Ir al contenido principal

¿Qué es un año sabático ? . Así lo describe la autora de Gozo, Azahara Alanso

 


1. Debe durar doce meses o, al menos, un curso escolar. Si dura un poco menos o un poco más, es difícil contarlo. "Me he tomado un trimestre sabático" suena francamente extraño.

2. Lo que se hace durante ese tiempo debe estar bajo el signo de la inutilidad. Su puede, por ejemplo, escribir, pero si se lleva a cabo un proyecto, ya no es tan sabático.

3 No queda claro si su exitencia es un planteamiento o una resolución: es difícil determinar si sabe que un año es sabático antes o después de vivirlo. Casi imposibre saberlo mientras se vive.

4. En ese tiempo, el sujeto que lo disfrute deberá responder, casi semanalmente y a distintas personas, preguntar acerca de su economía. "Pero ¿y de qué vives, si puede saberse?", suele ser la habitual. La respuesta más efectiva es: "Del aire".

5 Sus principios activos activos funcionan menor fuera de contexto, por eso va asociado a un cambio de residencia tempora. Sirve para esto loa casa del pueblo o una habitación en otro país. Mucho mejor si a este destino no se puede acceder por tierra.

6 Sa da en soledad o unidades mínimas de relación (en pareja, por ejemplo).

7 Produce contrariedades: se piensa un poco más, desaparecen las excusas para no hacer lo que una no quiere hacer (a cambio; aprende a decir no), se familiariza con los horizontes de fin de fiesta y se vive con la espada de Damocles como el péndulo que da la hora sobre la propia cabeza.

8 Produce beneficios: se resuelven cosas pendientes (nunca laborales, véase punto 2), se ve con más claridad, la respiración termina por llegar al diafragma sin esfuerzo y lavar los platos no es un sacrificio, sino la oportunidad de aprender qué verdas física mueve las burbujas o quién y cuando inventó el estropajo. Se aprende a pasear con prisa.Se ven otos antiguas como en la infancia y una se pregunta quien fue de verdad toda esa gente.



9. No se vuelve igual a la vida de antes. Por supuesto, nadie es la misma persona dos días diferentes, pero tras esa experiencia la agenda es un ente más ajeno, viscoso, sin sentido-

10.Un año sabático es lo contrario de un año entre rejas, lo opuesto a una condena. De este modo, la reinserción es esencialmente una pérdida de libertad.

-----------

Se pueden ver las críticas a esta novela de Azahara Alonso en https://www.siruela.com/catalogo.php?id_libro=4683

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...