Ir al contenido principal

Pedro Sánchez anuncia que el Gobierno propondrá un gran Pacto de Estado

 



El presidente ha realizado el anuncio tras visitar el Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense y mantener un encuentro con los responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación. Posteriormente, ha visitado también la zona afectada por el incendio en Villablino (León).

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado este domingo zonas afectadas por los incendios en Ourense y León, y ha anunciado que el Ejecutivo propondrá un Pacto de Estado para la mitigación y adaptación a la Emergencia Climática del país. Este pacto "interpela a todas las administraciones públicas", a los grupos parlamentarios, al conjunto de la sociedad civil, a la ciencia, empresa, sindicatos y, "en definitiva, al conjunto del país".

Así lo ha señalado en la declaración que ha realizado tras visitar el Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense y mantener un encuentro con los responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación. En esta visita ha estado acompañado del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y del delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco. Posteriormente, ha visitado también la zona afectada por el incendio en Villablino (León), acompañado del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández-Mañueco; del ministro del Interior, y del delegado del Gobierno en castilla y León, Nicanor Sen.

"La respuesta al incendio o a los incendios que asolan España está ahí. Vamos a darla. Se extinguirán los incendios. Se abordará la reconstrucción de todas las zonas afectadas, pero creo que también tenemos que hacer una reflexión de fondo, una estrategia que anticipe una mejor respuesta, más garantista, más segura a nuestros conciudadanos ante el agravamiento y la aceleración de los efectos de la emergencia climática en nuestro país", lo que exige un "gran pacto de Estado", ha explicado. Al respecto, ha señalado que el Gobierno va a trabajar ya para poder tener en el mes de septiembre las bases del Pacto de Estado, que, según ha dicho, debe dejar la emergencia climática "fuera de la lucha partidista y de las cuestiones ideológicas" para centrarse en la "evidencia científica y actuar en consecuencia".

Asimismo, ha detallado que dicho Pacto servirá para ofrecer, por ejemplo, a los servidores públicos "todas las capacidades, no solamente cuando se produce ese incendio, sino antes, para que puedan responder de manera mucho más eficaz y, por supuesto, con muchísimas más garantías". "Somos un estado todos; somos un estado compuesto. Cada administración tiene sus responsabilidades y todos tenemos lógicamente que responder ante esas responsabilidades de manera coordinada, unitaria y en la misma dirección", para que, "de una vez por todas, entre todos, podamos redimensionar todas las políticas que afectan a la emergencia climática para responder con una mayor eficacia", tras experiencias como el volcán de La Palma o la Dana en Valencia.

La propuesta del Pacto de Estado llega después de las advertencias realizadas por la ciencia "desde hace mucho tiempo" ante una emergencia climática que "asola el mundo cada vez es más acelerada, más grave y más asidua, sobre todo en lugares como la Península Ibérica", según ha indicado Pedro Sánchez, quien ha recordado que el Gobierno de España declaró en 2020 la emergencia climática en toda España, y desde entonces se han aumentado los recursos en prevención y en extinción de incendios.

Todos los recursos disponibles para extinción de incendios y reconstrucción

En concreto, ha puesto en valor la inversión creciente en prevención y extinción, un 16% más de media, con aumentos del 35% en prevención y del 40% en extinción. Además, se han aumentado en un 50% los recursos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y en más de un 250% los equipamientos que utilizan para las labores de extinción de incendios y también de otras catástrofes naturales.

Igualmente, ha garantizado el compromiso de que desde el Sistema de Protección Civil a nivel nacional se darán "todos los recursos que sean necesarios" para perimetrar y extinguir los incendios, y por la reconstrucción, por lo que ha abogado por trabajar "codo con codo" entre administraciones. En este sentido, ha anunciado el despliegue de 500 efectivos más el Ejército de Tierra. El Ejecutivo está poniendo todos los efectivos de la Administración General del Estado en manos de las comunidades autónomas, las competentes en la materia de lucha contra los incendios.

En su declaración, ha trasladado a la población gallega que desde la Administración General del Estado y del Gobierno de España se hará "todo y más" para que puedan "recuperar cuanto antes la normalidad de sus vidas", poniendo a disposición de la Xunta de Galicia todos los recursos y afrontar la tarea de reconstrucción. Así, una vez se extingan los incendios, desde la Delegación del Gobierno y las subdelegaciones provinciales trabajarán en la evaluación y anticipación de recursos que, por parte del Gobierno de España, se pondrán en manos de los ciudadanos afectados para la reconstrucción, como ha sucedido en ocasiones anteriores.

Condolencias, prudencia y reconocimiento de los servidores públicos

En nombre del Gobierno de España, ha trasladado sus condolencias por las víctimas de los incendios que asolan la península ibérica y la "solidaridad y empatía" con los heridos y la ciudadanía afectada, al tiempo que ha puesto en valor la "profesionalidad, el oficio y la dedicación" de los servidores públicos en los múltiples dispositivos de emergencias desplegados por todo el territorio.

Con todo, ha subrayado que España atraviesa "días muy complejos" en los que la climatología "no está acompañando", por lo que ha pedido a los ciudadanos que "estén muy atentos a lo que nos digan las instituciones, los profesionales, los técnicos" y sean "lo más precavidos posibles". "Tenemos que salvar y proteger vidas; cualquier cautela es bienvenida y siempre será poca en estas horas tan críticas", ha recalcado.

El presidente del Gobierno ha enfatizado también que las personas que han provocado los incendios "tienen que rendir cuentas ante la Justicia y no puede haber impunidad", algo garantizado a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y del Poder Judicial y la Fiscalía.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...