Ir al contenido principal

Militantes del PSOE expresan en un escrito su descontento

El grupo, con afiliados históricos como Moral y Blanco, aprobó ayer un documento de reflexión en el que establece la necesidad de un cambio político en la organización

Melchor Mateo / Diario de Cádiz |

"Consideramos necesario un cambio político en nuestra organización y lograr que en el horizonte del periodo congresual del 2012 se elija una dirección capaz de edificar un proyecto progresista, que descontentos con la situación actual quieran participar en otra forma de hacer política". Este es un extracto del documento titulado Compromiso y participación que aprobó en la mañana de ayer un grupo de militantes socialistas que busca un cambio en la organización, sobre todo con miras al año 2012, donde expira el mandato de la actual ejecutiva local que comanda Federico Pérez Peralta.

En la tarde de ayer se citaron en el colegio San Felipe Neri militantes históricos como Francisco Blanco, Gregorio López, Antonia Alvarado y el que fue candidato a la Alcaldía de Cádiz en el año 1995, Fermín Moral y otros como Baldovinos Miguélez, Manuel Torres Lapi, José Macías y el dirigente vecinal José Manuel Hesle. Francisco Blanco señaló a este periódico que también estaban invitados y que excusaron su ausencia Blanca Flores, Francisco Piniella y Emilio Aragón.

Esta no era la primera reunión que tenía este grupo que pretende convertirse en una alternativa e impulsar un cambio en esta organización, tal y como resaltó el propio Francisco Blanco al término de la reunión.

El documento hace una crítica soterrada a la actual dirección local y hace un llamamiento a los militantes que no están de acuerdo con lo que denominan "situación actual" y con la formación de grupos con el sufijo istas que tanto se da en este partido. Dentro de ellos, tal y como viene en el documento al que ha tenido acceso Diario de Cádiz, están "los que hoy se encuentran alejados como a los que participando han comprendido que así no podemos seguir". También es un documento para la reflexión a aquellos que van y a los que no van a las asambleas. Pero donde hacen el llamamiento con una mayor carga crítica es cuando piden la participación de aquellos "que se niegan a mantener una relación clientelar con la organización, en otras palabras, con los afiliados al PSOE, no con los que anteponen su adscripción a personas antes que al proyecto socialista".

El documento es muy crítico con el actual posicionamiento de la organización socialista y creen que hay que "resaltar" a los militantes que desde su centro de trabajo o barrio "desarrollan sus ideas políticas desde el compromiso y la ética socialista". ¿Quiénes están frente a ellos, según lo reflejado en el documento?: "los que están en la organización por su apego a los sillones, sean cuales sean los resultados que avalan su acción política".

Los socialistas que decidan participar en este proyecto serán los que definan cómo trabajar y qué asuntos se tratarán, desde la marcha de la agrupación local al estudio de temas y proyectos de especial incidencia en los gaditanos.

Y como todo grupo necesita un canal de comunicación, se sugiere que realice esta función el blog Cádiz Progresista.

Lo curioso es que este documento se aprueba en la víspera de la presentación de la campaña de Marta Meléndez como candidata a la Alcaldía de Cádiz. Sin embargo, en la tarde de ayer también acordaron dar su apoyo a la candidata y ponerse a su disposición para intentar sacar los mejores resultados posibles en la capital.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...