El Colegio de Doctores y Licenciados denuncia el abandono del yacimiento de la almunia de la Ronda Oeste
La institución profesional lamenta la desprotección de este enclave del siglo X tras un reciente incendio y reclama medidas de conservación y señalización
El Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía, Letras y Ciencias de Córdoba (CDL Córdoba), a través de sus secciones de Arqueología e Intérpretes de Patrimonio, ha expresado su profunda preocupación por el estado de abandono del yacimiento arqueológico de la almunia de la Ronda Oeste, tras el incendio registrado en la zona el pasado 26 de junio.
En una carta firmada por su decana, Silvia Carmona Berenguer, el Colegio denuncia que los medios locales se refirieron al lugar afectado como una simple “zona de pastos”, sin mención alguna al valor patrimonial del enclave, lo que —según la institución— evidencia la falta de señalización, protección y visibilidad del yacimiento. “No hay ningún elemento que indique que ahí se conserva, tras una importante inversión pública, un yacimiento arqueológico de gran interés”, advierte el comunicado.
La almunia de la Ronda Oeste constituye una de las escasas huellas físicas de la Córdoba califal del siglo X, época en la que Qurtuba fue capital de Al-Ándalus y centro político y cultural de gran parte de la Península Ibérica. Se trata de un espacio de gran valor histórico y arqueológico que, pese a haber sido objeto de excavaciones y estudios, no cuenta actualmente con medidas visibles de conservación ni con información accesible al público.
El CDL Córdoba pide una reacción institucional urgente para evitar la degradación de este legado. En la misiva se apela a las administraciones públicas y al conjunto de la ciudadanía para garantizar que el patrimonio histórico de Córdoba no solo sea preservado, sino también puesto en valor para investigadores, residentes y visitantes.
“Solicitamos la colaboración activa de todas las partes
involucradas”, concluye la carta, recordando que el conocimiento del pasado es también una herramienta para fortalecer el presente y proyectar un futuro con identidad y respeto hacia la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario