Ir al contenido principal

La Junta de Andalucía pretende reducir las listas de espera

 

Un total de 38 empresas se repartirán 230 millones de euros para reducir las listas del SAS

El contrato dura dos años aunque se puede prolongar otros dos y llegar a los 533 millones de euros



El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía ha avalado el acuerdo marco del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para reducir las listas de espera, tras resolver de manera favorable los recursos presentados por varias empresas. El proceso se ha saldado con la adjudicación a 38 compañías, lo que supone más del 70% de las que concurrieron, para un total de 50 centros sanitarios.

El contrato, destinado a procedimientos quirúrgicos, dispone de un presupuesto de 231 millones de euros para dos años, con posibilidad de prórroga por otros dos. De este modo, el valor estimado máximo asciende a 533 millones. Según fuentes del SAS, ya se han firmado los documentos de formalización y se ha recopilado la información necesaria para que las centrales provinciales de compras puedan comenzar a planificar los contratos derivados, cuya entrada en vigor se prevé a partir de mediados de septiembre.

El organismo sanitario ha señalado que el procedimiento ha requerido más tiempo del inicialmente previsto por las garantías legales que implica. No obstante, ha recordado que los contratos incluidos en el plan de garantía continúan vigentes hasta el próximo mes, lo que ha permitido asegurar la continuidad de la atención especializada.

La reducción de la lista de espera

La Junta ha destacado que esta actuación responde a la necesidad de proteger el interés público y garantizar la asistencia sanitaria sin comprometer recursos adicionales a los ya asignados. Según la Junta, en el marco del plan de garantía, desde diciembre de 2023 se ha reducido en más de 20.000 el número de pacientes con garantía en lista de espera, lo que representa un descenso superior al 14%. Los pacientes fuera de plazo se han reducido en más de 30.000, lo que supone una disminución cercana al 57%.

En junio de 2025, el 18,78% de los pacientes en lista de espera quirúrgica permanecía fuera de plazo, frente al 37,20% registrado hace año y medio. También se ha reducido el tiempo medio de espera en 42 días, situándose actualmente en 108 frente a los 150 que se contabilizaban en diciembre de 2023.

Durante los seis primeros meses de 2025 se han realizado más de 223.000 operaciones en Andalucía, un 3% más que en el mismo periodo del año anterior. El 86% de estas intervenciones se llevaron a cabo en hospitales públicos del SAS, mientras que el 14% restante se gestionó mediante conciertos con centros privados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...