miércoles, 23 de julio de 2025

Esto era el "apagón"

 Entre todas las medidas que el Gobierno puso sobre la mesa con el decreto, estas son las más destacadas de un texto que ha caído en el Congreso pese al visto bueno del sector eléctrico y de organizaciones ecologistas:

  1. Más control a las eléctricas y acceso unificado a los datos. El texto obligaba a revisar si las compañías eléctricas habían cumplido con su papel en el apagón y preveía inspecciones regulares. También proponía un sistema único de acceso a los datos de consumo, abierto para todos los usuarios, con el fin de acabar con la fragmentación entre distribuidoras.
  2. Rebajas para la industria y más autoconsumo. La norma incluía una rebaja del 80 % en los peajes eléctricos para las industrias con mayor consumo energético. Además, facilitaba el autoconsumo colectivo y reconocía la figura del gestor energético para organizarlo de forma más eficiente.
  3. Impulso al almacenamiento de energía. El decreto consideraba de utilidad pública las baterías conectadas a la red y recortaba los plazos administrativos para instalarlas. También aclaraba que podían consumir energía de la red en momentos puntuales sin quedar penalizadas por la normativa actual.
  4. Más puntos de recarga y climatización limpia. Se eliminaban trabas para instalar estaciones de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos. También se facilitaba la adopción de bombas de calor en viviendas y comunidades, y se abría la posibilidad de bonificaciones fiscales por este tipo de instalaciones.
  5. Protección a proyectos renovables en marcha. Se adaptaban los plazos y requisitos que deben cumplir los promotores para evitar que pierdan sus permisos. También se favorecía la repotenciación de instalaciones antiguas y se introducían reglas para compartir infraestructuras entre distintos productores.
  6. Cambios fiscales y respuesta a precios negativos. El decreto modificaba el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) para no penalizar a las industrias que electrifican sus procesos. Además, ajustaba las condiciones de funcionamiento mínimo para evitar que las plantas renovables pierdan ingresos en momentos de precios negativos en el mercado eléctrico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario