Ir al contenido principal

Instalación de una enorme escultura de la Virgen en Jerez

 

La instalación de una enorme escultura de la Virgen en Jerez solivianta el debate patrimonial y religioso


En Jerez de la Frontera resurge un controvertido proyecto: la instalación de una estatua de la Inmaculada Concepción, perdida durante 20 años, que pesa 1 500 kg y mide unos 3 metros, inicialmente ideada para coronar un conjunto monumental de más de 10 metros proyectado en 2005. El hallazgo en una nave municipal ha impulsado su regreso, proponiéndose ubicarla junto al Palacio Bertemati y la Catedral, en una zona de protección histórica, pese al rechazo de expertos que advierten del impacto negativo en la estética del entorno patrimonial.

Este debate ha generado reacciones críticas desde varios frentes:

  • La Asociación Laicistas de Jerez se suma a la oposición, argumentando que la instalación de símbolos religiosos en espacios públicos no respeta la diversidad de creencias ciudadanas y critica la sobresaturación de advocaciones marianas en la ciudad, apuntando a una evidente «sobrerrepresentación religiosa».
  • Un manifiesto de historiadores, arquitectos, arqueólogos, escritores y artistas alerta de que la estatua, colocada sobre una columna de hormigón de 12 metros frente al Palacio Bertemati, alteraría de forma irreversible la lógica espacial y visual de este conjunto declarado Bien de Interés Cultural. Denuncian además la falta de consulta pública o técnica que justifique su emplazamiento.

En Jerez de la Frontera resurge un controvertido proyecto: la instalación de una estatua de la Inmaculada Concepción, perdida durante 20 años, que pesa 1 500 kg y mide unos 3 metros, inicialmente ideada para coronar un conjunto monumental de más de 10 metros proyectado en 2005. El hallazgo en una nave municipal ha impulsado su regreso, proponiéndose ubicarla junto al Palacio Bertemati y la Catedral, en una zona de protección histórica, pese al rechazo de expertos que advierten del impacto negativo en la estética del entorno patrimonial.

Este debate ha generado reacciones críticas desde varios frentes:

  • La Asociación Laicistas de Jerez se suma a la oposición, argumentando que la instalación de símbolos religiosos en espacios públicos no respeta la diversidad de creencias ciudadanas y critica la sobresaturación de advocaciones marianas en la ciudad, apuntando a una evidente «sobrerrepresentación religiosa».
  • Un manifiesto de historiadores, arquitectos, arqueólogos, escritores y artistas alerta de que la estatua, colocada sobre una columna de hormigón de 12 metros frente al Palacio Bertemati, alteraría de forma irreversible la lógica espacial y visual de este conjunto declarado Bien de Interés Cultural. Denuncian además la falta de consulta pública o técnica que justifique su emplazamiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Genocidio en Gaza