lunes, 7 de julio de 2025

Un 17% de españoles cree que la Unión Europea debe invertir en defensa

 Bruselas (EuroEFE).- Un 17 % de los españoles creen que la Unión Europea (UE) debería invertir en infraestructuras y capacidades de defensa en los próximos años, un porcentaje siete puntos inferior a la media del bloque, del 23 %, según se desprende del Eurobarómetro publicado este viernes por la Comisión Europea.

El dato español sólo es superior a los porcentajes de Italia (12 %), Bulgaria (13 %) Hungría y Eslovenia (14 %), Malta, Irlanda y Grecia (15 %), mientras que los más elevados se observan en aquellos socios más cercanos a Rusia: Estonia (50 %), Finlandia y Lituania (46 %), Dinamarca y Suecia (41 %) y Letonia (40 %).

En concreto, la encuesta preguntaba «de manera general, en qué campos debería invertir la UE en los próximos años» y las inversiones en capacidades e infraestructuras de defensa se sitúan como séptima prioridad para el conjunto de los europeos en una pregunta que aceptaba respuestas múltiples.

A nivel comunitario, el ámbito de la defensa se vio superado por las inversiones en sanidad y educación (49 % a nivel europeo ), la protección medioambiental y la acción climática (38 %), la creación de empleo y el acceso al mercado de trabajo (31 %), la vivienda y la eficiencia energética y la investigación e innovación (ambas un 27 %) y la mejora de las conexiones de transporte (un 25 %).

Un 23 % de los europeos también citó el apoyo para empresas e industrias de sectores estratégicos, un 16 % la inclusión y la integración de población migrante y refugiada y un 12 % la herencia cultural y el turismo.

Por su parte, los españoles priorizarían las infraestructuras sanitarias o educativas (52 %), la creación de empleo (38 %), la investigación e innovación y el apoyo a empresas de sectores estratégicos (ambas con un 30 %), la vivienda y la eficiencia energética (26 %), las conexiones de transporte (20 %), la integración de migrantes y refugiados (19 %).

Conocimiento sobre los proyectos financiados con fondos europeos

Por otro lado, el 42 % de los españoles conocen proyectos que han sido financiados al menos en partes con fondos europeos de Cohesión, un porcentaje que supone un crecimiento de dos puntos con respecto al dato anterior y además se sitúa por encima de la media de la UE del 40 %.

Por el contrario, el 54 % de los ciudadanos españoles encuestados aseguraron desconocer proyectos que habían recibido ayudas europeas (frente al 57 % de los europeos), aunque se trata de un porcentaje que es cinco puntos inferior a los datos publicados en 2023 sobre el mismo ámbito.

En esta línea, un 80 % de los españoles considera que los proyectos con financiación europea han tenido un impacto «positivo» en su reunión, mientras que el 10 % cree que las consecuencias han sido «negativas» y un 7 % no ve un efecto en ninguna de las dos direcciones anteriores.

Por último, un 58 % de los españoles es partidario de que los fondos de la UE se inviertan en todas las regiones (frente al 64 % de la media europea) y un 39 % opina que se deberían focalizar exclusivamente en las regiones más pobres (el 32 % de los europeos piensa así).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NUESTRO PATRIMONIO EN IMÁGENES. Cuenca

  NUESTRO PATRIMONIO EN IMÁGENES: MUSEO DE CUENCA, OPPIDUM IBÉRICO DE FUENTE DE LA MOTA (BARCHIN DEL HOYO), Y VALERIA                       ...