Ni una ni dos Españas, sino tres
El 18 de julio de 1936 comenzó, en la península ibérica, la guerra civil española, tras el sublevamiento (que se había iniciado el día anterior en el Protectorado de Marruecos) de Franco y sus ejércitos. Lo que siguió (tres años de conflicto bélico y 36 de dictadura) es tan conocido como triste.
Y aunque no dejamos de hablar en España del poema de Antonio Machado que dice “Españolito que vienes / al mundo te guarde Dios. / Una de las dos Españas / ha de helarte el corazón”, lo cierto es que hubo un movimiento, una “tercera España”, que en los años 60 inició la reconciliación y abogó por superar las diferencias en aras del bien común del país.
Aunque no fue partícipe del evento que se describe en el artículo, una figura emblemática de esa corriente fue el periodista Manuel Chaves Nogales. Daniel Suberviola y nuestro antiguo director, Luis Felipe Torrente, dirigieron hace unos años un cortometraje documental sobre su figura, El hombre que estaba allí, que les recomiendo encarecidamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario