, así como los que iremos subiendo en el futuro.

Monasterio de UCLÉS. Cuenca

Es conocido como  El Escorial  de la Mancha.  El  Monasterio de Uclés ,  siglo XVI, se parece a un castillo porque en realidad lo es:  es la casa madre de la Orden militar de Santiago. Por una parte es convento y por la otra castillo.  Edificado sobre parte del perímetro de la fortaleza de la cual se conservan las torres de la Plata y del Homenaje, el complejo fue donado por el Rey Alfonso VIII a la orden militar para albergar las huestes que lucharían en la Reconquista. Ésta, con la llegada del primer maestre don Pedro Fernández, la convirtió en una fortaleza monacal. Durante unos cuantos años, la Orden de Santiago dispuso de una sede en San Marcos de León que rivalizó con la de Uclés, hasta que Fernando III el Santo unió ambas en 1230. Desde entonces,  a Uclés se la considera como la sede de esta orden a la que pertenecieron ilustres artistas como Velázquez o Quevedo.  Es un  lugar con mucha historia y pasado,  sin duda. (L...

Las algas se comen

El trabajo es fruto del conocimiento adquirido en más de dos décadas de  investigación  sobre las  algas  de estos  biólogos  del  Campus de Excelencia Internacional del Mar , en  Puerto Real (Cádiz) . Con él, han obtenido el  premio al mejor libro de gastronomía  en el apartado de salud y nutrición en los  Gourmand Awards 2017 , el certamen con mayor  prestigio internacional  sobre literatura gastronómica. La obra hace un repaso por la  biología  y  fisiología  de las algas usadas en la cocina, su  historia culinaria , anécdotas… Cuenta, además, con la participación del reconocido  cocinero Ángel León , que recopila las  recetas  más interesantes de los  grandes chefs  españoles con las algas como protagonistas. (Tomado de  http://www.historiasdeluz.es/historia-del-dia/innovacion/noticias-andalucia-libro-algas)

Googlear. ¿Qué?

Martes Neológico ha publicado un nuevo artículo, 'googlear v. tr. e intr.' Googlear es un verbo cuyo significado resulta bastante transparente: utilizar el  motor de búsqueda Google para acceder a la información que se desea obtener a  través de internet. Como se puede observar, está compuesto por el nombre  propio del popular buscador Google, al que se adiciona el sufijo -ear, sufijo  que en el español actual genera verbos derivados de sustantivos. De hecho, este  mismo proceso acontece con el nombre de la red social Twitter, que ha dado lugar  al verbo twittear. Se documentan numerosos ejemplos de uso del verbo googlear tanto en España como  en los diferentes países de América, y quizás se aprecia un empleo más  frecuente en estos últimos frente a lo constatado en el español peninsular:

Plan del Ayuntamiento de Cádiz para recuperar el patrimonio de la ciudad

El Ayuntamiento ultima la elaboración de un plan para la recuperación del patrimonio histórico de la ciudad. Considera que a pesar del aumento de visitantes experimentado en los últimos años, se están desaprovechando recursos patrimoniales que Cádiz debe poner en valor y por ello trabaja para el aprovechamiento cultural y turístico que le puede reportar ser la ciudad más antigua de occidente y poseer grandes fortificaciones, el segundo teatro más grande del Imperio Romano o yacimientos fenicios únicos, además de un atractivo casco histórico. Para la consecución del plan municipal de recuperación patrimonial trabajarán de la mano el Instituto de Fomento y la delegación de Urbanismo. Tendrán la misión de estudiar y catalogar lo que hay, el estado en el que se encuentra, como se debe conservar y lo que hay que hacer para promoverlo. El Gobierno local impulsará una ordenanza específica para garantizar la protección de este patrimonio y pondrá en marcha campañas de sensibilizaci...

Aceitunas para mejorar la salud

El primer paso para aliñar las  aceitunas  de mesa es ponerlas en  agua con sal . Así pierden amargor. Un equipo de la  Universidad de Jaén  ha descubierto que durante ese proceso se potencian las  propiedades probióticas  del fruto del olivo, es decir, que se convierte en un alimento funcional que mejora la  digestión , especialmente en las personas con  intolerancias . La  investigación  sigue para buscar otras ventajas frente a la  diabetes  y  enfermedades neurológicas .