Ir al contenido principal

Ocupación de la ciudad de Gaza

 

Ahí los matones


Hoy el resumen de la semana en Gaza será breve, Gregorio, pero no menos devastador: Netanyahu ha aprobado la ocupación de la Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja.

La decisión se tomó esta madrugada, tras una reunión del gabinete de seguridad de Israel.

El plan inicial, anunciado por el propio Netanyahu horas antes, era ocupar toda la Franja para “garantizar su seguridad”. Ahora, el objetivo declarado es solo la Ciudad de Gaza.
 
Menudo consuelo, ¿verdad?

Ayer mismo se cumplieron 22 meses desde el 7 de octubre de 2023 y los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud son abrumadores:
 
🔸​ Más de 61.200 personas muertas (926 solo entre el 1 y el 6 de agosto: eso son 154 personas al día).
🔸​ Más de 154.000 personas heridas (4.400 solo en los seis primeros días de agosto).
🔸​ Más de 1.700 personas han muerto intentando conseguir comida en puntos de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza y unas 12.000 han resultado heridas.
🔸​ En Cisjordania, al menos 1.029 personas muertas y más de 9.800 heridas.

Sé que son muchas cifras. Sé que las escuchas a diario, que aparecen en titulares que compiten con otros horrores del mundo, que ya no escandalizan a nadie y que nos estamos acostumbrando a normalizar.

Pero detrás de cada cifra hay (o había) una persona, una familia, una vida que el genocidio de Israel ha arrebatado.

Y mientras tanto, las personas que siguen con vida no solo luchan contra las bombas: el hambre continúa avanzando. Israel lo utiliza como un arma más de guerra y Gaza vive, según la ONU, “el peor escenario posible de hambruna”. Además, una posible ocupación de la Ciudad de Gaza resultará en más desplazamientos forzados, más muertes, más destrucción, sufrimiento y crímenes atroces.
 
Gregorio, no quiero que todas estas cifras y noticias sean la “nueva normalidad de Gaza”.

Por eso seguimos denunciando, documentando y exigiendo justicia, cada día, sin rendirnos.

Porque aunque parezca que todo está perdido, todavía hay algo más fuerte que el miedo y el cansancio: la voluntad de quienes no miran hacia otro lado. Personas como tú.

Gracias por seguir ahí. Por no callar. Por elegir la humanidad frente a la indiferencia.

Nos leemos pronto.
 
Carlos de las Heras
Responsable de la campaña sobre derechos humanos en Israel y Gaza en Amnistía Internacional España
    
Únete a Amnistía Internacional

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...