Ir al contenido principal

Monasterio de UCLÉS. Cuenca



Es conocido como El Escorial de la Mancha. El Monasterio de Uclés, siglo XVI, se parece a un castillo porque en realidad lo es: es la casa madre de la Orden militar de Santiago.Por una parte es convento y por la otra castillo. Edificado sobre parte del perímetro de la fortaleza de la cual se conservan las torres de la Plata y del Homenaje, el complejo fue donado por el Rey Alfonso VIII a la orden militar para albergar las huestes que lucharían en la Reconquista. Ésta, con la llegada del primer maestre don Pedro Fernández, la convirtió en una fortaleza monacal.
Durante unos cuantos años, la Orden de Santiago dispuso de una sede en San Marcos de León que rivalizó con la de Uclés, hasta que Fernando III el Santo unió ambas en 1230. Desde entonces, a Uclés se la considera como la sede de esta orden a la que pertenecieron ilustres artistas como Velázquez o Quevedo. Es un lugar con mucha historia y pasado, sin duda.
(La información completa en lugaresconhistoria)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza