Ir al contenido principal

La CONSEJERÍA DE TRANSPORTES responde

El pasado día 9 de octubre, a través de su web, envié a la Consejería de Transportes de la Junta de Andalucía la siguiente sugerencia:

SUGERENCIA: El Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz debería tener una tarjeta de transportes GRATUITA para todos los pensionistas para que éstos pudieran, por una parte, abandonar el transporte privado, y, por otra, utilizar el transporte público como medio habitual para su movilidad.

Y ésta es la RESPUESTA de la Consejería:

La política tarifaria del Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz, está orientada a potenciar el uso del transporte público mediante una mayor bonificación de las tarifas a los usuarios asiduos de la red de transporte, con ahorros de entre el 29% y el 35% en los títulos de transporte obtenidos con tarjeta del Consorcio respecto al pago en efectivo (billete sencillo), consiguiendo de este modo una fidelización efectiva del transporte público en el usuario recurrente.

Por su parte, la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, ya establece entre otras ventajas, para personas mayores de 65 años en posesión de la tarjeta JA-65, y que realicen desplazamientos interurbanos por Andalucía en autobús, descuentos en el precio de los billetes de un 50%, que son superiores al ahorro de entre el 29% y el 35% comentado anteriormente, siendo incompatible su utilización acumulada con la tarjeta del Consorcio, debiendo optar su beneficiario por utilizar y beneficiarse de las ventajas de una u otra tarjeta. A modo orientativo, puede indicarse que el 12-15% de los usuarios de las líneas de transporte gestionadas por el Consorcio utilizan la tarjeta JA-65, siendo los motivos preferentes de su utilización ocio, compras, y hospital.

La propuesta de gratuidad para pensionistas que se formula en la solicitud, y que de implementarse supondría alterar la política actual tarifaria del Consorcio que busca beneficiar al usuario asiduo del transporte, está atendida por tanto por la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social con la tarjeta JA-65, y debe considerarse junto a otras medidas adoptadas para distintos colectivos como estudiantes, parados, amas de casa, etc., que también tienen descuentos y/o gratuidad en el transporte urbano en algunos municipios del ámbito del Consorcio, como política social y no de transporte.

Ante esta RESPUESTA de la Consejería me he dirigido de nuevo al servicio de Transportes con este texto:

Agradezco muy sinceramente vuestra RESPUESTA y especialmente que se haya producido en un muy corto espacio de tiempo. Gracias.
Sin embargo he de decir que lo que me dicen no se me ha cumplido en la actualidad.
El pasado día 7 de octubre tomé un barco del Consorcio Metropolitano de la Bahía que hace la ruta Cádiz - El Puerto de Santa María y no me aceptaron la tarjeta JA-65. Me dijeron que no servía para ese servicio.
También pretendí utilizar la tarjeta JA.-65 en un autobús que hace la ruta Cádiz - San Fernando. Tampoco me la aceptaron y hube de pagar el billete completo.

Por tanto, les sugiero que den instrucciones sobre el tema y hagan la publicidad conveniente. Por mi parte, su Respuesta la he colocado en mi blog POR EL PASEO DEL VENDAVAL.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...