Ir al contenido principal

El fondo estatal de Noruega, el mayor del mundo, sale de Caterpillar y de cinco bancos israelíes por la guerra en Gaza

 Copenhague (EFE).- El Fondo de Pensiones Global del Estado noruego, el mayor fondo soberano del mundo, ha anunciado la venta de sus acciones en el grupo industrial estadounidense Caterpillar y en cinco bancos israelíes.

El motivo es «el riesgo inaceptable de que estas compañías contribuyan a violaciones graves de los derechos de individuos en situaciones de guerra y conflicto», una decisión que se basa en la recomendación del Consejo Ético para sus inversiones, según consta en un comunicado.

Cinco bancos israelíes afectados

Los cinco bancos israelíes afectados son el First International Bank of Israel, FIBI Holdings, Bank Leumi Le-Israel BM, Mizrahi Tefahot Bank y Bank Hapoalim BM.

FONDO NORUEGA
El ministro noruego de Finanzas, Jens Stoltenberg, durante una rueda de prensa en Oslo, Noruega, hoy 18 de agosto de 2025. EFE/EPA/Fredrik Varfjell

El fondo petrolero es gestionado por el banco público Norges Bank Investment Management (NBIM), dependiente a su vez del ministerio de Finanzas, y sigue las recomendaciones de ese consejo.

Sus inversiones en firmas israelíes han sido objeto de polémica en las últimas semanas, después de que medios noruegos revelasen que poseía acciones en compañías vinculadas a la guerra de Gaza.

Control de forma interna por el Gobierno

El ministro de Finanzas noruego, Jens Stoltenberg, ha mantenido varias reuniones con la dirección del fondo, que se ha comprometido a invertir sólo en compañías israelíes que formen parte del índice de referencia de acciones y que todas las inversiones en firmas de ese país serán controladas de forma interna.

El fondo poseía a 30 de junio pasado acciones en 61 compañías de Israel por valor de 22.700 millones de coronas noruegas (1.925 millones de euros).

En las últimas semanas, el fondo se ha deshecho de acciones en una veintena de empresas de ese país y reducido su inversión total allí en una quinta parte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza