martes, 8 de julio de 2025

FINANCIACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE JUNIO 2025

 


Estimados/as suscriptores/as,
 
La semana pasada culminó la Cuarta Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4 - 4th International Conference on Financing Development) que se realizó en Sevilla.  Este encuentro marca un hito significativo en la inclusión de la lucha contra la corrupción como eje transversal en la agenda global de desarrollo sostenible. Tras meses de negociación, el Compromiso de Sevilla lanza un mensaje contundente: no hay desarrollo posible sin transparencia, rendición de cuentas e integridad.
 
El reconocimiento explícito de la corrupción como obstáculo estructural al financiamiento sostenible representa un avance que no debe subestimarse. Pero también es un recordatorio de que los compromisos no bastan sin acciones concretas. Tal como señala Transparencia Internacional – Secretariado, este no es el final de la conversación, sino el comienzo del trabajo. Sin mecanismos eficaces de rendición de cuentas, sin transparencia en los préstamos y sin combate efectivo a los flujos financieros ilícitos, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) seguirán siendo promesas incumplidas.
 
En este contexto, la participación de la sociedad civil se vuelve más crucial que nunca. Y desde Transparencia Internacional España, reafirmamos nuestro compromiso con esta causa. Como parte activa de la conferencia, nuestra organización lideró el side event: "Green Integrity Pacts: Where Integrity Meets Investment", donde abordamos cómo los Pactos de Integridad Verde pueden transformar la manera en que se planifican, ejecutan y vigilan las inversiones sostenibles.
 
Durante este encuentro reunimos a personas expertas de instituciones nacionales e internacionales para discutir cómo la transparencia en los procesos de contratación pública, la confianza entre sectores público, privado y ciudadanía, y la sostenibilidad como principio rector, pueden y deben articularse en las decisiones de inversión pública. Los Pactos de Integridad se consolidan como una herramienta innovadora y efectiva para prevenir la corrupción, mejorar la calidad del gasto público y garantizar que los recursos lleguen realmente a quienes más los necesitan.
 
Además, este foro permitió reforzar el papel de la colaboración entre capítulos de Transparencia Internacional, mostrando cómo la articulación global de la red puede fortalecer la incidencia en espacios multilaterales clave. La presencia del Secretariado de TI y de capítulos como el de España evidenció que la lucha contra la corrupción no es un esfuerzo aislado, sino una agenda compartida que demanda unidad, coherencia y ambición.

Patricia Hoyos Salazar
Coordinadora de Comunicación y Prensa de TI-E

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos contamos cuentos

  MIÉRCOLES 9 DE JULIO A PARTIR DE LAS 12:00 H. La Biblioteca Pública Provincial de Cádiz posee una base de datos de personas e institucione...