Ir al contenido principal

Pero en Andalucía el desempleo aumenta

Ayer los medios nos daban la noticia de que el desempleo disminuía en España. La noticia se refería al ámbito general. Aunque se reclamaba prudencia en la interpretación de las cifras, suponían un respiro. Hoy por el contrario la información es que el paro sube en Andalucía y de manera fuerte de forma que se coloca entre las primeras Comunidades Autónomas en parados.

El paro aumentó en Andalucía en 25.500 personas en Andalucía durante el tercer trimestre de 2010, lo que supone un aumento del 2,31 por ciento en relación con el trimestre anterior, con lo que el número total de desempleados se situó en 1.129.500 parados y la tasa de paro se situó en el 28,55 por ciento, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al tercer trimestre hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En los últimos 12 meses, el desempleo aumentó en 135.100 personas en Andalucía, lo que supone un incremento del 13,59 por ciento, mientras que el número de ocupados descendió en 57.500 personas, lo que supone un descenso porcentual del 1,99 por ciento en relación con el mismo trimestre del año anterior.

De junio a septiembre la cifra de ocupados en Andalucía descendió en 43.400 personas en relación con el trimestre anterior, lo que supone un descenso del 1,51 por ciento, de forma que la cifra total de ocupados alcanza las 2.826.800 personas.

De esta forma, la tasa de actividad se situó en Andalucía en el 58,48 por ciento.

En el conjunto del país, el número de parados bajó en 70.800 personas en el tercer trimestre del año, un -1,52 por ciento respecto al trimestre anterior, con lo que la tasa de desempleo descendió más de tres décimas, hasta el 19,79 por ciento. En total, 4.574.700 personas estaban sin empleo al finalizar septiembre, lo que supone 451.400 parados más que un año atrás.

Junto al descenso del paro, en el tercer trimestre del año se crearon 69.900 puestos de trabajo a nivel nacional (+0,38 por ciento), situándose el número de ocupados en 18.546.800 personas.

En el último año, el número de parados se ha incrementado en 451.400 desempleados, lo que en términos relativos implica un crecimiento del 10,95 por ciento, mientras que los empleos destruidos en este periodo suman 323.400 (-1,71 por ciento).

Andalucía fue en el tercer trimestre de 2010 la segunda comunidad con mayor tasa de paro, por detrás de Canarias (28,67 por ciento). La Comunidad es la zona que mayor incremento del número de parados registró en relación con el trimestre anterior y en relación con el mismo trimestre del año anterior.

La Comunidad andaluza ocupa el puesto noveno respecto a la actividad, con una tasa del 58,48 por ciento, por detrás de Baleares (68,13 por ciento), Madrid (64,93 por ciento), (Cataluña (63,27 por ciento), Murcia (62,34 por ciento), Canarias (62 por ciento), Comunidad Valenciana (60,4 por ciento), La Rioja (60,29 por ciento) y Navarra (60,16 por ciento).

Más información en Europa Press

Y Cádiz por enésima vez en la cabeza de las provincias con más parados

Córdoba y Granada fueron las provincias con mayor tasa de desempleo en el tercer trimestre, con un 31,22 y un 31,04 por ciento, respectivamente. En el resto de provincias, la tasa de paro en Cádiz ascendió al 29,32 por ciento, Huelva (28,96 por ciento), Málaga (28,35 por ciento), Almería (27,49 por ciento), Jaén (27,07 por ciento), y Sevilla (26,72 por ciento).

En cuanto a tasa de actividad, Almería, con 64,44 por ciento, es la única provincia andaluza con porcentajes superiores al 60 por ciento en el tercer trimestre del año. En cuanto al resto, Málaga registra una tasa de actividad del 59,78 por ciento, Sevilla (58,74 por ciento), Córdoba (58,22 por ciento), Huelva (58,2 por ciento), Cádiz registra una tasa de actividad del 57,5 por ciento, Granada (56,75 por ciento) y Jaén (53,13 por ciento).

En números absolutos, en la Comunidad fueron Sevilla y Málaga las que ocuparon las dos primeras posiciones en la Comunidad, con 240.200 y 222.800 parados, respectivamente.

PROVINCIA OCUPADOS PARADOS TASA ACTIVIDAD TASA PARO

Almería..........263.900........100.100............64,44........27,49

Cádiz............405.800........168.300............57,50........29,32

Córdoba..........259.800........118.000............58,22........31,22

Granada..........293.300........132.000............56,75........31,04

Huelva...........173.100.........70.600............58,20........28,96

Jaén.............209.100.........77.600............53,13........27,07

Málaga...........563.100........222.800............59,78........28,35

Sevilla..........658.700........240.200............58,74........26,72

====================================================================

TOTAL..........2.826.800.....1.129.500.............58,48........28,55

Ésta es la situación, la situación de los ciudadanos. Y mientras tanto dónde los políticos, los empresarios, los sindicatos andaluces.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...