Febrero de 1937. El ejército franquista sublevado contra la República se hace con la ciudad de Málaga y una columna de más de 150.000 civiles y milicianos huye a pie por la carretera de la costa hacia Motril y Almería, un territorio aún bajo control republicano. Se estima que en el trayecto, conocido como La Desbandá, fueron asesinadas entre 5.000 y 10.000 personas totalmente indefensas ante los bombardeos inmisericordes desde el aire y también con buques desde el mar Mediterráneo.
Un episodio trágico, especialmente tremebundo pero, al mismo tiempo, relegado al olvido a pesar de su magnitud histórica como dramático ejemplo de la violencia salvaje de los sublevados fascistas no ya contra las tropas republicanas, sino contra civiles inocentes, especialmente mujeres y niños. Un capítulo muy poco conocido incluso en la misma ciudad andaluza por ser un tema tabú para las propias familias y porque, si la memoria de lo que aconteció no se cuida, se cultiva y se fomenta adecuadamente, termina perdiéndose en apenas un par de generaciones. Como si semejante atrocidad no hubiera pasado.
Más información en https://diariosocialista.net/2025/02/15/la-desbanda-2025-culmina-en-almeria-pese-a-los-obstaculos-de-las-autoridades/
Comentarios
Publicar un comentario