El Ministerio de Defensa ha detallado este martes que la futura Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) que se construye en Córdoba no será solo una infraestructura militar, sino un modelo pionero en Europa por su integración tecnológica, eficiencia energética y concepto de campus abierto.
Con el cronograma de actuaciones urbanísticas fijado para concluir a finales de 2028 y estar operativa desde el primer trimestre de 2029, esta instalación redefinirá la forma en que las Fuerzas Armadas españolas gestionan la logística y el sostenimiento de sus capacidades, según lo han trasladado sus responsables. Lo han hecho mostrando un vídeo que permite vislumbrar cómo será el acabado final de esta infraestructura.
La BLET ocupará más de 80 hectáreas sobre las que se edificarán 34 inmuebles que combinarán zonas de mando, almacenamiento, mantenimiento, formación, innovación y vida. Todo ello en un entorno diseñado con criterios de sostenibilidad y alta eficiencia. Como explicó el coronel Hernando, responsable técnico del proyecto, “el diseño parte de una visión de campus moderno”, con la idea de fomentar la colaboración, la funcionalidad y el bienestar del personal. Pero, por dentro, será una de las plataformas logísticas más avanzadas del continente“.
Un almacén tecnológico automatizado
Uno de los elementos más destacados será su almacén automatizado, de 30 metros de altura (equivalente a un edificio de diez plantas), que incluirá zonas específicas para logística de precisión, oficinas técnicas y áreas de control digital. Este sistema estará conectado mediante redes inteligentes con el resto de instalaciones logísticas y operará con sistemas de gestión automatizada de stocks, materiales y suministros militares.
Junto a él, se construirá un taller de mantenimiento de grandes dimensiones, equivalente al tamaño de dos estadios de fútbol, con capacidad para la reparación y actualización de vehículos blindados, sistemas terrestres y otros equipos estratégicos. Estos espacios estarán dotados con herramientas robotizadas, sensores inteligentes y conectividad en tiempo real con los centros de mando logístico del Ejército.
Energía limpia y gestión sostenible
La base ha sido proyectada como una instalación energéticamente autosuficiente. El 80% de la energía la producirán los paneles solares fotovoltaicos que se ubicarán en cubiertas y pérgolas. Pero además, contará con una central térmica propia para climatización eficiente y se incorporarán sistemas de almacenamiento de agua pluvial. También contará con un centro de gestión de residuos integrado, que permitirá controlar y minimizar el impacto ambiental de la actividad diaria.
El diseño paisajístico del recinto incluirá zonas verdes, patios de luz y recorridos peatonales, con más de 30.000 metros cuadrados de aceras, cuatro kilómetros de perímetro con doble vallado de seguridad, bolsas de aparcamiento interior y exterior, y un trazado subterráneo de ocho kilómetros de tuberías de abastecimiento y 200 kilómetros de cableado para redes de alumbrado y comunicaciones.
Centro de mando con diseño abierto
El corazón de la base será el Centro de Mando, un edificio que ha sido concebido como un espacio funcional, de baja altura —es el único con dos plantas—, con una arquitectura abierta que incluye oficinas compartidas, despachos cerrados, espacios colaborativos, patios interiores, y al que se accede a través de un amplio patio de armas que permitirá acoger actos militares. Todo el complejo estará interconectado con sistemas digitales y control centralizado.
La BLET contará también con instalaciones residenciales para el personal, construidas mediante paneles prefabricados de última generación, que combinarán la eficiencia de montaje con un diseño cuidado y acogedor. “Queremos que tengan un aire doméstico, cómodo y digno, a la altura de la importancia del proyecto”, apuntan desde Defensa.
Un museo para la historia logística
La base incluirá además un museo dedicado a la logística del Ejército de Tierra, que servirá como espacio divulgativo para el personal militar, pero también como lugar de visita institucional y educativa. El museo mostrará la evolución de la logística militar española, sus avances tecnológicos, sus hitos históricos y su papel en la operatividad de las Fuerzas Armadas.
Según ha dicho este martes la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcárce, la BLET se enmarca dentro del plan de modernización del Ejército de Tierra 2025–2035 y es uno de sus cuatro pilares fundamentales. Servirá como nodo central de un sistema logístico en red, conectado digitalmente con otras bases y unidades del Ejército, y apoyado en tecnologías de última generación.
A su alrededor ya están surgiendo polos tecnológicos e industriales vinculados al sector Defensa. Empresas como Escribano, con su proyecto SILAM, o Indra, que está creando en Córdoba dos nuevos centros productivos para sistemas antidron y radares terrestres y espaciales, dan fe del ecosistema innovador que crecerá en torno a la base.
No hay comentarios:
Publicar un comentario