Ir al contenido principal

La APDHA se opone a la instalación de cámaras de vigilancia en la ciudad. Yo también me opongo

El Ayuntamiento de Cádiz podría atentar contra el derecho a la intimidad de miles de ciudadanos por instalar cámaras de vídeo vigilancia en diferentes puntos de la ciudad.

APDHA delegación de Cádiz. 18 Octubre 2010

La noticia difundida de que el Ayuntamiento de Cádiz planea instalar cámaras de vídeo vigilancia en diferentes puntos de esta ciudad genera serias dudas sobre el respeto al derecho a la intimidad de los viandantes e, incluso, sobre la eficacia de las mismas.De salir adelante esta decisión, el recorrido por el centro de Cádiz nos convertirá a los paseantes en protagonistas de una película. Un largometraje, sin duda, a juzgar por la cantidad de “ojos” que nos observarán.
El beneplácito del Ministerio del Interior -que suelen tender a desconsiderar el respeto a los derechos civiles en aras de un más férreo control ciudadano- no es suficiente para disipar los problemas que estas cámaras crean puesto que, aún suponiendo que lo que se pretenda sea vigilar el tráfico, esto no supone que no se esté grabando a personas sin su autorizaciónIncluso el objetivo que se persigue parece cuestionable. El respeto de las calles peatonales por parte de los vehículos se ha solucionado en Cádiz con otros sistemas menos intrusivos hacia los derechos de los ciudadanos que están dando un resultado aceptablemente satisfactorio. Por todo ello la APDHA no termina de entender cuáles serían las verdaderas razones de una instalación, que no tiene una eficacia probada, y que conlleva obligatoriamente un importante atentado contra la intimidad de los ciudadanos, que, no se olvide, constituye un derecho constitucional inviolable.
Independientemente de que por parte de las administraciones suelan tener más peso que los derechos ciudadanos unos hipotéticos beneficios para la seguridad (en este caso ni eso siquiera, puesto que “sólo”, según dice el Ayuntamiento, se dedicarán a controlar el tráfico), lo cierto es que muchos estudiosos de la cuestión aseguran que estas instalaciones de videovigilancia rozan la inconstitucionalidad. Es el caso de Jiménez de Parga, que fue presidente del Tribunal Constitucional, quien cita las sentencias del alto tribunal de 1999 y 2000 en el sentido de que el artículo 18.1 de la Constitución «garantiza un derecho al secreto, a ser conocido, a que los demás no sepan qué somos o lo que hacemos, vedando que terceros, sean particulares o poderes públicos, decidan cuáles son los lindes de nuestra vida privada, pudiendo cada persona reservarse un espacio resguardado de la curiosidad ajena, sea cual sea el contenido de ese espacio»
También ha elevado una voz preocupada por ello la Agencia Española de Protección de Datos. Y no pocos movimientos y colectivos sociales de defensa de los derechos civiles. Recuérdese además que no pocas sentencias han obligado a retirar cámaras de las calles en varias ciudades.La APDHA considera en suma que los hipotéticos beneficios de la instalación de cámaras no justifican que se produzcan nuevas violaciones de derechos fundamentales como el de la intimidad, la propia imagen y la privacidad de las personas. Honestamente, no queremos una ciudad-escaparate donde al salir a la calle sintamos que nos están observando en todo momento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...