Ir al contenido principal

Retribuciones de la Alcaldesa de Cádiz. Una anécdota?

Después de escribir el comentario anterior sobre Lo que cobra la Alcaldesa de Cádiz he seguido leyendo los periódicos en Iternet. Me he encontrado con que el Diario de Cádiz se inspiraba en la información que ayer publicada 20minutos sobre el sueldo de los político, haciendo especial mención al sueldo de algunos Alcaldes. Puesto que de la Alcaldesa de Cádiz, la Alcaldesa de la ciudad, sólo decía "Teófila Martínez, alcaldesa de Cádiz, sólo cobra como diputada y no como alcaldesa." he intentado enviar el siguiente mensaje rellenando, creo que correctamente, todos los datos exigidos:

Lo que gana la Alcaldesa de Cádiz. En el blog Por el Paseo del Vendaval tienes toda la información. Su sueldo es de Diputada, pero de Diputada, por su actividad parlamentaria desarrollada, sólo ejerce en sus ratos libres. Además como Alcaldesa tiene otras retribuciones en especie: escolta, coche, teléfono, aparato de propaganda,. . .


Una y otra vez el sistema del Diario de Cádiz ha contestado: El mensaje contiene palabras prohibidas. Quité signos de interrogación, suprimí comillas, cambié palabras escritas en mayúsculas .... y el sistema censuraba el comentario con lo mismo: El mensaje contiene palabras prohibidas.

¿Algún lector podría informarme de las palabras prohibidas? ¿O es que el sistema del Diario de Cádiz prohíbe cualquier alusión a la Alcaldesa de Cádiz en los comentarios de sus lectores?

No es la primera vez que detecto extrañas respuestas del "sistema de filtro (de control)" que ejerce el sistema del Diario de Cádiz.

Comentarios

  1. Que se puede esperar del libelo asqueroso de los malvados jolynes...

    ResponderEliminar
  2. Eso, eso, que se vea cuanto gana y que nos enseñe su casa. Creo que paga un alquiler en un pisito del Cerro del Moro, ella queria conseguir uno en Guillén Moreno pero no pudo ser. El otro está bien, tiene hasta cuarto de baño, no tiene problemas a la hora de darse el tinte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí me pasa lo mismo con el diario de Cádiz que me filtra comentarios y no los publica, y tres años después. Cuando quiero comentar algo que critica al gobierno central del PP en su falta de apoyo a Navantia en Cádiz, donde por ser Andalucía gobierna el Psoe, frente al Navantia de Galicia. Y cuando intento solidarizarme con estos obreros,a los que acusan de vagos,vividores, sinvergüenzas...,por cómo se manifiestan,que no saben cómo hacer ver a sus convecinos que se acabó Tabacalera, Delphi, la Marina en San Fernando...y con todo ello mueren las empresas auxiliares,y las que surten de alimentos y demás a los trabajadores de todas ellas. Y si ahora cierran la que queda, ¿qué será de Cádiz? Sólo comentan que tiene pérdidas, que otros países fabrican más barato, también todo lo que venden los chinos y no por eso se deben cerrar las fábricas en España para que trabajen sólo los chinos.Es lo que tienen que hacer los políticos, buscar soluciones,que si Navantia no tiene superhábit, es porque lo ganaban las contratas, y más de una era de directivos de la misma Navantia o de allegados de los mismos, y tenían que callar. Que investiguen pero por arriba, que los obreros saben lo que hay y son los que trabajan y quieren seguir trabajando. Y ahora en los periódicos se filtran comentarios críticos y muchos convecinos no se solidarizan con ellos porque no son informados debidamente, y sólo se deja hablar de estos obreros como violentos, salvajes, ladrones...que sólo cortan carreteras,y destrozan...Pero ¿cómo hacer ver la realidad de lo que pasa? De la desesperación ante la inercia de los políticos y del abuso de los poderosos. Que se sepa que si se cierra Navantia, con ello se cerrarán más comercios y empresas que se alimentan de los trabajadores de estos Astilleros, que cerraron las otras grandes empresas gaditanas, y a ver cómo está Cádiz, con un 40 por ciento de paro, así que cuando cierren esta empresa, ¿quién trabajará? Cáritas y los voluntarios, pero ¿quienes les suministrarán? Por favor, contad en los periódicos las cosas bien, y si no, dejadlas contad. Aunque muchos en la misma empresa no se atreven ni a hablar.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...