Ir al contenido principal

Nuevo convenio para bomberos forestales

 

El Gobierno aprueba un nuevo convenio para bomberos forestales: subidas salariales, reconocimiento profesional y trabajo todo el año

El BOE ha publicado una mejora en las condiciones laborales de las BRIF y otros equipos de TRAGSA con efecto retroactivo desde enero de 2025

Coincidiendo con la oleada de incendios, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado las nuevas condiciones laborales de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) y otros equipos de TRAGSA. El acuerdo, con efecto retroactivo desde enero de 2025, contempla mejoras salariales, límites en las jornadas, descansos obligatorios y la categoría oficial de “bombero forestal”, una reivindicación histórica del sector.

Este nuevo convenio supone la mayor actualización de sus condiciones laborales en décadas. El texto, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y anunciado en redes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, afecta a unos 600 profesionales de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), las Brigadas de Labores Preventivas (BLP) y los Equipos de Prevención Integral de Incendios Forestales (EPRIF).

El acuerdo entra en vigor el 21 de agosto de 2025, aunque sus efectos económicos se aplicarán con carácter retroactivo desde el pasado 1 de enero.

Subida salarial y mejoras laborales

El nuevo marco contempla incrementos retributivos del 15% al 20%, lo que eleva el salario base desde los 19.403 euros brutos anuales en las categorías iniciales hasta los 36.155 euros en puestos técnicos. Los coordinadores podrán alcanzar los 48.000 euros anuales con complementos por operatividad, disponibilidad y campañas.

En cuanto a las jornadas, el convenio establece:

  • Máximo de 8 horas diarias en tareas de extinción, ampliables a 14 horas en casos excepcionales.
  • Descansos mínimos de 12 horas entre turnos, que podrán reducirse a 10 en situaciones extraordinarias.
  • Dos días de descanso compensatorio por cada festivo trabajado.
  • Jornada semanal de 35 horas efectivas.
  • Recargos del 70% en horas extra y del 100% en festivos y fines de semana.
  • Plus de 15 euros por pernocta fuera de base.

Reconocimiento como “bombero forestal”

Uno de los logros más simbólicos es la oficialización de la categoría de “bombero forestal”, que sustituye a la de “peón forestal”. El cambio reconoce su papel esencial en emergencias medioambientales y consolida su profesionalización. El texto también regula la participación de estos equipos en inundaciones, nevadas, vendavales o búsquedas de desaparecidos, además de los incendios.

El convenio refuerza el empleo estable, permitiendo que estos profesionales pasen de ser “eventuales estacionales” a estar contratados los 365 días del año, con técnicos asignados a labores preventivas en invierno y formación continua en seguridad y salud.

Reacciones del sector y del Gobierno

La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, celebró que el acuerdo “profesionaliza a un colectivo esencial ante los incendios que estamos viendo”, y animó a las comunidades autónomas a mejorar también las condiciones de sus brigadistas. Por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, subrayó que “no se puede proteger el medio ambiente sin proteger antes los derechos laborales”.

Desde el sector, los sindicatos valoran la subida salarial y la conciliación que aportan los nuevos descansos, aunque insisten en la necesidad de desarrollar la Ley 5/2024 de bomberos forestales para igualar las condiciones en todo el territorio.

Tensión con los cuerpos autonómicos

El convenio no afecta a bomberos autonómicos o municipales, que dependen de sus propias administraciones. Este punto ha generado malestar en comunidades como Madrid, Comunidad Valenciana o Cataluña, donde persisten diferencias salariales y de reconocimiento.

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, celebró la medida estatal, aunque recordó que “solo beneficia a los brigadistas dependientes del Ministerio”. Desde el perfil oficial de los Bomberos Forestales de la Comunidad de Madrid se respondió asegurando que siguen “en la misma precariedad y sin un nuevo convenio”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...