Ir al contenido principal

El Gobierno impulsa las ayudas para los damnificados por incendios e inundaciones este verano

 La declaración de zonas afectadas gravemente por emergencias de protección civil se extiende a 16 comunidades autónomas. El Ejecutivo también ha aprobado el Plan de Lucha contra la Corrupción.

La Moncloa, Madrid

El Consejo de Ministros ha declarado zonas afectadas gravemente por emergencias de protección civil diversos territorios que han sufrido incendios forestales e inundaciones entre el 23 de junio y el 25 de agosto.

El Ejecutivo abre de esta manera el procedimiento para que los damnificados puedan reclamar cuanto antes todas las ayudas previstas en la legislación. "Ciudadanos e instituciones van a tener en todo momento a su lado al Gobierno y van a contar con todas las ayudas necesarias para conseguir la mayor recuperación posible", ha asegurado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Prevención y respuesta rápida frente al cambio climático

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Grande-Marlaska ha detallado que la declaración comprende todas las zonas afectadas por alguno de los 113 grandes incendios forestales registrados este verano. Además, en el acuerdo del Ejecutivo están incluidos 5 territorios que, a finales del mes de junio, sufrieron episodios de Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) o fuertes lluvias. En total, la declaración comprende 16 comunidades autónomas.

Al encontrarse aún activos 15 grandes incendios, es precipitado aventurar un balance de los daños, según ha indicado Grande-Marlaska, pero "estamos ante una de las mayores catástrofes medioambientales de los últimos años y los daños personales, en infraestructuras y en bienes públicos y privados son elevados". El titular de Interior ha recordado que el Consejo de Ministros del pasado 24 de junio aprobó otro acuerdo de declaración de zonas afectadas por este tipo de emergencias. Las consecuencias del cambio climático -ha añadido- están presentes en el día a día, por lo que es "cada vez más importante seguir avanzando en materias como la prevención y la respuesta rápida".

 ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la rueda de prensa posterior al Consejo de MinistrosEl ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros | Pool Moncloa/Fernando Calvo

Los incendios de este verano se han producido en tres grandes oleadas: la primera tuvo lugar a finales de junio, la segunda comenzó el 7 de julio y la tercera, que aún no ha concluido, empezó el 8 de agosto. Esta última ha coincidido con la ola de calor más intensa documentada desde que existen registros oficiales, es decir, desde 1975, según ha destacado Fernando Grande-Marlaska.

Medios a disposición de las comunidades autónomas

El ministro ha resaltado, igualmente, que el 11 de agosto, al ser informada de la existencia de 9 incendios graves, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, "de una manera proactiva y para anticiparse", activó la fase 1 del Plan Nacional Estatal de Emergencias. El objetivo era poner a disposición de las comunidades autónomas afectadas todos los medios estatales disponibles, así como los ofrecidos por otras comunidades y los recursos aportados por la Unión Europea.

En los últimos días, para combatir fundamentalmente los incendios de Extremadura, Castilla y León, Galicia y Asturias, la Dirección General ha coordinado el despliegue de todos los medios terrestres y aéreos gestionados por el Ministerio de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, la mayor activación de recursos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en un período de similar duración desde su creación y el mayor contingente europeo desplazado para intervenir en una emergencia de protección civil.

Respecto a la situación actual de los incendios, el ministro del Interior ha señalado que los que generan una mayor preocupación debido a las condiciones meteorológicas son los de Porto, en Zamora, el de Garaño, en León, y el de A Pobra do Brollón, en Lugo. Las condiciones no van a ser óptimas para la extinción hoy y mañana, por lo que Grande-Marlaska ha llamado a mantener una "precaución máxima".

Condolencias y solidaridad con las víctimas

El ministro del Interior y la portavoz del Gobierno, en la rueda de prensa posterior al Consejo de MinistrosEl ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. | Pool Moncloa/Fernando Calvo

Durante su comparecencia, tanto el ministro del Interior como la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, han expresado sus condolencias a los familiares y las víctimas de los incendios y su solidaridad con las más de 35.000 personas que se han visto obligadas a abandonar sus domicilios.

Asimismo, ambos han transmitido su deseo de que se recuperen cuanto antes los heridos y han reconocido el trabajo de las miles de personas que siguen trabajando en la extinción de los fuegos. Grande-Marlaska se ha referido expresamente a los bomberos y a los agentes forestales, a las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), a los agentes medioambientales, a la Unidad Militar de Emergencias y al resto del Ejército, a la Guardia Civil, a la Policía Nacional, a policías locales, a los voluntarios, a los sanitarios, a los psicólogos y a todos los hombres y mujeres que forman parte del Sistema Nacional de Protección Civil.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza