Ir al contenido principal

Denuncian a la Junta por no impedir la destrucción del parque de Grazalema


Ana María Fopiani. El Mundo. 30/09/2010.

Ecologistas en Acción ha presentado una denuncia ante el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, contra la Consejería de Medio Ambiente “por la total inacción de este organismo ante la destrucción de bosques y paisajes protegidos en el parque natural Sierra de Grazalema debido a la construcción de unas pistas forestales ilegales”.

En mayo del año pasado, la organización conservacionista ya interpuso una denuncia ante la delegación provincial de Medio Ambiente por la construcción de varias pistas forestales en las fincas Valdihuelo, Rancho del Moro y El Navazo, en el interior del Parque Natural Sierra de Grazalema. En esa denuncia advertían que estas obras estaban ocasionando daños “irreparables a uno de los bosques y parajes mejor conservados de este espacio natural” y que la construcción de estas pistas “incumple objetivos, criterios, directrices y normas del plan de ordenación de recursos naturales y del plan rector de uso y gestión del parque natural”, por lo que solicitaba “la inmediata paralización de las obras y la revisión de las autorizaciones concedidas por “ser manifiestamente ilegales”.

No obstante, “no se nos contestó y las obras prosiguieron”, según ha explicado Ecologistas en Acción. Esto ha motivó que, el pasado agosto, interpusiera una nueva denuncia, por la apertura de pistas de hasta 14 metros de anchura y taludes de hasta 10 metros, además de la apertura de una cantera en la falda de Sierra Margarita, lo que “ha aumentando el enorme impacto ecológico y paisajístico” en los bosques de las laderas de la citada sierra, en la zona del Labradillo y en el Puerto de Alhucema, que “son algunos de los parajes más emblemáticos del parque”.

Esta situación y la falta de actuación por parte de la Junta de Andalucía y máximos responsables de la protección del parque gaditano han terminado con una denuncia ante el Defensor del Pueblo Andaluz, en la confianza de que se actúe contra la delegada provincial de Medio Ambiente, Silvia López, al director del recinto gaditano y el presidente de la Junta Rectora del mismo.

Un ‘decretazo’ que abre los parques ‘a la especulación’

Por otra parte, Ecologistas en Acción ha denunciado a la Junta de Andalucía ante la dirección general de Medio Ambiente de la comisión de las Comunidades Europeas “por el manifiesto incumplimiento del derecho comunitario que protege a 23 de los 24 parques naturales de Andalucía“.

Según ha informado este jueves esta organización, en esos parques “la Consejería de Medio Ambiente pretende reducir su protección imponiendo los planes urbanísticos (PGOU) de los municipios por encima de las normas de protección de estos espacios naturales, los Planes de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) y los Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUG)”.

En su denuncia, Ecologistas en Acción expone los trámites que está realizando la Consejería “para imponer este Decretazo, eufemísticamente denominado ‘Proyecto de decreto por el que se establece el régimen general para la planificación de los usos y actividades en los parques naturales y se aprueban medidas de agilización de procedimientos administrativos’”, una medida que “viene a abrir los parques naturales a la especulación urbanística y a la corrupción que le suele acompañar”.

Esta desprotección afectaría a los 24 parques naturales andaluces, de los que 23 están declarados por la Unión Europea (UE) Lugar de Interés Comunitario (LIC) y 21 Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

En la denuncia se advierte a las autoridades comunitarias que mediante este Decreto el Gobierno andaluz pretende incluir cambios sustanciales en la normativa de estos espacios y en sus instrumentos normativo de planificación “con el objetivo de rebajar el nivel de protección de estos espacios naturales debido a la presión ejercida por empresarios y alcaldes“.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...