Ir al contenido principal

Moreno Bonilla está acabando con la sanidad pública

 

El Sindicato de Enfermería (Satse) ha manifestado su rechazo a la decisión del Gobierno andaluz de aprobar un contrato plurianual con entidades privadas del sector sanitario por un importe superior a 500 millones de euros. La organización considera que esta medida se adopta en un momento en el que, a su juicio, la sanidad pública atraviesa una situación crítica.

Desde el sindicato se interpreta esta iniciativa como un paso más hacia el desmantelamiento progresivo del sistema público de salud en Andalucía. Según su valoración, lejos de reforzar al Servicio Andaluz de Salud (SAS), la decisión supone una reducción de la inversión pública y una consolidación del modelo de externalización asistencial en un contexto de crisis estructural en los centros sanitarios.

La organización recuerda que este contrato se anuncia tras comunicar la Junta un aumento del 25 % en el presupuesto sanitario. Satse sostiene que esa cifra no se ha traducido en más profesionales de enfermería, camas hospitalarias o recursos en los centros públicos, tanto en hospitales como en atención primaria.

El sindicato advierte de que los fondos públicos destinados a la privada consolidan el negocio sanitario y favorecen a la industria farmacéutica, mientras los problemas estructurales de la sanidad pública permanecen sin resolver. A su juicio, el nuevo acuerdo no alivia la presión asistencial y, por el contrario, externaliza la actividad más rentable, dejando al sistema público las tareas más costosas y complejas.

La saturación de los hospitales andaluces

La organización sindical recuerda que hace pocos días alertó sobre la saturación de numerosos centros andaluces, con servicios desbordados, plantillas incompletas y profesionales exhaustos por la sobrecarga de trabajo. En este contexto, considera que el nuevo contrato no contribuye a modernizar el sistema ni a aliviar la situación de los trabajadores.

Satse denuncia que los profesionales del SAS se encuentran en una situación de agotamiento y que su esfuerzo, formación y compromiso no reciben el reconocimiento suficiente. Critica, además, que se les exija un sacrificio constante sin ofrecerles estabilidad laboral, salarios adecuados ni condiciones de trabajo aceptables.

Finalmente, el sindicato subraya que la sanidad pública es la única que garantiza equidad y acceso universal a los cuidados, sin diferencias en función del poder adquisitivo. Por ello, insiste en que debe reforzarse como servicio público esencial y rechaza cualquier planteamiento que la convierta en un ámbito de negocio.

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

EMILIO CABRERA

Ver biografía

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza