El incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba deriva en bronca política por la "negligencia" del Cabildo
El incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba deriva en bronca política por la "negligencia" del Cabildo
Censuran la gestión del Cabildo catedralicio, que asegura que adquirió este año dos locales para almacenar enseres como la barredora que provocó el fuego en un templo Patrimonio de la Humanidad
El incendio que sufrió la Mezquita-Catedral de Córdoba el pasado viernes por la tarde-noche, y que ha afectado especialmente a una de las capillas del templo, tiene en estos momentos cuatro focos de discusión pública: la restauración próxima de un bien inmueble que es Patrimonio de la Humanidad; la depuración de responsabilidades sobre cómo pudo originarse el incendio; la cuestión de los comentarios islamófobos tras el incendio; y la cobertura que dio la televisión pública andaluza del incendio, que decidió no interrumpir la señal en directo de una corrida de toros en Marbella para conectar rápidamente con lo que ocurría en Córdoba.
En el segundo punto, el de las responsabilidades por el tercer incendio que sufre en su historia la milenaria obra monumental, ya hay bronca política. Treinta euros fue el precio que pagó la Iglesia católica cordobesa por registrar a su nombre la mezquita de Córdoba en 2006 y ahora, casi 20 años después, ingresa más de 20 millones de euros al año por las visitas que recibe esta maravilla de la humanidad.
"La gestión no está siendo buena"
En este contexto, grupos políticos como Podemos han exigido que sea la propia Iglesia, en este caso el Cabildo catedralicio, el que asuma el coste urgente de la restauración de las zonas dañadas por el fuego.
"La Mezquita de Córdoba ahora mismo, gracias a las matriculaciones ilegítimas, aunque no ilegales, pero ilegítimas, es gestionada por la Iglesia católica, pero se ha visto que esa gestión no está siendo buena; no es normal que en un monumento que es Patrimonio de la Humanidad se haya dado este caso", ha declarado, este pasado domingo, la coordinadora de Podemos Andalucía, Raquel Martínez.
También ha anunciado el registro de una iniciativa en el Parlamento de Andalucía acerca de los guías turísticos de la Mezquita tras calificar de "algo extraño" que en este monumento "no se permite que los guías turísticos homologados por la Junta sean los que hagan las visitas, sino que las hace gente que ellos eligen", para advertir entonces de que "es totalmente ilegal". "Ni que decir que lo que por supuesto debería ser es que fuese un bien de la Junta de Andalucía y volviera a ser un bien público", ha sostenido en este sentido.
"¿No tiene seguro el Cabildo?"
Por su parte, el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Córdoba, Antonio Hurtado, se ha cuestionado las declaraciones del alcalde, José María Bellido, acerca de compartir los gastos de la reparación de la Mezquita tras el incendio de una capilla y la afectación a otras dos. A través de sus redes sociales, se ha preguntado de forma retórica "¿por qué tenemos que pagar entre todos una negligencia", para seguidamente apuntar que "lo deben pagar los responsables" y calificar de "otra metedura de pata más" de Bellido esas declaraciones para que sea un gasto compartido con las propias administraciones.
"Los ciudadanos no debemos de pagar los errores y desaguisados de terceros", ha proclamado el portavoz socialista, quien se ha preguntado si "no tiene ningún seguro el Cabildo", antes de instar a "aclarar lo sucedido" para que de esa forma "los representantes de la ciudadanía hablemos con fundamentos". "Pero pagar la rehabilitación no nos corresponde al bolsillo de todos", se ha reafirmado Hurtado en su reflexión. Del mismo modo, la secretaria general del PSOE de Córdoba, Rafi Crespín, ha pedido este domingo "luz y taquígrafos" sobre el incendio.
Comentarios
Publicar un comentario