Ir al contenido principal

VII Jornadas Internacionales de Derechos Humanos

A modo de presentación

Del 3 al 5 de diciembre, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía organiza en Cádiz, en la Facultad de Filosofía de la Universidad gaditana, sus VII Jornadas Internacionales de Derechos Humanos bajo el lema Derechos Humanos: ideal de utopía en un mundo en crisis.

No es una elección casual. Granada había acogido las Jornadas correspondientes al 50 (1998) y 60 (2008) aniversario de la aprobación por la ONU de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, como corresponde a la vocación universalista de esta ciudad andaluza. Cádiz por su parte acogió las jornadas del año 2000 centradas en el fenómeno de la inmigración, sacudido en aquellos momentos por los incidentes de El Ejido.

Diez años después, en este año 2010, se celebra el doscientos aniversario de la apertura de las Cortes de Cádiz en la Isla de San Fernando, que después darían lugar a la Constitución de 1812, La Pepa, un mojón de importancia en el devenir por la superación del antiguo régimen y el establecimiento del derecho de ciudadanía.

Cádiz resulta así en estos momentos un buen lugar para reflexionar acerca de un mundo inmerso en una crisis con pocos precedentes, no sólo económica, sino sobre todo de modelo y de paradigma. Crisis que alcanza al cuestionamiento del estado del bienestar y de los propios derechos humanos.

Un amplio programa de actividades

Las VII Jornadas van a acoger un amplio programa de actividades. Se pretende desarrollar un modelo de jornadas que, junto con conferencias e intervenciones imprescindibles en unas Jornadas, fomente la participación no sólo de los asistentes sino también de amplios sectores de la sociedad gaditana y andaluza.

Por ello se ha previsto, por un lado, un amplio programa de ponencias y debates alrededor de temas que consideramos de particular importancia para los derechos humanos en estos momentos de crisis sistémica que vivimos. Temas que queremos abordar con las aportaciones de personas de reconocido prestigio y experiencia en cada uno de ellos.

Pero, por otra parte, las Jornadas acogerán, en diversos espacios, una serie de actividades paralelas. De esta forma se ofrecerán una serie de exposiciones de fotografía, dibujos y pintura tanto en el lugar de las Jornadas (la Facultad de Filosofía de la Universidad de Cádiz) como en salas de exposición cercanas a la misma.

Asimismo, se ofrece un amplio ciclo de documentales y cortos sobre una muy variada temática relativa a los derechos humanos, que se desarrollará de forma simultánea en el mismo espacio de las Jornadas, es decir, en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Cádiz.

Una de las experiencias de trabajo de la APDHA de mayor impacto en los últimos años en la zona, también estará presente en las jornadas. Se trata de una nueva edición del Encuentro Creando Puentes, mujeres entre dos orillas, en el que se espera una amplia participación de las Asociaciones de Mujeres de la zona.

Otras actividades como pasacalles, fiesta de convivencia o acto reivindicativo de movilización ciudadana por los derechos humanos, serán parte del conjunto de eventos que se enmarcarán en estas VII Jornadas.

Bloque temáticos

En el programa de ponencias y debates, se abordarán temas a los que se ha pretendido en general dar un importante sesgo de género, lo que refleja opciones esenciales de la APDHA en los últimos años:- Derechos humanos, ideal de utopía en un mundo en crisis

- Crisis económica, crisis sistémica. Génesis y derivas
- El conflicto palestino-israelí
- Arquitectura internacional de protección de los derechos humanos
- Sistemas penales, derechos humanos y encarcelamiento de personas en la Unión europea
- Internet: libertad o nuevo panóptico
- Crisis y procesos de empobrecimiento y exclusión en la Unión Europea
- Mujer, feminismo, derechos humanos
- Pobreza, crisis y soberanía alimentaria
- Ciudadanía y derechos en un mundo globalizado
- Ética, política y medios de comunicación
- Gitanos y roms en Europa. Francia como paradigma
- La cultura en los derechos humanos
- La tortura en sociedades democráticas
- Cambiando el mundo con ojos de mujer



Ponentes

Entre otros, participaran en las Jornadas

Pierre Barge, Presidente de la Asociación Europea de Derechos Humanos, AEDH

José Antonio Martín Pallín, Magistrado emérito de la Sala Segunda del Tribunal Supremo y Comisionado de la Comisión Internacional de Juristas de Ginebra

Juan Torres, Catedrático Economía Aplicada Universidad de Sevilla

Miren Etxezarreta, Catedrática emérita de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona

Meir Margalit, Concejal de la Ciudad de Jerusalén por el partido Meretz y Coordinador del Comité Israelí Contra la Demolición de las Casas Palestinas

Raji Sourani, Presidente del Centro Palestino Derechos Humanos de Gaza

Manuela Carmena, Magistrada de la Audiencia Provincial de Madrid

Juan José Téllez, escritor y periodista

Rosa María Calaf, Periodista y Presidenta del CIPB (Centro Internacional Prensa de Barcelona)

Claude Brulant, del FIACAT – International Federation of the Action by Christians for the Abolition of Torture

Paloma Uría, de Otras Voces Feministas y Doctora por la Universidad de Oviedo

Mitra, de la Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán (RAWA)

Pau Pérez, médico y psiquiatra, Director de la Unidad de Trauma Hospital La Paz

Javier de Lucas, Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia y Director del Colegio de España en Paris

Catherine Whitol de Wenden, directora de investigación del CNRS (Centre National de la Recherche Scientifique France)

Majiguene Cissé, de la Red de Mujeres para el Desarrollo Sostenible en África, de Senegal

Guillermo Ruiz, de la Platform for Intercultural Europe

Meryem Marzouki, del EDRI - European Digital Rights


Para informarse más e inscribirse
El programa y toda la información sobre las jornadas se pueden consultar en: Apdha-Jornadas
Para informarse del desarrollo y cualquier cuestión sobre las jornadas:956 22 85 11 - jornadas.internacionales@apdha.org
Para participar en las Jornadas es preciso inscribirse a través de la Web antes citada.
Para cualquier duda sobre las inscripciones:956 47 47 60 (L-X-J) – inscripción.jornadas@apdha.org
También se puede seguir la pista de las Jornadas en Facebook y Twiter:FaceBookTwitter

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...